Diferencia entre revisiones de «Bombardeo de la Plaza de Mayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Elnegrojose (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27510212 de 190.137.29.204 (disc.)
Línea 42:
}}
 
El '''Bombardeo de la Plaza de Mayo''', también conocido como la '''Masacre de Plaza de Mayo''', fue el bombardeo cometido el [[16 de junio]] de 1955 en la ciudad de [[Buenos Aires]] ([[Argentina]]) que se encuentra investigado actualmente como delito de "[[lesa humanidad]]".<ref name="lesa">{{Cita web |apellido = de Grandis |nombre = Rita |enlaceautor = |título = La Justicia deberá decidir acerca del bombardeo a Plaza de Mayo |año = 2008 |Edición = |Lugar = Buenos Aires |editorial = Página 12 |url = http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-99593-2008-02-25.html |ID = |fechaacceso = 21 de febrero de 2009 |}}</ref> Ese día un grupo de militares y civiles opuestos al gobierno del [[Presidente de la Argentina|presidente]] [[Juan Domingo Perón]] intentó asesinarlo y llevar adelante un [[golpe de estado]] y si bien fracasaron en su propósito, durante el mismo varios escuadrones de aviones pertenecientes a la [[AviaciónArmada NavalArgentina|Marina Argentina]], bombardearon y ametrallaron la [[Plaza de Mayo]], y la [[Casa Rosada]], ubicada a su vera, el edificio de la [[Confederación General del Trabajo]], el Departamento Central de Policía,y el palacioedificio que en aquella época servía como residencia presidencial, en el barrio de [[Recoleta]] y otros puntos de la ciudad, causando la muerte de 308 personas.<ref>{{cita web | url = http://www.criticadigital.com.ar/impresa/index.php?secc=nota&nid=26082 | título = La Plaza de Mayo tuvo 308 muertos | editor = [[Crítica Digital]] | fecha = 17 de junio de 2009 | fechaacceso = 17 de junio de 2009 }}</ref> civiles y más de 800 heridos.<ref name="lesa"/> Perón se había retirado al Ministerio de Guerra ubicado a 200 metros de la Casa Rosada apor temprana hora sin dar el alerta a la población pese a que sabía que los aviones atacantes orbitaban sobre la ciudad a causa del bajo plafond. Por esalo razóncual no estaba en ella al comenzar los ataques aéreos y el intento de asalto por fuerzas de tierra aunque si lo estaba en el tercer subsuelo del Ministerio de Guerra, en el [[Edificio Libertador]]. La violencia de una magnitud nunca vista anteriormente en Argentina con la cual se ejecutó el hecho y el desprecio por la vida de las personas hace que se lo vincule con el [[terrorismo de Estado]] aparecido años después en el país.<ref name="Parlamentario">[http://parlamentario.com/noticia-19219.html "Celebran resarcimiento a sobrevivientes del bombardeo"], ''Parlamentario'', 5 de diciembre de 2008.</ref>
 
== Antecedentes ==