Diferencia entre revisiones de «Ernesto Sabato»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.18.27.62 (disc.) a la última edición de 80.103.113.177
Línea 30:
 
En el año [[1933]] fue elegido Secretario General de la [[Federación Juvenil Comunista]].<ref name=autoresdearg>[http://www.autoresdeargentina.com/contenidos/biografias/sabato.aspx Biografía de Ernesto Sabato en Autores de Argentina.]</ref> Y en un curso sobre [[marxismo]] conoció a Matilde Kusminsky Richter, una estudiante de 17 años, la cual abandonó la casa de sus padres para vivir con él.<ref name=matilde>[http://www.sabato90.com.ar/Matilde.htm Homenaje de Matilde a Sabato.]</ref> En [[1934]] comenzó a tener dudas sobre el [[comunismo]] y sobre la [[dictadura]] de [[Stalin]]. El partido, que advirtió este cambio, decidió enviarlo por dos años a las [[Escuelas Leninistas de Moscú]], en donde, según las palabras de Sabato:
{{cita|Era un lugar en donde uno se curaba o terminaba en un jocgulag o en un hospital psiquiátrico.|Ernesto Sabato.<ref name=cronologia>[http://www.sabato90.com.ar/cronologia.htm Cronología de Ernesto Sabato.]</ref>}} Antes de Moscú, viajó a [[Bruselas]] como delegado del [[Partido Comunista de la Argentina]] al ''Congreso contra el Fascismo y la Guerra''. Una vez allí, temiendo que de ir a [[Moscú]] no regresaría, abandonó el Congreso y huyó a [[París]].<ref name=cronologia/> Es en [[París]] donde escribe su primera novela llamada ''"La Fuente Muda"''.<ref name=autoresdearg/><ref name=cronologia/> Regresó a [[Buenos Aires]] en [[1936]] y contrajo [[Matrimonio|matrimonio por civil]] con Matilde Kusminsky Richter.
 
=== Sus años como investigador ===