Diferencia entre revisiones de «Transilvania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando referencias y otros; cambios cosméticos
Venator (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27398950 de 217.125.119.33 (disc.)
Línea 60:
La unión obtuvo el reconocimiento de las potencias de la [[Triple Entente]] el [[4 de junio]] de [[1920]], con el [[Tratado de Trianon]], aunque la frontera con Hungría quedó establecida más al este que lo pedido inicialmente. Para el momento del tratado de Trianon, la población rumana en Transilvania alcanzaría más del 60%, la húngara el 32% y otras étnias el porcentaje restante. Penosamente luego de esto, las minorías húngaras, székely y sajonas serían víctimas de maltratos y humillaciones, que continuarían a través del siglo XX, por conservar su identidad cultural no-rumana.
 
[[Hungría]] mantuvo sus reivindicaciones sobre el territorio, y en [[1940]], durante la [[II Guerra Mundial]], la parte "septentrional" de Transilvania, una superficie de 44.030 km², con una población de 2.700.000 habitantes (7080% magiares y alemanes étnicos), fue devuelta a [[Hungría]] por el [[Segundo arbitraje de Viena]] de las potencias del [[Eje]] del [[30 de agosto]].
Tras la [[segunda guerra mundial]], el territorio cedido por el [[Eje]] fue devuelto a [[Rumania]]. Tras la caída del régimen de [[Ceausescu]], Transilvania se ha convertido en la región más dinámica del país desde el punto de vista económico, social y político.