Diferencia entre revisiones de «Valacos de Serbia»

Contenido eliminado Contenido añadido
polulare
m Revertidos los cambios de 93.87.148.45 (disc.) a la última edición de A ver
Línea 1:
{{Ficha de grupo étnico
'''| grupo = Valacos (rumanos) de Serbia'''
| otros nombres =
| imagen = [[Archivo:Iabucovat.jpg|300px]]
| descripción =
| población = 50.000 (censo), 245.700 (estimado)
| asentamiento1 = Serbia
| población1 = 40.000
| ref1 =
| asentamiento2 =
| población2 =
| ref2 =
| asentamiento3 =
| población3 =
| ref3 =
| asentamiento4 =
| población4 =
| ref4 =
| asentamiento5 =
| población5 =
| ref5 =
| asentamiento6 =
| población6 =
| ref6 =
| asentamiento7 =
| población7 =
| ref7 =
| asentamiento8 =
| población8 =
| ref8 =
| asentamiento9 =
| población9 =
| ref9 =
| asentamiento10=
| población10 =
| ref10 =
| idioma = [[Idioma valaco de Serbia|valaco]] ([[idioma rumano|rumano]])
| religión: = predomina la [[Iglesia Ortodoxa|religión ortodoxa]]
| relacionados =
}}
 
'''[[Valacos]]''' ([[endónimo]]: ''Rumâni'', [[idioma serbio|serbio]]: Власи or ''Vlasi'') son un grupo étnico de [[Serbia]], comorelacionados hablantesde punto de unvista [[idiomacultura]]l romancey [[Lingüística|lingüistico]] con los [[rumanos]].
[[Archivo:Iabucovat.jpg|300px]]
 
La mayoría de los valacos viven en el [[este]] de [[Serbia]], particularmente en la región [[Timočka Krajina]] (más o menos correspondiente a los distritos Bor y Zaječar), pero también en los distritos [[Distrito de Braničevo|Braničevo]] y [[Distrito de Pomoravlje|Pomoravlje]]. Hay también una pequeña población valaca en [[Smederevo]] y [[Velika Plana]], y en los municipios Aleksinac y [[Kruševac]] ([[Distrito de Rasina]]), así como en el [[Distrito del Banato de Sur]], en [[Voivodina]].
asentamiento: Serbia
 
población: 40.000
idioma: valaco de Serbia/valaco
 
== Identidad ==
religión: predomina la [[Iglesia Ortodoxa|religión ortodoxa]]
 
Aunque son relacionados con los [[rumanos]] de punto de vista etnográfico y lingüistico, dentro de la comunidad valaca hay divergencias acerca de su apertenencia a la [[nación]] rumana y acerca de su asociación con la minoría rumana de [[Voivodina]].<ref name="coe">[http://assembly.coe.int/main.asp?Link=/documents/workingdocs/doc08/edoc11528.htm "La situación de las minorías nacionales de Voivodina y de la minoría etnica rumana de Serbia"], en el [[Consejo de Europa]], [[14 de febrero]] de [[2008]]</ref>
 
En un acuerdo [[Rumania|rumano]]-[[Yugoslavia|yugoslavo]] del [[4 de noviembre]] de [[2002]], las autoridades yugoslavas aceptaron reconocer la identidad rumana de la población valaca del [[centro]] de [[Serbia]],<ref>[http://www.adevarul.ro/index.php?section=articole&screen=index&id=25504&search=Timoc Adevărul, 6 Noiembrie 2002]: ''A través del acuerdo concerniente a las minorías, firmado, lunes, en Belgrado, por los presidentes Ion Iliescu y Voislav Kostunita, el estado yugoslavo reconoce el derecho de apartenencia a la minoría rumana de Yugoslavia a los casi 120.000 valacos (número no oficial), que viven en el Valle del [[Timoc]], en el [[este]] de [[Serbia]]''</ref> pero el acuerdo no fue puesto en práctica.<ref>[http://www.curierulnational.ro/Specializat/2003-01-25/Sa+nu-i+uitam%2C+pe+cei...+uitati Curierul Naţional, 25 ianuarie 2003]: ''Incluso el acuerdo entre los presidentes Ion Iliescu y Voislav Kostunita, firmado al fin del año pasado, no está siendo respetado, en lo que concierne a las minorías, ya que los habitantes del Valle del Timoc, llamados "valacos", no son reconocidos como minoritarios, sino solamente "grupo etnico".''</ref> En [[abril]] de [[2005]], muchos deputados del [[Consejo de Europa]] protestaron en contra del tratamiento que el gobierno de Serbia llevaba a cabo con esta población.<ref>[http://assembly.coe.int//Mainf.asp?link=http://assembly.coe.int/Documents/WorkingDocs/Doc05/edoc10533.htm#TopOfPage Parliamentary Assembly, 28 April 2005]: ''Deeply concerned over the cultural situation of the so-called “Vlach” Romanians dwelling in 154 ethnic Romanian localities 48 localities of mixed ethnic make-up between the Danube, Timok and Morava Rivers who since 1833 have been unable to enjoy ethnic rights in schools and churches''</ref> En [[marzo]] de [[2007]], las organizaciones valacas (rumanas) anunciaron su intención de entablar una acción judicial en contra del Estado serbio.<ref>[http://www.gardianul.ro/2007/03/21/linia_fierbinte-c5/romanii_timoceni_din_serbia_dau_in_judecata_guvernul_de_la_belgrad-s91855.html Gardianul, 21 March 2007]: Romanii timoceni din Serbia dau in judecata Guvernul de la Belgrad</ref> En [[agosto]] de [[2007]], fueron reconocidos oficialmente como una minoría nacional, y su idioma fue reconocido como [[idioma rumano|rumano]].<ref>[http://www.romanialibera.ro/a103742/romanii-din-valea-timocului-recunoscuti-drept-minoritate-nationala.html România Liberă, 16 August 2007]: ''Romanii din Valea Timocului, cunoscuti drept vlahi, au obtinut recunoasterea statutului de minoritate nationala. Decizia guvernului de la Belgrad inseamna, printre altele, ca limba romana ar putea fi predata in premiera in scolile din Serbia unde romanii timoceni sunt majoritari, transmite BBC, preluat de Rompres.''</ref>
'''[[Valacos]]''' ([[idioma serbio|serbio]]: Власи or ''Vlasi'') son un grupo étnico de [[Serbia]] como hablantes de un [[idioma romance]].
 
