Diferencia entre revisiones de «Frederick Sanger»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.127.156 a la última edición de DumZiBoT
Línea 10:
 
== Investigaciones científicas ==
sangerSanger determinó la [[secuencia de proteínas|secuencia]] de los [[aminoácido]]s de la [[insulina]] en 1955. Al hacerlo, demostró que las [[proteína]]s tienen estructuras específicas. Empezó degradando insulina en pequeños fragmentos mezclando la [[enzima]] [[tripsina]] (que separa la proteína) con una [[solución]] de insulina. Entonces aplico un poco de la mezcla en una hoja de papel vegetal. Aplicó un [[disolvente]] al papel vegetal en una dirección, y aplicó una [[corriente eléctrica]] a lo largo del papel en la dirección contraria. Dependiendo de su [[solubilidad]] y su [[carga eléctrica]], los diferentes fragmentos se trasladaron a posiciones distintas del papel, creando un patrón característico. Sanger llamo a estos patrones “huellas dactilares”. Como las [[huella dactilar|huellas dactilares]] humanas, estos patrones se pueden emplear para identificar cada proteína. Reagrupó los pequeños fragmentos en [[secuencia de aminoácidos|secuencias]] para deducir la estructura completa de la insulina. Sanger concluyó que la proteína de la insulina tenía una secuencia precisa de aminoácidos. Este resultado le valió su primer Premio Nobel de química en [[1958]].
 
En [[1975]] desarrolló el método de secuenciado del ADN, conocido también como [[Secuenciación de ADN|Método de Sanger]].<ref>Sanger F, Nicklen S, Coulson AR., DNA sequencing with chain-terminating inhibitors, Proc Natl Acad Sci U S A. 1977 Dec;74(12):5463-7</ref> Dos años más tarde empleó esta técnica para secuenciar el genoma del [[Phi-X174|bacteriófago Φ-X174]], el primer organismo del que se secuenció totalmente el genoma. Realizó este trabajo manualmente, sin ayuda de ningún automatismo. Este tabajo fue base fundamental para proyectos tan ambiciosos como el [[Proyecto Genoma Humano]], y por él se le concedió su segundo [[Premio Nobel]] en [[1980]], que compartió con [[Walter Gilbert]].