Diferencia entre revisiones de «Simbología del franquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Host09 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27566080 de Host09 (disc.) imagen duplicada que bva a borrarse
Línea 25:
== El Yugo, el Haz y el nudo gordiano ==
 
[[Archivo:Escudo de armas de los reyes Católicos 2.svg|thumb|Escudo de armas de los Reyes Católicos a partir de 1492, con el Águila de San Juan, el Yugo, el Haz de flechas y el nudo gordiano.]]
=== Origen ===
En la tradición heráldica española, el yugo, el haz de flechas y el [[nudo gordiano]], fueron elementos que, junto con el ramo de granadas, y el lema ''Tanto Monta'', conformaban la divisa personal propia más difundida de los Reyes Católicos, tal y como fue plasmado en el ''cancionero'' de [[Pedro Marcuello]].<ref>Cancionero de Pedro Marcuello, ed. por J.M. Blecua, Zaragoza, 1987, versos 6-8 del fol. 7v. y 35-39 del fol.2</ref><ref>(Menéndez Pidal 2004, 204)</ref> Esta divisa fue incorporada a la combinación de las armas familiares de ambos esposos a partir de 1475, según se pactó en las capitulaciones de la llamada ''Concordia de Segovia'' y de la cual, una representación gráfica del escudo que identificaría la reunión de los dos reinos más importantes de la península, es la imagen del escudo más antigua conservada.<ref>original en el AHN, reproducida por Vicente Vignau, ''Copia de una carta anónima referente a los Reyes Católicos dirigida al abad de Poblet'', en ''Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos'', 1897, pags. 315-316</ref> Según Menendez Pidal,<ref>(Menéndez Pidal 2004, 211)</ref> la significación de la divisa era por entonces de carácter galante, formando un juego mutuo simbólico fundado en las iniciales de los nombres de ambos esposos, siguiendo una costumbre de la época por la que cada cónyuge empleaba las iniciales de su correspondiente en la firma de documentos, tal y como lo declararon los mismos reyes en 1497 mediante la ordenanza que regulaba el grabado de las monedas de plata, con un significado genuino de igualdad de ambos soberanos<ref>Otra divisa equivalente, pero de una difusión mucho más limitada fue la de planta de [[hinojo]], como recuerda el cancionero de Marcuello: