Diferencia entre revisiones de «Organización para la Liberación de Palestina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.59.206.148 a la última edición de Goldorak
Línea 17:
En [[1967]], después de la [[Guerra de los Seis Días]] y la derrota humillante de los estados árabes, Shukeiri renunció como líder de la OLP en favor de [[Yahya Hammuda]], un candidato más joven partidario de Nasser. Nasser se dio cuenta de que la OLP perdía posiciones como ente representativo de los palestinos, en tanto que los grupos Al-Fatah en [[Kuwait]] y el [[Movimiento Nacionalista Árabe]] (MNA) en [[Iraq]] empezaron la lucha contra Israel empleando tácticas de [[guerra de guerrillas]]; no se tuvo en cuenta que los palestinos querían un movimiento independiente de los estados árabes. A Yahya Hammuda lo sucedió al frente de la organización [[Yasser Arafat]] (Abu Ammar o "Padre de la Nación").
 
=== Actividades ===
de Palestina]]. El Al tomar el control de la OLP, Arafat tenía que luchar contra los estados árabes, en particular contra Egipto y Siria, para crear un frente palestino sólido e independiente. En varias ocasiones los estados árabes hacían frente a la OLP, bien porque querían mantener su influencia sobre la organización y los palestinos, bien por defender sus propios intereses cuando la OLP no respetaba su soberanía.
 
Las actividades armadas de la OLP tras [[1969]] fueron las propias de los grupos armados que constituían la organización, como [[Fatah]] o el [[FPLP|Frente Popular por la Liberación de Palestina]]. El FPLP y otros grupos radicales abandonaron la OLP en varias ocasiones porque pensaban que [[Arafat]] no era lo suficientemente duro con Israel y por las negociaciones de paz que más tarde llevaría a cabo.
 
Las armas de la OLP eran suministradas por la [[URSS]], que proporcionaba armamento a los estados árabes desde los [[Años 1950|años 50]]. De manera usual la OLP no recibía las armas directamente de los sovieticos, sino de intermediarios. Tras la revolución [[libia]] en [[1969]] (''Revolución verde'') el presidente de aquel estado, [[Kaddafi|Muammar al-Gaddafi]], abastecía a los miembros de muchos grupos de la OLP con armamento que compraba de la URSS.