Diferencia entre revisiones de «Turre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ginosuken (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27526293 de HUB (disc.)
Ginosuken (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27526218 de HUB (disc.)
Línea 204:
=='''''ESCUDO Y BANDERA'''''==
 
*'''Escudo''': Consta de tres cuarteles, los dos primeros de igual tamaño ocupando la parte superior y el tercero, de mayor tamaño que los anteriores en la parte inferior. El primer cuartel contiene, sobre fondo verde, una torre coronando a dos líneas azules y de plata, representativas estas del Río de Aguas. El pueblo se creo alrededor de una torre atalaya. En el segundo cuartel y sobre fondo azul, aparece el sol representando al suave clima. El sol significa claridad, verdad, unidad, gracia, majestad, abundancia y riqueza; es símbolo de liberalidad y benevolencia. El fondo azul, representa el cielo claro. En el tercer cuartel, figura una espiga granada y de oro, separada por una llave de plata que denota reposo, tranquilidad y seguridad, todo ello sobre fondo verde. La espiga es el atributo normal de la vida y del crecimiento, de la abundancia y de la tierra fértil, del trabajo y del sustento. Sobre el escudo se haya la corona imperial de oro, con ocho florones y un bonete de escarlata, abierta por el medio y manteniendo a cada lado dos diademas cargadas de perlas, a un lado y otro de la abertura. En el eje de la abertura hay una tercera diadema que sostiene un globo centrado y terminado en cruz. Esto responde a que Turre siempre fue lugar de realengo, es decir, el señor era directamente el Rey.
*'''Escudo''':
 
{{copyvio|1=http://www.participaenandalucia.net/turre|2=[[Usuario:HUB|HUB]] ([[Usuario Discusión:HUB|discusión]]) 14:19 25 jun 2009 (UTC)|3=25|4=junio}}
<!--
Consta de tres cuarteles, los dos primeros de igual tamaño ocupando la parte superior y el tercero, de mayor tamaño que los anteriores en la parte inferior. El primer cuartel contiene, sobre fondo verde, una torre coronando a dos líneas azules y de plata, representativas estas del Río de Aguas. El pueblo se creo alrededor de una torre atalaya. En el segundo cuartel y sobre fondo azul, aparece el sol representando al suave clima. El sol significa claridad, verdad, unidad, gracia, majestad, abundancia y riqueza; es símbolo de liberalidad y benevolencia. El fondo azul, representa el cielo claro. En el tercer cuartel, figura una espiga granada y de oro, separada por una llave de plata que denota reposo, tranquilidad y seguridad, todo ello sobre fondo verde. La espiga es el atributo normal de la vida y del crecimiento, de la abundancia y de la tierra fértil, del trabajo y del sustento. Sobre el escudo se haya la corona imperial de oro, con ocho florones y un bonete de escarlata, abierta por el medio y manteniendo a cada lado dos diademas cargadas de perlas, a un lado y otro de la abertura. En el eje de la abertura hay una tercera diadema que sostiene un globo centrado y terminado en cruz. Esto responde a que Turre siempre fue lugar de realengo, es decir, el señor era directamente el Rey.
-->
*'''Bandera''': Paño rectangular, de proporciones 2/3, dividido verticalmente en tres partes iguales, blancas las extremas y verde la central en cuyo interior se encuentra un sol amarillo de dieciséis rayos ondulados.