Diferencia entre revisiones de «Simat de Valldigna»

Contenido eliminado Contenido añadido
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.203.138.67 a la última edición de 81.202.203.48
Línea 40:
=== Localidades limítrofes ===
El [[término municipal]] de Simat de Valldigna limita con los de [[Benifairó de la Valldigna]], [[TavernesTabernes de la Valldigna]], [[XeresaJeresa]], [[BarxBárig]], [[QuatretondaCuatretonda]], [[BarxetaBarcheta]], [[XàtivaJátiva]] y [[CarcaixentCarcagente]], todos ellos delde la [[Paísprovincia de ValenciàValencia]].
 
== Historia ==
Aunque posiblemente existieran poblamientos en la época romana es durante la dominación musulmana cuando Simat adquiere relevancia.
 
La historia del municipio está íntimamente relacionada con el del conjunto de la Valldigna, y con el hecho clave a la historia del Reino de Valencia que fue el Real [[Monasterio de Santa María de la Valldigna]]. La Valldigna, antes denominada el Valle de Alfandech o Marinyen, fue habitada durante la Alta Edad Media, por musulmanes, y fue conquistada por los años 1242-43, por el rey [[JaumeJaime I de Aragón|JaumeJaime I]]. Su nieto, [[JaumeJaime II de Aragón]], con ocasión de una expedición por el reino moro de Murcia, al pasar por el valle de Alfandech o Marinyen y, sorprendido por su belleza se giró hacia el abad de Santes Creus, que viajaba con él, y le dijo: "VallValle dignadigno perpor un monastirmonasterio de vostravuestra religióreligión!" Este respondió: "VallValle dignadigno". Desde entonces el valle se denomina Valldigna. Inicialmente en la Valldigna convivían cristianos y musulmanes, que trabajaban las tierras cedidas en usufructo por el abad del monasterio, aunque en general las condiciones eran más duras para los moriscos, por dejarlos continuar en su religión. Los moriscos de la Valldigna se reunían por practicar su religión a la mezquita de la Xara, que era también un lugar de enseñanza, de formalización de contratos y a menudo, la sede de justicia de los cadís. Esta convivencia finalizó el año [[1609]], con la [[expulsión de los moriscos]]. La vida en la Valldigna continúa con la evolución de la sociedad feudal valenciana, bajo el dominio del señor del monasterio, hasta que a mediados el [[siglo XIX]], el año [[1835]], se produjo la [[desamortización]] del monasterio, con la cual finalizó el señorío del abad sobre las tierras del valle, y empezó el expolio y la ruina del monasterio el cual permaneció en manos de particulares hasta el año 1991, cuando lo adquirió la Generalidad Valenciana.
 
== Demografía ==
Línea 66:
*'''[[Monasterio de Santa María de la Valldigna]]''' : Es el monumento de mayor interés turístico de dicho valle está ubicado en la población de Simat de Valldigna. Antiguo monasterio cisterciense quedó en estado de abandono hasta su recuperación por la [[Generalidad Valenciana]].
*'''Mezquita de la Jara o Ermita de Santa AnnaAna'''. La Mezquita de la Jara, denominada por la gente de Simat, ermita de Santa Ana, es una pequeña ermita en medio del campo,aunque se trata de una antigua mezquita de planta rectangular que en la parte que da al este tiene una puerta con un arco de herradura. Cuatro pilares dividen su interior en tres naves. A la izquierda de la puerta existe una escalera de caracol con una antigua función de minarete. La Quibla es el elemento más importante puesto que señala la dirección de la Meca y por lo tanto el lugar donde los musulmanes deben dirigir sus oraciones. En la actualidad se puede ver también el mihrab y dos puertas laterales en el muro de la Quibla. En el suroeste y al exterior de la mezquita, existe el antiguo pozo de las abluciones.
 
*'''Iglesia de [[Arcángel Miguel|San Miguel Arcángel]]'''. Es la actual iglesia parroquial de la población. De estilo barroco destaca la imagen del santo de su devoción.
 
*'''''FontFuente GranGrande''''' . Se encuentra en la plaza de su nombre, en el interior del casco urbano de la población. Es una fuente natural con un importante capital, con una gran balsa de agua, a la cual empieza el Paseo 9 de octubre.
 
== Fiestas locales ==
Línea 79:
*'''Día de la Valldigna'''. En el mes de marzo, el día 15, toda la población de La Valldigna, es decir, de los pueblos de Bárig, Benifairó, Simat y Tabernes de Valldigna, celebran la fundación del Monasterio en la que, entre otros actos, se hace una feria medieval y hay baile amenizado por una gran verbena.
*'''[[SantSan JaumeJaime]] y Santa AnnaAna'''. Durante el mes de julio, los días 25 y 26 se celebran las festividades de [[SantSan JaumeJaime]] y Santa AnnaAna.
 
*'''Fiestas Patronales'''. La población celebra sus fiestas patronales los días 4, 5 y 6 de agosto.
 
*'''9 de octubre''' "día delde la [[PaísComunidad ValenciàValenciana]]". Es tradicional hacer un concurso de paellas y a media tarde hay verbena.
 
== Política ==
Línea 104:
| Partido_8 = [[PP]]-[[PSPV-PSOE]]-[[BNV]]
}}
 
Simat de la Valldigna es el primer municipio valenciano en adoptar el dominio .cat
 
== Notas ==