Diferencia entre revisiones de «Florencio Varela (escritor)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.173.224.108 a la última edición de Alexbot
Deshecha la edición 13422381 de 200.114.194.155 (disc.)
Línea 16:
En 1843 fue enviado a Inglaterra con una misión especial, que el Gobierno de aquel país tomara parte en los negocios del Plata. Misión que desempeñó con habilidad pero sin conseguir el resultado que se esperaba.
Dos años después, Inglaterra, en defensa de sus intereses, se veía obligada a hacer lo que no había acordado, a instancias del comisionado de Montevideo. Durante su permanencia en Europa, Varela visitó los monumentos, palacios, museos, arsenales y especialmente los establecimientos fabriles de Inglaterra. De este país pasó a Francia, y residió algunas semanas en París. Allí estableció relaciones amistosas con Thiers. Logró que la Cámara francesa se ocupara de la cuestiones del Plata. En la sesión del 5 de enero de 1850, dijo aquel político francés: El señor Varela, a quien todos hemos conocido, es uno de los hombres más eminentes que es posible encontrar en cualquier parte del mundo.
De regreso a Montevideo, Varela fue asesinado, recibiendo una puñalada por la espalda, en el momento de llegar a su casa. Fue su asesino Andrés Cabrera enquien realidadconfesó haber sido enviado por motivosel personales,ejército sinsitiador. embargoLa elmuerte hechode Varela fue utilizadoun publicitariamenteduelo porpara los enemigos de Rosasla tiranía y tuvo en la República Argentina la resonancia de una calamidad política.
 
== Obras y Colaboraciones ==