Diferencia entre revisiones de «Ignacio Ramírez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.191.184.169 (disc.) a la última edición de PaintBot
Línea 1:
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{wikificar|biografías|t=20080410045017}}
 
'''Ignacio Ramírez Calzada''', ([[1818]]-[[1879]]) fue un [[escritor]], [[poeta]], [[periodista]] , [[abogado]], [[político]] e ideólogo liberal. Nació en San Miguel el Grande, hoy [[San Miguel de Allende]], [[Guanajuato]], el [[23 de junio]] de [[1818]]. Fue hijo de don Lino Ramírez y de doña Sinforosa Calzada, indígenas. En [[1835]] se trasladó a la [[Ciudad de México]], donde estudió la carrera de abogado. En [[1844]], su discurso intitulado "No hay Dios; los seres de la naturaleza se sostienen por sí mismos´" causó gran rechazo. Junto con [[Guillermo Prieto]], fundó el diario ''Don Simplicio'' donde abogaba por la reforma del país usando el seudónimo ''El Nigromante''. En [[1846]], en el [[Estado de México]] fungió como Secretario de Hacienda y de Guerra y fundó el Instituto Literario de [[Toluca]]. Entre [[1853]] y [[1858]] sufrió prisión varias veces por sus ideas liberales. En [[1861]], [[Benito Juárez]] lo nombró Ministro de Justicia e Instrucción Pública. Al triunfo de la [[República]], censuró la reelección de [[Benito Juárez]], más tarde la de [[Sebastián Lerdo de Tejada]]; motivos por los que fue encarcelado. Fue Magistrado de la Suprema Corte de Justicia, por más de 12 años, hasta su muerte registrada en la [[Ciudad de México]] el [[15 de junio]] de [[1879]].