Diferencia entre revisiones de «Elvis Presley»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.106.206.45 a la última edición de Montgomery
Línea 32:
=== Camino al estrellato ===
Con su primer tema para la RCA, ''Heartbreak Hotel'', consiguió su primer número uno, de los 18 que consiguió en su carrera en Estados Unidos. Su modo de bailar, con sus movimientos pélvicos, resultó escandaloso, aunque entusiasmó a los jóvenes. En algunos programas de televisión, como lo fue durante su tercera aparición en el ''Show'' de [[Ed Sullivan]], sólo se le enfocó de cintura para arriba. Antes de su ingreso al servicio militar, rompió todos los récords de venta, alcanzando once números uno seguidos en la lista de sencillos, y cuatro números uno en la de los discos de larga duración. Interpretó, asimismo, cuatro películas, todas enormes éxitos de taquilla.
[[Archivo:Bad Nauheim Elvis Presley Denkmal.jpg|thumb|250ox|Tumba de Elvis Presley, Graceland, [[Memphis]], [[Tennessee]]. Pero en realidad no ha muerto sigue vivito y coleando con un seudonimo un tal, [[Chiquito de la Calzada]]]]
 
=== Servicio militar ===
Línea 71:
{{AP|Elvis está vivo}}
Hay muchas leyendas sobre Elvis, principalmente acerca de su muerte, pero una es la que tiene más fuerza. Según cuentan, dos horas después de la muerte de Elvis, un hombre llamado John Burrows sacó un billete de avión con dirección a Argentina. Lo peculiar de este hombre es que era muy parecido a Elvis y lo más sorprendente es que el nombre con el que firmó era el seudónimo muchas veces utilizado por Elvis. Años después este Burrows, con el nombre artístico de Orion, se puso a cantar imitando a Elvis y sus espectáculos eran muy parecidos, pero llevaba un antifaz que le cubría parte de la cara, con lo que se empezó a especular que este hombre en verdad era Presley. Seguramente esto no se podrá comprobar nunca debido a que Orion murió en el año 98. Algunos datos que contribuyen a esta leyenda son los hechos de que el segundo nombre de Elvis esté mal escrito en su tumba, Aaron en vez de Aron, que es el nombre que figura en su partida de bautismo. Otro dato es el hecho de que la familia de Elvis no haya cobrado aún el millonario seguro de vida. En EE.UU. no es delito fingir tu propia muerte, pero sí lo es fingirla y cobrar el seguro. Elvis deseaba ser enterrado junto a su madre en el Jardín de la Meditación de su mansión de Graceland, pero su tumba no la pusieron a su lado como era su voluntad.
VEIS COMO NO ESTA MUERTO, ORION ESE FALSIFICO SU MUERTE TAMBIEN!
 
== El legado ==