Diferencia entre revisiones de «Adaja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27567810 de 88.5.129.3 (disc.)
Línea 23:
Aguas abajo, el Adaja pasa por [[Baterna]] hasta llegar al [[Puente Cobos]] a la altura de [[Solosancho]], donde está el [[Castro de Ulaca]], asentamiento [[vetón]], al igual que el de Ávila ciudad y el de tantos otros que se distribuyen por la zona: [[Chamartín de la Sierra]], [[Sanchorreja]] o [[Las Cogotas]]. De ellos proceden muchas de las esculturas zoomorfas -toros o [[verracos]]- que se han encontrado por estas tierras.
 
Camino de Ávila recibe por la derecha las aguas de los arroyos de ''Riofrío'', ''La Serna'' y ''Grajos''. Al llegar a Ávila, y después de recibir al río ''Chico'', causante de las inundaciones en la ciudad de [[Ávila]], el Adaja vira hacia el norte y al salir del Valle de Amblés su curso se encaja en los granitos de la sierra de Ávila, zona elegida para la construcción de la [[Presa de Fuentes Claras]] de uso recreativo y aguas abajo la de las [[Embalse de Castro de las Cogotas|Cogotas]], llamada así por estar al lado del castro vetón del mismo nombre. Esta incisión en los granitos se explica por la acción zapadora de un antiguo río del valle del [[Duero]] que ha conseguido remontar hasta la fosa del Amblés, canalizando hacia el norte las aguas del primitivo lago intramontañoso. En [[Mingorría]] abandona el paisaje granítico y abriéndose paso en las arcillas y margas del [[terciario]] llega a [[Arévalo]],en donde recibe las aguas de uno de sus afluentes, el [[río Arevalillo]]. DesembocaRecibe entambién ellas aguas del [[río Eresma]] poco antes de su desembocadura en el Duero al este de [[Tordesillas]] en las proximidades de [[Villamarciel]] ([[provincia de Valladolid|Valladolid]]).
 
== [[Régimen fluvial]]==