Diferencia entre revisiones de «Abraham Olano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27570145 de Gomaespumista (disc.) menos preciso de lo que estaba
Línea 30:
En el año [[1993]] milita en el equipo [[CLAS-Cajastur]], pero no obtiene ninguna victoria. El año siguiente, su equipo se fusiona con el italiano [[Mapei (equipo ciclista)|Mapei]] y consigue importantes victorias: triunfa en la [[Vuelta a Asturias]], en la [[Clásica de Alcobendas]] y se convierte en doble campeón de España, tanto en [[Campeonato de España de ciclismo en ruta|ruta]] como en [[Campeonato de España de ciclismo contrarreloj|contrarreloj]]. El año siguiente consigue triunfar en el [[Campeonato del Mundo de ciclismo]] en [[Duitama]] ([[Colombia]]), por delante de [[Miguel Indurain]] y [[Marco Pantani]]. También consigue triunfar en tres etapas (todas contrarreloj) en la [[Vuelta ciclista a España 1995|Vuelta a España]].
 
En [[1996]] ya es calificado por parte de la prensa como ''heredero'' de [[Miguel Indurain]]. Sin embargo siempre han sido ciclistas de características muy diferentes. Ese año, Olano vence en el [[Tour de Romandía]] y termina tercero en el [[Giro de Italia 1996|Giro de Italia]] y queda entre los diez primerosquinto en el [[Tour de Francia 1996|Tour de Francia]]. También obtiene la medalla de plata (tras Miguel Indurain) en la prueba de [[Anexo:Ciclismo en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996|ruta contrarreloj]] de los [[Juegos Olímpicos de Atlanta 1996|Juegos Olímpicos de Atlanta]] y gana la [[Vuelta a Galicia]].
 
En [[1997]] ficha por el equipo [[Banesto (equipo ciclista)|Banesto]]. Ese año gana la [[Bicicleta Vasca]] y una etapa del [[Tour de Francia 1997|Tour de Francia]], del que termina en cuarto lugar.