Diferencia entre revisiones de «Martín Lutero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gizmo II (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.50.150 (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 37:
Las ansias de obtener grados académicos llevaron a Martín Lutero a estudiar las Escrituras en profundidad. Influenciado por la vocación [[Humanismo|humanista]] de ir ''ad fontes'' («a las fuentes»), se sumergió en el estudio de la Biblia y de la Iglesia primitiva. Debido a esto, términos como la [[penitencia]] y la [[probidad]] tomaron un nuevo significado para Lutero, convencido ahora de que la Iglesia había perdido la visión de varias verdades centrales que el cristianismo enseñaba en las Escrituras, siendo una de las más importantes de ellas la doctrina de la [[justificación]] sólo por la fe. Lutero empezó a enseñar que la [[salvación]] es un regalo exclusivamente de Dios, dado por la [[Gracia divina|gracia]] a través de [[Cristo]] y recibido solamente por la fe.<ref>Markus Wriedt, "Luther's Theology," en ''The Cambridge Companion to Luther'' (Cambridge University Press, 2003), pp. 88-94.</ref>
 
Más tarde, Lutero definió y reintrodujo el principio de la distinción propia entre la [[Torá|Ley de Moisés]] y los [[Evangelio]]s que reforzaban su teología de la [[Gracia divina|gracia]]. Como consecuencia, Lutero creía que su principio de interpretación era un punto inicial esencial en el estudio de las Escrituras. Notó que la falta de claridad al distinguir la [[Ley Mosaica]] de los Evangelios pero no la Ley de los diez mandamientos dada por el Mismo Jehova escritas con su propio dedo.Exodo 31:18 (Eternos y Perpetuos) era la causa de la incorrecta comprensión del Evangelio de Jesús en la Iglesia de su época, institución a la que responsabilizaba de haber creado y fomentado muchos errores teológicos fundamentales.
 
== La controversia por las indulgencias ==
Línea 43:
Además de sus deberes como profesor, Martín Lutero sirvió como predicador y confesor en la Iglesia de Santa María de la ciudad. También predicaba habitualmente en la Iglesia del Palacio, llamada también "de Todos los Santos", debido a que tenía una colección de [[reliquia]]s donde había sido establecida una fundación por [[Federico III de Sajonia]]. Fue durante este periodo cuando el joven sacerdote se dio cuenta de los efectos de ofrecer [[indulgencia]]s a los feligreses.
 
En aquel entonces se suponia erroneamente que unaUna indulgencia es la remisión (parcial o total) del castigo temporal, que aún se mantiene, por los pecados, después de que, la culpa ha sido eliminada por absolución. En aquella época, cualquier persona podía comprar una indulgencia, ya fuera para sí misma o para sus parientes muertos que permanecían en el [[Purgatorio]].el termino "purgatorio" Biblicamente no existe El fraile [[Orden de Predicadores|dominico]] [[Johann Tetzel]] había sido reclutado para viajar por los territorios episcopales de Alberto de Brandeburgo (Arzobispo de [[Maguncia]]) vendiendo indulgencias, con el dinero obtenido por dicho medio, se esperaba financiar la edificación de la [[Basílica de San Pedro]] en [[Roma]], [[Italia]], y comprar un obispado para Alberto de Hohenzollern.
 
Lutero vio este tráfico de indulgencias, no solo como un abuso de poder, sino como una mentira, que no teniendo base en las Escrituras podría confundir a la gente y llevarla a confiar solamente en la mentira de las indulgencias, dejando de lado la [[confesión]] y el [[arrepentimiento]] verdadero. Lutero predicó tres sermones contra las indulgencias en [[1516]] y [[1517]]. Pero su enojo siguió creciendo y, según la tradición, el [[31 de octubre]] de [[1517]] fueron clavadas las [[s:es:Las noventa y cinco tesis|95 tesis]] en la puerta de la Iglesia del Palacio de [[Wittenberg]] como una invitación abierta a debatirlas. Las tesis condenaban la [[avaricia]] y el [[paganismo]] en la Iglesia como un abuso, y pedían una disputa teológica en lo que las indulgencias podían dar. Sin embargo, en sus tesis no cuestionaba directamente la autoridad del [[Papa]] para conceder indulgencias.