Diferencia entre revisiones de «Nicaragua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.184.3.63 (disc.) a la última edición de 88.27.95.251
Línea 56:
 
'''Nicaragua''' se autodefine como un Estado independiente, libre, soberano, unitario e indivisible. Suele ser así mismo considerada una República democrática, participativa y representativa, manteniendo cuatro grandes poderes (el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral) como órganos de gobierno. El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica y parte integrante de la nación centroamericana. El país se ubica entre el [[Océano Pacífico]] al oeste y el [[Mar Caribe]] por el este. Limita con [[Honduras]] al norte y con [[Costa Rica]] al sur.
 
Nicaragua es conocido como "La tierra de lagos y volcanes" y sin duda alguna tiene todos los méritos para este título, posee uno de los lagos mas grandes del mundo, siendo este el único con tiburones de agua dulce y en su interior alverga la isla más grande del mundo en un lago de agua dulce ([[Isla de Ometepe]], nominada a una de las nuevas maravillas naturales del mundo).
 
== Toponimia ==
Línea 444 ⟶ 442:
 
La religión predominante del país es el [[religión católica|catolicismo]] al menos de manera nominal y cultural. Un segundo grupo religioso es el [[Evangélicos|protestantismo]] que abarca un 25% de la población.{{demostrar}}
 
== Jerga Nicaragüense ==
 
La población nicaraguense, al igual que en muchos otros paises, posee palabras que solo pueden ser entendidas entre ellos o bien por algún buen conocedor de esta cultura; las palabras más usadas son:
 
"Maje": Tonto
"Broder":Amigo
"Tamal": Ladrón
"Hecharse un peloncito":Dormir la siesta
"Jaña": Novia, Mujer
"Cochón": Homosexual
"Tuani": Genial, Bien
"Bacanalear": Salir de fiestas
"Prensar": Besar
 
== Cultura ==