Diferencia entre revisiones de «Salvador Dalí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.230.252.9 a la última edición de Furado usando monobook-suite
Línea 60:
[[Archivo:Profil Czasu Salvador Dali.JPG|thumb|240px|Escultura de Salvador Dalí de la serie "Perfil del tiempo" (1977-1984), con motivo de ''La persistencia de la memoria''. En ella se puede apreciar un reloj blando como los que aparecen en el cuadro.]]
[[Archivo:Man Ray Salvador Dali.jpg|thumb|240px|right|Las miradas alucinadas de Dalí (izquierda) y su camarada en el [[surrealismo]], [[Man Ray]], en parís, el 16 de junio de 1934, según fotografía de [[Carl Van Vechten]].]]
En 1929, Dalí colaboró con el [[director]] de cine [[CarlosLuis SauraBuñuel]], amigo de la residencia de estudiantes, en la redacción del polémico [[cortometraje]] ''Un chien andalou'', en el que se mostraban escenas propias del imaginario surrealista. Dalí afirmó haber desempeñado un papel esencial en el rodaje del film, sin que este extremo se haya visto confirmado por la historiografía del arte contemporáneo.<ref>Koller, Michael. [http://www.sensesofcinema.com/contents/cteq/01/12/chien.html {{lang|fr|''Un Chien Andalou''}}]. ''senses of cinema'' January 2001. Revisado el 26 de junio de 2006, en inglés.</ref> En agosto de ese mismo año conoció a su musa y futura esposa [[Gala Éluard Dalí|Gala]],<ref name=unbound>Shelley, Landry. [http://www.tcnj.edu/~unbound/spring2005/articles/a2 "Dalí Wows Crowd in Philadelphia"]. ''Unbound'' ([[The College of New Jersey]]) Spring 2005. Revisado el 22 de julio de 2006, en inglés.</ref>, nacida con el nombre de Elena Ivanovna Diakonowa. Ella era una inmigrante [[Rusia|rusa]], once años mayor que él, en aquel tiempo casada con el poeta francés [[Paul Éluard]]. Ese mismo año, Dalí continuó exponiendo regularmente, ya como profesional, y se unió oficialmente al grupo surrealista afincado en el barrio parisino de [[Montparnasse]]. Su trabajo influyó enormemente en el rumbo del surrealismo durante los dos años siguientes, que le aclamó como creador del [[método paranoico-crítico]] que, según se decía, ayudaba a acceder al [[subconsciente]] liberando energías artísticas creadoras.<ref name=Llongueras /><ref name=Rojas />
 
En el ámbito doméstico, la relación de Dalí con su padre estaba próxima a la ruptura. Don Salvador Dalí y Cusí se oponía al romance del joven artista con Gala, y condenaba su vinculación con los artistas del surrealismo por considerarles -como buena parte de la opinión pública- elementos tendentes a la degeneración moral. La tensión fue en aumento hasta culminar con un enfrentamiento personal, a raíz de unos comentarios de Dalí publicados por la prensa, en los que un "Sagrado Corazón de Jesucristo" expuesto en París por el joven mostraba una inscripción en la que se leía: ''"En ocasiones, escupo en el retrato de mi madre para entretenerme".'' Ultrajado, su padre demandó una satisfacción pública. Dalí se negó, quizás por temor a ser expulsado del grupo surrealista, y fue echado violentamente de casa el 28 de diciembre de 1929. Su padre lo desheredó y le prohibió regresar jamás a Cadaqués. Posteriormente, Dalí describió cómo en el curso de este episodio le presentó a su padre un preservativo usado conteniendo su propio esperma, con las palabras:"Toma. ¡Ya no te debo nada!". El verano siguiente, Dalí y Gala alquilaron la pequeña cabaña de un pescador en una bahía cerca de Port Lligat. Compró el terreno, y a lo largo de los años fue ampliándola hasta convertirla en su fastuosa villa junto al mar, hoy reconvertida en casa-museo. Gala y Dalí se casaron en 1934 en una ceremonia civil, y volverían a hacerlo (esta vez por el rito [[católico]]) en 1958.