Diferencia entre revisiones de «Danzas del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.149.226 a la última edición de Retama
Línea 44:
Es alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas, chullo con orejeras, bufanda, poncho de vicuña o alpaca, propio de la región, puñal en la pantorrilla, botas y espuelas roncadoras.
Se supone que su origen se remonta a la época de la rebelión de Tupac Amaru, en que los yanaconas y los comuneros, bautizados Karabotas, imitaban a las botas finas de los españoles.
 
== El Carnaval ==
El Carnaval se ejecuta en todo el [[Perú]], pero el más famoso es el de Puno, en que se realiza la [[Fiesta de la Virgen de la Candelaria]]. Es vistoso, muy alegre y colorido, y con variedad de comparsas.
Sus orígenes son [[Europa|europeos]] y también Africana, llegaron aquí en la época de la [[Virreinato del Perú|Colonia]]. Actualmente perdura en las zonas rurales, en [[Región Cajamarca|Cajamarca]] y la [[Selva amazonía|Amazonía peruana]].
La danza de tijeras se ejecuta por diferentes motivos, cuyo origen se remonta a la época prehispánica, y que comprenden costumbres relacionadas con actividades agrícolas, ganaderas, religiosas, etc. A esta se han agregado otras de origen cristiano (cruces, santos, procesiones, etc.), por lo que hoy podemos decir que la motivación para su ejecución es mixta: por un lado, el recuerdo a los antiguos dioses protectores que no se olvidan; y por otro, la creencia católica en un solo Dios.
 
== El Huaylash ==