Diferencia entre revisiones de «Abderramán I»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
→‎Emirato: desambiguación
Revertidos los cambios de Super braulio a la última edición de InflaBOT usando monobook-suite (¿por qué se retira el enlace?)
Línea 32:
Ordenó que no se rezase jamás por los abasidas de Bagdad. Fue proclamado príncipe de los creyentes. En las monedas no se hacía ninguna mención a [[Bagdad]] y tan solo reflejaban el año en curso y el nombre de [[Al-Ándalus]]. Fomentó los cultivos e introdujo la [[palmera]] en la [[península Ibérica]]. Según la tradición todas las palmeras de España descienden de una palmera que plantó Abderramán I con sus propias manos en el jardín de su palacio de [[Córdoba]].
 
En [[785]] decidió aprovecharse el material de una basílica [[Visigodos|visigoda]] dedicada a [[Vicente (santo)|San Vicente]] para iniciar la construcción de la [[mezquita de Córdoba]], que quedaría para la posteridad como símbolo del esplendor de la España musulmana.
 
Tuvo tres hijos legítimos que pretendían sucederle, Suleimán, Hisham y Almondzir. Abderramán tomó la decisión de elegir él el sucesor siguiendo una antigua traición oriental. Escogió a [[Hisham I al-Andalus|Hisham]], por ser el más parecido a él tanto en carácter como físicamente, dejándole un legado inmenso.