Diferencia entre revisiones de «Nómada»

Contenido eliminado Contenido añadido
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.159.6.42 a la última edición de Bostador
Línea 23:
== Historia ==
 
Trazar la historia de un pueblo nómada no es fácil. La [[escritura]], las inscripciones y otros elementos son atributos de las sociedades sedentarias. Aquello que se conoce de los pueblos nómadas en el pasado y en el presente viene de fuentes sedentarias. Uno de los testimonios más antiguos de tribus nómadas lo presenta la [[Biblia]], especialmente en los relatos del [[Génesis]] y del [[Éxodo]]. A partir de Génesis 12, comienza el relato de [[Abraham]], un personaje que para algunos estudiosos denota más bien el nombre de una tribu nómada del [[Medio Oriente]]. Dice el relato bíblico que Abraham partió de [[Ur]] de los [[Caldeos]] hacia la tierra de [[Canaán]]. El relato describe cómo debió ser la vida de las tribus nómadas en la región entre el [[2000 a. C.|2000 a. C.]] y el [[1000 a. C.|1000 a. C.]], tiempo en el que se registra una gran actividad humana y un desplazamiento de pueblos entre [[Mesopotamia]] y [[Egipto]]. Los descendientes de este [[Abraham]], [[Isaac]] y [[Jacob]], continúan siendo nómadas hasta que se asientan definitivamente en [[Egipto]] en lo que puede ser leído como un intento de sedentarización forzada por parte de los gobernantes de ese imperio y en lo que debió suceder en muchas ocasiones con otras tribus nómadas. El Éxodo narra como esta tribu nómada, obligada por los egipcios a la sedentarización, regresó al desierto y vivió por 40 años de nuevo como tribu nómada hasta las conquistas de Canaán.
Trazar la historia no sirbe nada
un pueblo nómada no es fácil. La [[escritura]], las inscripciones y otros elementos son atributos de las sociedades sedentarias. Aquello que se conoce de los pueblos nómadas en el pasado y en el presente viene de fuentes sedentarias. Uno de los testimonios más antiguos de tribus nómadas lo presenta la [[Biblia]], especialmente en los relatos del [[Génesis]] y del [[Éxodo]]. A partir de Génesis 12, comienza el relato de [[Abraham]], un personaje que para algunos estudiosos denota más bien el nombre de una tribu nómada del [[Medio Oriente]]. Dice el relato bíblico que Abraham partió de [[Ur]] de los [[Caldeos]] hacia la tierra de [[Canaán]]. El relato describe cómo debió ser la vida de las tribus nómadas en la región entre el [[2000 a. C.|2000 a. C.]] y el [[1000 a. C.|1000 a. C.]], tiempo en el que se registra una gran actividad humana y un desplazamiento de pueblos entre [[Mesopotamia]] y [[Egipto]]. Los descendientes de este [[Abraham]], [[Isaac]] y [[Jacob]], continúan siendo nómadas hasta que se asientan definitivamente en [[Egipto]] en lo que puede ser leído como un intento de sedentarización forzada por parte de los gobernantes de ese imperio y en lo que debió suceder en muchas ocasiones con otras tribus nómadas. El Éxodo narra como esta tribu nómada, obligada por los egipcios a la sedentarización, regresó al desierto y vivió por 40 años de nuevo como tribu nómada hasta las conquistas de Canaán.
 
La arqueología es otra fuente del paso de los pueblos nómadas por la tierra y su actividad, siempre asociada a la caza. Por último, el testimonio viviente son los pueblos nómadas contemporáneos, descendientes de aquellos antiguos y que son hoy una fuente vital de estudio y comprensión del nomadismo.