Diferencia entre revisiones de «Molécula»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.82.109.98 a la última edición de Aida Ivars
Línea 20:
 
Cuando se quieren mostrar variadas propiedades moleculares (como el potencial eléctrico en la superficie de la molécula), o se trata de sistemas muy complejos, como [[proteína]]s, [[ADN]] o [[polímero]]s, se utilizan representaciones especiales, como los modelos tridimensionales (físicos o representados por ordenador). En proteínas, por ejemplo, cabe distinguir entre estructura primaria (orden de los aminoácidos), secundaria (primer plegamiento en hélices, hojas, giros...), terciaria (plegamiento de las estructuras tipo hélice/hoja/giro para dar glóbulos) y cuaternaria (organización espacial entre los diferentes glóbulos).
 
-Fedee-:)
 
<center>[[Imagen:Atisane3.png|center|framed|''Figura 1.'' Representaciones de la [[terpenoide]], [[atisano]], [[modelo geométrico en 3D|3D]] (centro izquierda) y [[modelo geométrico en 2D|2D]] (derecha). En el modelo 3D de la izquierda, los átomos de [[carbono]] están representados por esferas grises; las blancas representan a los átomos de [[hidrógeno]] y los cilindros representan los enlaces. El modelo es una representación de la superficies molecular, coloreada por áreas de [[carga eléctrica]] positiva (rojo) o negativa (azul). En el modelo 3D del centro, las esferas azul claro representan átomos de carbón, las blancas de hidrógeno y los cilindros entre los átomos son los [[Enlace químico|enlaces simples]].]]</center>