Diferencia entre revisiones de «Siwa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.86.228.8 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 16:
Los pobladores [[Grecia|griegos]] de [[Cirene]] establecieron contacto con el oasis al mismo tiempo que los egipcios ([[Siglo VII a. C.|Siglo VII a. C.]]), y el templo del [[oráculo]] de [[Amón (mitología)|Amón]] (Zeus Amón) ya era famoso en la época de [[Heródoto]]. El oráculo le confirmó a [[Alejandro Magno]] que era un ser divino y el legítimo [[faraón]] de Egipto durante una visita anterior al comienzo de su campaña de conquista en [[Imperio Persa|Persia]] en el año [[331 a. C.|331 a. C.]]
 
Una leyenda, transmitida por el historiador griego Heródoto, narra que el rey [[Cambises II]] de Persia (524 a. C.) envió un ejército de 40.000 a 50.00050000 soldados para atacar a la población del oasis, pero desapareció en medio de las arenas del deserto (en la actualidad de haber ocurrido ese hecho el ejercito persa hubiera sido solo una decima parte del mencionado).
 
Los [[Antigua Roma|romanos]] usaron posteriormente al Oasis como un lugar para alojar a los desterrados. Bajo su gobierno las profecías del oráculo cayeron en desprestigio. La evidencia sobre la existencia del [[cristianismo]] en Siwa es dudosa y aunque en [[708]] los habitantes del Oasis resistieron el asedio de un ejército [[Islam|islámico]], probablemente no se convirtieron hasta el [[siglo XII]]. Un documento del año [[1203]] menciona a siete familias viviendo en el Oasis, con sólo cuarenta personas, pero luego la población creció hasta 600 habitantes.