Diferencia entre revisiones de «Turre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ginosuken (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27526005 de HUB (disc.)
Ginosuken (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27525984 de HUB (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Turre'''VILLA DE TURRE'''
| bandera = Flag of Turre Spain.svg
| escudo = Escudo de Turre.svg
Línea 68:
 
=== Flora y Fauna ===
{{AP|Sierra de la Cabrera (Almería)}}
 
En cuanto a la flora y la fauna locales, el municipio de Turre presume de una gran riqueza, siendo [[Sierra de la Cabrera (Almería)| Sierra Cabrera]] el centro neurálgico de las mismas, este paraje estuvo hasta el s.XVIII cubierto de bosques de [[alcornoque]]s y [[encina]]s, pero el hacha, el [[arado]] y los rebaños terminaron por hacerlos desaparecer. De los antiguos alcornocales que poblaban la sierra, tan sólo quedan unos cuantos pies de alcornoque (Quercus suber) centenarios con un incalculable valor natural, ecológico y genético, ya que son una rareza en el Sudeste Español y únicos en la comarca. Parecida suerte corrieron los encinares y, en la acutalidad, sólo quedan pequeños rodales en las cumbres compuestos por encina ([[Quercus rotundifolia]]), coscoja ([[Quercus coccifera]]) y enebro ([[Juniperus oxycedrus]]). En la zona conocida como Los Murtales se han efectuado repoblaciones con pino carrasco ([[Pinus halepensis]]).