Diferencia entre revisiones de «Calentamiento global»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.146.103.225 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 185:
== Historia del calentamiento global ==
 
El primero en manifestar un interés por la materia fue [[Svante August Arrhenius]], quien en [[1903]]: Aldinepublicó Publishing''[[Lehrbuch Co.,der Q.Kosmischen J.Physik]]''<ref>Svante R.Arrhenius, Meteorol.(1903) Soc.''Lehrbuch 64:der 223"Kosmischen Physik'', Vol I and II, S. Hirschel publishing house, Leipzig, 1026 páginas.</ref> tratado(''Tratado quede corregíafísica algunasdel estimacionesCosmos'') realizadasque trataba por Arrhenius,primera comovez de la capacidadposibilidad de losque océanosla paraquema absorberde CO<sub>2</sub>combustibles fósiles incrementara la temperatura media de la Tierra. CallendarEntre estimabaotras encosas 0,003&nbsp;°Ccalculaba elque incrementose encestarían 3000 años de temperaturacombustión porde añocombustibles (actualmentepara que se estimaalterara queel enclima del planeta, bajo la segundasuposición mitadque dellos sigloocéanos XXcaptarían todo el CO<sub>2</sub> (Actualmente se hasabe producidoque los oceanos han absorbido un incremento48% dedel 0.005&nbsp;°CCO<sub>2</sub> porantropogénico añodesde 1800).<ref>{{cita requerida}}publicación
| autor = Christopher L. Sabine, Richard A. Feely, Nicolas Gruber, Robert M. Key, Kitack Lee, John L. Bullister, Rik Wanninkhof, C. S. Wong, Douglas W. R. Wallace, Bronte Tilbrook, Frank J. Millero, Tsung-Hung Peng, Alexander Kozyr, Tsueno Ono, and Aida F. Rios
| título = The Oceanic Sink for Anthropogenic CO<sub>2</sub>
| año = 2004
| publicación = science
| volumen = 5682
| número = 1097403
| id = p. 367 - 371
| url = http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/sci;305/5682/367?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT=&fulltext=1800+co2+45%25&searchid=1&FIRSTINDEX=0&resourcetype=HWCIT
}}</ref>
Arrhenius estimó el incremento de la temperatura del planeta cuando se doblara la concentración de dióxido de carbono de la atmósfera. Fijaba un incremento de 5&nbsp;°C y otorgaba una valoración positiva a este incremento de temperatura porque imaginaba que aumentaría la [[superficie cultivable]] y que los países más septentrionales serían mas productivos.
 
[[Archivo:Mauna Loa Carbon Dioxide.png|thumb|300px|Concentración de CO<sub>2</sub> atmosférico medido en el observatorió de [[Mauna Loa]]: [[Curva de Keeling]] measured at Mauna Loa Observatory: The Keeling Curve..]]
En [[1974]], aceptadas ya las hipótesis científicas, la [[OMM]] decidió crear un equipo de expertos sobre el cambio climático. Así en [[1985]] tuvo lugar la conferencia de [[Villach]] ([[Austria]]), donde las [[Naciones Unidasde la mayoría de las emisiones renovables]] entre los países en vías de desarrollo para que estos no basaran su crecimiento económico en la quema de combustibles fósiles.<ref>''[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/cumbre/Bali/clima/acuerda/facilitar/acceso/tecnologias/limpias/elpepusoc/20071204elpepusoc_3/Tes La cumbre de Bali sobre el clima acuerda facilitar el acceso a tecnologías limpias]'', en [[El País (España)|El País]] (04/12/2007), España</ref>
En las décadas siguientes las teorías de Arrhenius fueron poco valoradas, pues se creía que el CO<sub>2</sub> no influía en la temperatura del planeta y el efecto invernadero se atribuía exclusivamente al vapor de agua. El [[19 de mayo]] de [[1937]],{{cita requerida}} 35 años después de que Arrhenius publicara su teoría, [[Callendar]] (tecnólogo especialista en vapor) publicó "''The artificial prodution of carbon dioxide and its influence on temperature''" (''La producción artificial de dióxido de carbono y su influencia en la temperatura''),<ref>"''Callendar, G. S. (1938), ''The artificial production of carbon dioxide and its influence on temperature''. Chicago: Aldine Publishing Co., Q. J. R. Meteorol. Soc. 64: 223"''</ref> tratado que corregía algunas estimaciones realizadas por Arrhenius, como la capacidad de los océanos para absorber CO<sub>2</sub>. Callendar estimaba en 0,003&nbsp;°C el incremento de temperatura por año (actualmente se estima que en la segunda mitad del siglo XX se ha producido un incremento de 0.005&nbsp;°C por año).{{cita requerida}}
 
En los años 1940 se desarrolló la [[espectrofotometría]] de [[infrarrojos]], que ha permitido conocer que el CO<sub>2</sub> absorbe la luz de manera distinta al vapor de agua, incrementando notablemente el efecto invernadero. Todo esto fue resumido por [[Gilbert Plass]] en el año [[1955]].
 
