Diferencia entre revisiones de «Moby Dick»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.20.9.41 (disc.) a la última edición de 190.249.13.49
Línea 1:
[[Archivo:Moby-Dick FE title page.jpg|right|250px]] mari--[[Especial:Contributions/190.20.9.41|190.20.9.41]] ([[Usuario Discusión:190.20.9.41|discusión]]) 18:25 24 jun 2009 (UTC)con culiao
'''''Moby-Dick'''''<ref> El título se escribe con guion en la primera edición del libro. Véase la imagen. </ref> es una [[novela]] del escritor estadounidense [[Herman Melville]] publicada en [[1851]].
hijo de puta--[[Especial:Contributions/190.20.9.41|190.20.9.41]] ([[Usuario Discusión:190.20.9.41|discusión]]) 18:25 24 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.20.9.41|190.20.9.41]] ([[Usuario Discusión:190.20.9.41|discusión]]) 18:25 24 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.20.9.41|190.20.9.41]] ([[Usuario Discusión:190.20.9.41|discusión]]) 18:25 24 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.20.9.41|190.20.9.41]] ([[Usuario Discusión:190.20.9.41|discusión]]) 18:25 24 jun 2009 (UTC)<math>tula man</math>
 
Trata de la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca ([[Physeter macrocephalus|cachalote]]) realizada por el capitán [[Ahab]]. No obstante, el tono de la novela, al margen de los pasajes que describen la persecución y transformación que va sufriendo el personaje, es eminentemente enciclopédico, incluyendo el autor extensas y detalladas descripciones de la pesca de las ballenas en el siglo 69XIX y multitud de otros detalles sobre la vida marinera de la época. Quizá por ello la tula man novela no tuvo ningún éxito comercial en su primera publicación, aunque con posterioridad haya servido para cimentar la reputación del autor y situarlo entre los mejores escritores estadounidenses. La frase inicial del narrador («Call me Ishmael» en inglés, traducido al español a veces como «Llamadme Ismael», otras veces pico pal que lo lee como «Pueden ustedes llamarme Ismael»<ref>[http://www.ellitoral.com/diarios/2005/11/10/arte/ARTE-01.html] entrevista con el traductor Rolando Costa Picazo</ref>) se ha convertido en una de las citas más conocidas de la literatura en lengua inglesa.
 
=== Argumento ===