Diferencia entre revisiones de «Caracazo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.198.52.66 a la última edición de BlackBeast
Línea 45:
El poder ejecutivo suspendió las garantías constitucionales. Durante varios días la ciudad vivió sumida en el caos, las restricciones, la escasez de alimentos, la militarización, los allanamientos, la persecución politica y el asesinato de personas inocentes.
 
== Consecuencias ==
concecuebcias
La consecuencia evidente del Caracazo fue la inestabilidad política. El programa de gobierno fue modificado durante ese mismo año tras los hechos. El [[7 de marzo]] se decreta la liberación de precios. Se acelera el proceso de [[descentralización]] con la [[Elecciones regionales (Venezuela)|primera eleccion directa de Gobernadores y Alcaldes]] celebrada en diciembre de [[1989]]. En [[1992]] se producen dos intentos de golpe de estado, uno en [[Golpe de estado de febrero de 1992 (Venezuela)|febrero]] y otro en [[Golpe de estado de noviembre de 1992 (Venezuela)|noviembre]]. Ese mismo año el Presidente [[Carlos Andrés Pérez]] es acusado de corrupción y apartado del cargo, asumiendo la Presidencia por decisión del [[Congreso Nacional]] (Actual [[Asamblea Nacional]]) [[Ramón J. Velásquez]], quien es sucedido por [[Rafael Caldera]] tras la convocatoria electoral de [[1994]]. [[Hugo Chávez]], uno de los organizadores de la primera intentona golpista de [[1992]], es declarado culpable de dirigir la rebelión militar, siendo encarcelado y luego amnistiado por el Presidente [[Rafael Caldera]], tras lo cual gana las elecciones presidenciales celebradas en [[1998]].
mamar mucho guebo
 
La [[Corte Interamericana de Derechos Humanos]] condenó la actuación del gobierno. El Estado se comprometió a indemnizar a las víctimas, hecho cumplido parcialmente en el año 2004 con aquellas víctimas representadas por la organización de derechos humanos Cofavic.<ref name="rnv">[http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=2&t=3414 Finanzas indemniza a familiares y víctimas del Caracazo]</ref> Sin embargo, a finales de 2006 el gobierno del Presidente Hugo Chávez, a través del Ministerio del Interior y Justicia, anunció mecanismos para indemnizar también a las víctimas que no tuvieron acceso a la Corte Interamericana.<ref name="indem2">[http://www.aporrea.org/dameverbo.php?docid=86710 MIJ creará mecanismo para indemnizar a víctimas de El Caracazo]</ref>
 
En [[2005]] se estrenó en los cines venezolanos "''[[Caracazo (película)|Caracazo]]''", una película dirigida por [[Román Chalbaud]], cuyo argumento está basado en los sucesos del mismo.
 
== Las Cifras ==