Pese a los estudios teóricos, no existían aún evidencias científicas del cambio climático. La primera evidencia científica apareció en [[1958]] cuando [[Charles Keeling]] empezó a representar el comportamiento del CO<sub>2</sub> atmosférico. Usaba datos de una estación en [[Mauna Loa]] y otra en la [[Antártica]]. Un poco antes, la [[Organización Meteorológica Mundial]] ya había iniciado diversos planos de seguimiento, que tenían como objetivo, entre otras cosas, de calcular los niveles de CO<sub>2</sub> en la troposfera.
 
En [[1974]], aceptadas ya las hipótesis científicas, la [[OMM]] decidió crear un equipo de expertos sobre el cambio climático. Así en [[1985]] tuvo lugar la conferencia de [[Villach]] ([[Austria]]), donde las [[Naciones Unidas]] y el Consejo Internacional para el Medio Ambiente concluyeron que para finales del [[siglo XXI]] se podría producir un aumento en las temperaturas de entre 1,5 y 4,5&nbsp;°C y un ascenso del nivel del mar entre 20 y 140 cm{{cita requerida}}
 
El revuelo social que produjeron todos estos estudios facilitó que en [[1988]] se fundara el [[Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático]] ([[IPCC]]), que en [[1990]], concluyo después de su primera reunión{{cita requerida}} que de seguir con el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, cabría esperar un aumento de 0,3&nbsp;°C por decenio durante el próximo siglo (mayor que el producido durante los últimos 10.000 años).{{cita requerida}} En [[1992]] se celebró en [[Río de Janeiro]] la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocida como la [[Cumbre de la Tierra]], donde más de 150 países acudieron y se logró aprobar la [[Convención Marco sobre el Cambio Climático]] para tratar de estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel aceptable.
 
En 1997 se comenzó a redactar el [[protocolo de Kioto sobre el cambio climático]]<ref>ONU (1998), ''[http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf Protocolo de Kyoto]'', Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático</ref> cuyo objetivo era reducir las emisiones de los principales gases de efecto invernadero: [[dióxido de carbono]], [[metano]], [[óxido nitroso]], [[hexafluoruro de azufre]], [[hidrofluorocarbono]]s, [[perfluorocarbono]]s. Se justificó no incluir el vapor de agua entre los gases de efecto invernadero considerados.{{cita requerida}} Su redacción finalizó en 1998 aunque no entró en vigor hasta [[noviembre]] de [[2004]] cuando fue ratificado por [[Rusia]].
 
Tras el tercer informe del IPCC,<ref>IPCC (2001), ''[http://www.ipcc.ch/pdf/climate-changes-2001/synthesis-spm/synthesis-spm-es.pdf Cambio Climático 2001: Informe de Síntesis]''</ref> se consideró la necesidad de un nuevo protocolo más severo y con la ratificación de más países aparte del [[G77]]. Por esta razón, en [[2005]] se reunieron en [[Montreal]] todos los países que hasta el momento habían ratificado el protocolo de Kioto y otros países responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo [[Estados Unidos]], [[China]] e [[India]]. La negociación en Montreal proveía la redacción de unas bases para la futura negociación de un nuevo protocolo que entraría en vigor en 2012{{cita requerida}}, fecha de caducidad del actual protocolo. Durante la reunión, varios países pusieron objeciones y retrasaron el pre-acuerdo (es el caso de Estados Unidos o Rusia) pero después de retrasar algunos días el final de la negociación se llegó a un pre-acuerdo.<ref>http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=216088 Culmina con éxito la negociación de la cumbre de Montreal], Crónica (10/12/2005), México</ref>
 
En [[1974Bali]], aceptadasentre yael las[[3 hipótesisde científicas,diciembre|3]] lay el [[OMM13 de diciembre]] decidióde crear[[2007]] unse equiporeanudaron las negociaciones y aunque no se fijaron límites para los gases de expertosefecto sobreinvernadero, else cambioalcanzó climáticoun acuerdo<ref>[http://unfccc.int/meetings/cop_13/items/4049.php AsíUnited enNations [[1985]]Climate tuvoChange lugarConference, la3-14 conferenciaDecember, deNusa [[Villach]]Dua, Bali, Indonesia, ([[Austria]]COP 13 and CMP 3)<!-- Título generado por un bot -->]</ref> que, dondeentre lasotras [[Nacionescosas, Unidasdeincentivaba la mayoríadistribución de las emisiones[[energías renovables]] entre los países en vías de desarrollo para que estos no basaran su crecimiento económico en la quema de combustibles fósiles.<ref>''[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/cumbre/Bali/clima/acuerda/facilitar/acceso/tecnologias/limpias/elpepusoc/20071204elpepusoc_3/Tes La cumbre de Bali sobre el clima acuerda facilitar el acceso a tecnologías limpias]'', en [[El País (España)|El País]] (04/12/2007), España</ref>
 
== Efectos potenciales ==