Diferencia entre revisiones de «Mirtha Legrand»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.64.82.86 (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 12:
 
== Primeros años ==
laLa futura puta''Mirtha Legrand'' nació el [[23 de febrero]] de [[18271927]] en [[pandoVilla Cañás]], localidad de la provincia de [[provincia de Santa Fe|Santa Fe]] ubicada a unos 200 kilómetros de [[Rosario (Argentina)|Rosario]].En [[1934]], sus padres se separaron y la madre se trasladó con sus tres hijos a [[Rosario]] para acceder a una mejor educación para ellos. El padre permaneció
 
Es hermana gemela de Silvia Legrand (María Aurelia Martínez, ex actriz) y del director cinematográfico José Martínez Suárez ([[1925]]). Su padre, el español José Martínez ([[1899]]-[[1936]]), era dueño de una librería en [[Villa Cañás]], y su madre, la española Rosa Suárez, se desempeñaba como maestra de la escuela de la localidad.
 
 
En [[1934]], sus padres se separaron y la madre se trasladó con sus tres hijos a [[Rosario]] para acceder a una mejor educación para ellos. El padre permaneció en [[Villa Cañás]] atendiendo la librería. En [[Rosario (Argentina)|Rosario]], ambas hermanas tomaron cursos infantiles en el Teatro Municipal.
 
Al morir su padre, en [[1936]], la familia se trasladó definitivamente a la [[Ciudad de Buenos Aires]], al barrio [[La Paternal]] y las gemelas continuan en PAADI y en el Conservatorio de arte escénico. Al poco tiempo de En [[1934]], sus padres se separaron y la madre se trasladó con sus tres hijos a [[Rosario]] para acceder a una mejor educación para ellos. El padre permanecióEn [[1934]], sus padres se separaron y la madre se trasladó con sus tres hijos a [[Rosario]] para acceder a una mejor educación para ellos. El padre permanecióEn [[1934]], sus padres se separaron y la madre se trasladó con sus tres hijos a [[Rosario]] para acceder a una mejor educación para ellos. El padre permanecióEn [[1934]], sus padres se separaron y la madre se trasladó con sus tres hijos a [[Rosario]] para acceder a una mejor educación para ellos. El padre permanecióEn [[1934]], sus padres se separaron y la madre se trasladó con sus tres hijos a [[Rosario]] para acceder a una mejor educación para ellos. El padre permanecióEn [[1934]], sus padres se separaron y la madreternal]] y las gemelas continuan en PAADI y en el Conservatorio de arte escénico. Al poco tiempo de En [[1934]], sus padres se separaron y la madre se trasladó con sus tres hijos a [[Rosario]] para acceder a una mejor educación para ellos. El padre permanecióEn [[1934]], sus padres se separaron y la madre se trasladó con sus tres hijos a [[Rosario]] para acceder a una mejor educación para ellos. El padre permanecióEn [[1934]], sus padres se separaron y la madre se trasladó con sus tres hijos a [[Rosario]] para acceder a una mejor educación para ellos. El padre permanecióEn [[1934]],haber llegado Rosa María Juana gana un concurso y es condecorada por el presidente de ese momento [[Roberto Ortiz]]. Allí pasaron ciertas penurias económicas que fueron mitigando con el fruto de trabajos esporádicos, hasta que en [[1939]] las hermanas son descubiertas por un famoso director de cine, quien les ofrece trabajar en una película protagonizada por [[Niní Marshall]], film que poco tiempo después se estrena, en [[1940]], con el título de "Hay que educar a Niní", y es allí donde se produce la primera aparición cinematográfica de Mirtha Legrand, donde sólo se la puede ver en unas pocas escenas, ocurriendo de igual modo con su hermana Silvia.
[[Archivo:Legrandsisters.jpg|right|thumb|200px|Las hermanas Silvia y Mirtha Legrand a comienzos de la década de [[1940]]]]