== Orígenes de los valacos/rumanos en el noreste de Serbia ==
La mayoría de los valacos viven en el [[este]] de [[Serbia]], particularmente en la región [[Timočka Krajina]] (más o menos correspondiente a los distritos Bor y Zaječar), pero también en los distritos [[Distrito de Braničevo|Braničevo]] y [[Distrito de Pomoravlje|Pomoravlje]]. Hay también una pequeña población valaca en [[Smederevo]] y [[Velika Plana]], y en los municipios Aleksinac y [[Kruševac]] ([[Distrito de Rasina]]).
 
Los orígenes de los valacos/rumanos del noreste de Serbia no son muy conocidos entre los valacos, el motivo principal siendo que en las [[escuela]]s de [[Serbia]] no se enseña nada acerca de esto.<ref name="coe"/>
== Orígenes de los valacos en el noreste de Serbia ==
 
Los orígenes de los valacos del noreste de Serbia no son muy conocidos entre los valacos. Como hablantes de un [[idioma romance]], los valacos pueden relacionarse con las ruinas [[Antigua Roma|romanas]] (fortalezas, vias, palacios, tumbas, baños, apeductos, minas etc.) dispersadas por el noreste de Serbia,<ref> [http://www.viminacium.org.yu/,"Viminacium"]</ref><ref>{{Sr icon}} [http://www.anarheologija.org/veliki/romuliana/ "Felix Romuliana"]</ref> así como lo son por toda la [[Península Balcánica]]. Después de la retirada administrativa de [[Dacia romana|Dacia]] llevada a cabo por los romanos, gran parte de lo que ahora son [[Serbia]] y [[Bulgaria]] recibieron el nombre "''Dacia Aureliana''", y un número indeterminado de ciudadanos romanos de Dacia se establecieron ahí.<ref> Alaric Watson, Aurelian and the Third Century, Routlege, 1999.</ref> La presencia romana importante en la región se mantuvo hasta el fin del reinado de [[Justiniano]], en el [[siglo VI]] d.Cr.<ref> William Rosen, Justinian's Flea: Plague, Empire, and the Birth of Europe, Viking Adult, 2007.</ref>
 
La región valaca del [[noreste]] de [[Serbia]] fue parte, entre los siglos [[siglo XII|XII]] y [[siglo XIII|XIII]], del [[imperio Búlgaro-Valaco]] de los Asanes, quienes eran ellos mismos valacos.<ref>[http://members.tripod.com/~Groznijat/bulgar/wolff.html Wolff], Robert Lee Wolff, The Second Bulgarian Empire: Its Origin and History to 1204, SpeculumVolume 24, Issue 2 , 1949.</ref> Los cronistas de las [[Cruzada]]s describen sus encuentros con los valacos en los siglos XII y XIII, en varios partes de lo que ahora es [[Serbia]].<ref name="zef"> {{Hr icon}}Zef Mirdita, Vlasi u historiografiji, Hrvatski institut za povijest, Zagreb 2004.</ref><ref name="mal"> Noel Malcolm, Kosovo, A short History, University Press, NY, 1999.</ref> Documentos serbios del [[siglo XIII]] y [[siglo XIV|XIV]] mencionan a valacos, incluyendo la famosa prohibición del czar [[Stefan Uroš IV Dušan Nemanjić|Dushan]], que estipulaba que los valacos y los serbios no podrían casarse.<ref name="zef"/><ref name="mal"/> Dueños valacos (rumanos) de los siglos XIV y XV construyeron [[iglesia (edificio)|iglesia]]s en el noreste de Serbia.<ref name=”kanitz”> (en alemán) Felix Kanitz, Serbien, Leipzig, 1868.</ref>. Documentos [[Imperio Otomano|turcos]] del [[siglo XV]] concerniente a impuestos, mencionan a los valacos en la región [[Branicevo]] del NE de Serbia, cerca del antiguo municipio y la antigua colonia romana de [[Viminacium]].<ref> Noel Malcolm, Bosnia: A short History, University Press, NY, 1994.</ref> El jefe militar de los siglos XVI y XVII, [[Baba Novac]] (Starina Novak), que sirvió de general para [[Mihai Viteazul]], nació en el noreste de Serbia.<ref> {{Sr icon}} [http://sr.wikipedia.org/sr-el/%D0%A1%D1%82%D0%B0%D1%80%D0%B8%D0%BD%D0%B0_%D0%9D%D0%BE%D0%B2%D0%B0%D0%BA , Starina Novak]</ref> Por lo tanto, es probable que la mayoría de los descendientes de este grupo etnico tengan su origen al [[sur]] del [[Danubio]].