Diferencia entre revisiones de «Raúl Alfonsín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mauron (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 216.164.62.199 a la última edición de 216.164.62.199 usando monobook-suite
Línea 205:
[[Archivo:20 Años del Mercosur-Iguazu-Sarney-Lula-Kirchner-Alfonsín-Bielsa- 30-nov-05-presidencia-govar-2.jpg|thumb|250px|right|Iguazú, 30 de noviembre de 2005, 20 años del Mercosur: Lula, Sarney, Kirchner, Alfonsín.]]
La preocupación del gobierno de Alfonsín por promover mecanismos multilaterales y de integración supranacional, lo llevó también a promover la integración comercial y, sobre todo, política entre [[Argentina]] y [[Brasil]], uno de los casos de enfrentamiento internacional más persistentes del mundo.<ref>“Brasil y Argentina: un atávico antagonismo”, en ''Justo'', 1983, pág. 12 a 24.</ref>
 
Desde fines de [[1982]] y la elección de [[Franco Montoro]] como gobernador de [[São Paulo|San Pablo]], Alfonsín percibía el renacimiento de un proceso democrático en Brasil. Para su asunción, Alfonsín invitó a Montoro, [[Ulisses Guimaraes]], [[Helio Jaguaribe]], [[Fernando Henrique Cardoso]], y [[Fernando Gasparián]]. A mediados de la década, Alfonsín ordena a su canciller, [[Dante Caputo]], de iniciar el proceso de integración subregional con una simple orden: "Dante, hay que hacer la integración con Brasil". Así, a principios de [[1985]] Alfonsín propuso al presidente electo del Brasil, [[Tancredo Neves]], iniciar un proceso de integración económica entre Argentina y Brasil “para fortalecer la democracia, afrontar la deuda externa y posibilitar la modernización productiva”<ref>Larriqueta, 33</ref> que fue recibida con agrado por el mandatario brasileño. Poco después Tancredo Neves falleció, pero su sucesor [[José Sarney]] adoptó con entusiasmo el proyecto de integración, y autorizó al embajador Francisco Thompson Flores una importante compra de trigo argentino en condiciones desventajosas, por razones puramente políticas.<ref>Larriqueta, id.</ref> A partir de allí el proyecto de integración se desarrolló vertiginosamente:
* el [[28 de julio]] de [[1985]], en una decisión sin antecedentes para su política exterior, Brasil aceptó la propuesta argentina y se incorporó al [[Grupo de Apoyo a Contadora]], junto a [[Perú]] y [[Uruguay]];
* El 30 de noviembre de [[1985]] Alfonsín y Sarney suscribieron la [[Declaración de Foz de Iguazú]], piedra basal del Mercosur. En 2004, Argentina y Brasil resolvieron conjuntamente que el 30 de noviembre se celebrara el [[Día de la Amistad Argentino-Brasileña]].<ref>Acordado por el [[Acta de Copacabana]] del 16 de marzo de 2004 [http://www.trabajo.gov.ar/crem/txt_copacabana.htm]</ref>