Diferencia entre revisiones de «Concorde»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.95.254.114 a la última edición de Sorruno usando monobook-suite
Línea 29:
 
La francesa [[Sud Aviation]] y la inglesa [[Bristol Aeroplane Company]] construyen respectivamente el [[Super-Caravelle]] y el [[Bristol 233]]. Ambas empresas recibieron ayudas económicas por parte de sus respectivos gobiernos, que querían afirmarse frente a la dominación aeronáutica estadounidense. En los [[años 1960]] los dos proyectos se encontraban en una fase bastante avanzada, pero el alto costo de los aparatos hizo que pidiesen la colaboración de los gobiernos. Por lo tanto, el proyecto de desarrollo del futuro Concorde fue más un acuerdo estatal franco-británico que un acuerdo comercial entre los constructores.
 
=== Los franceses y los ingleses llegan a un acuerdo ===
[[Archivo:British Airways Concorde G-BOAC 03.jpg|thumb|250px|right|Concorde de [[British Airways]].]]
[[Archivo:Air France Concord.jpg|thumb|250px|right|Concorde de [[Air France]].]]
 
El acuerdo de cooperación, cuyas discusiones se prolongaron durante más de un año, fue firmado el [[29 de noviembre]] de [[1962]]. BAC (Bristol Aeroplane Company) y Sud Aviation se repartieron los costes del aparato en sí mismo; al igual que [[Rolls-Royce]] y [[SNECMA]] para construir el reactor derivado del Olympus británico y bautizado Olympus 593. En realidad los ingleses trabajaron en el modelo que se utilizaría para los vuelos trasatlánticos, mientras que la fábrica francesa trabajaría con los destinados a tramos medios. El consorcio recibió pedidos para la fabricación de más de cien aviones de este tipo. Los clientes más importantes fueron las principales líneas aéreas de la época: [[Pan Am]], [[BOAC]] y [[Air France]]. Cada una pidió seis aviones Concorde.
 
El Concorde realizó la primera prueba de vuelo sobre la ciudad de [[Toulouse]] el [[2 de marzo]] de [[1969]] bajo la dirección de [[André Turcat]], y con la ayuda de [[Jaques Guignard]], [[Henri Perrier]] y [[Michel Retif]]. La duración fue de 29 min. Alcanzó por primera vez velocidades supersónicas el [[1 de octubre]] de ese mismo año, llegando un año más tarde a la velocidad [[Número Mach|Mach]] 2.
 
Dado que el programa de ensayos de vuelo de la versión de desarrollo 001 avanzaba sin incidentes, el [[4 de septiembre]] de [[1971]] comenzaron las demostraciones destinadas al público general. El [[2 de junio]] de [[1972]], el segundo prototipo (002), hizo sus demostraciones en el [[Oriente Medio|Medio]] y [[Extremo Oriente]]. Éstas ocasionaron un aumento de pedidos de fabricación del avión, ya que 16 compañías aéreas, de las cuales ocho eran [[Estados Unidos|estadounidenses]], pidieron 74 aviones.
 
El [[21 de enero]] de [[1976]] se inician los primeros vuelos comerciales en las rutas [[Londres]]–[[Bahrain]] y [[París]]–[[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]].
 
Sin embargo, una combinación de factores que incluyó la crisis del petróleo de los [[años 1970]], las dificultades financieras de las compañías aéreas, el accidente del competidor [[URSS|soviético]] [[Túpolev]] [[Tu-144]] e incluso problemas ambientales, como el sonido del «bum» supersónico, hacían reticentes a las autoridades estadounidenses a permitir el aterrizaje de esos aparatos en su territorio (el mercado más rentable). Pese a que posteriormente Estados Unidos autorizó los vuelos supersónicos de pasajeros el mal ya estaba hecho y compañías como [[TWA]] o [[Pan Am]] cancelaron sus pedidos.<ref name="vehículos">[[Nigel Hawkes]], Vehículos, [[Editorial Debate]], [[Madrid]], [[1992]], ISBN 84-7444-575-2</ref> [[Air France]] y [[British Airways]] se convirtieron en los únicos compradores.
 
=== Fin del Concorde ===