Diferencia entre revisiones de «Pseudociencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Elcientifistagracioso (disc.) a la última edición de Ydale
Línea 29:
*No cumplen la estrategia de la [[navaja de Occam]] (también conocido como principio de parsimonia), que es un método [[heurística|heurístico]] de búsqueda creativa de soluciones que propone que, en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla es la que se debe considerar como la más probable. O cuando la cumplen es en base a utilizar "ganchos celestes" (por ejemplo el [[creacionismo]] lo explica todo en base a un solo ente: [[dios]])
*No buscan leyes generales.
*Descalifican las críticas por parte de las ciencias, a menudo, utilizando falacias ''[[ad hominem]]'', aduciendo [[teoría conspirativa|conspiraciones]] o proclamándose objeto de [[persecución]] cuando sus planteamientos son rebatidos. Aunque a veces el [[consenso científico]] está equivocado, por ejemplo las teorías de Einstein fueron perseguidas y fuertemente criticadas en el libro "[[Cien autores en contra de Einstein]]".
*Invocan entes inmateriales o sobrenaturales, tales como fuerza vital, creación divina, inconsciente metafísico, [[quintaesencia]], etc. de los que proclaman a la vez, contradictoriamente, que intervienen en fenómenos observables, pero que son inaccesibles a la investigación empírica. Aunque también en física se especula con entidades que, a día de hoy, son inaccesibles a la investigación empírica, pero que se supone que intervienen en fenómenos observables (véase por ejemplo: [[Bosón de Higgs]]), y en psicología se emplean entidades inmateriales tales como por ejemplo: "[[inteligencia]]".
*Los promotores de la teoría hacen poco esfuerzo para desarrollar una teoría que supere los problemas a los que se enfrenta.