Diferencia entre revisiones de «Extremadura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27572510 de Vägo de Voz (disc.)
Línea 32:
|nota1 = [[Instituto Nacional de Estadística (España)|2,6%]] del total de España.
}}
'''Extremadura''' (''Estremaura'' en [[Lengua Extremeña|extremeño]]) es una [[Comunidad Autónoma|comunidad autónoma]] [[España|española]], compuesta por dos provincias: [[Provincia de Cáceres|Cáceres]] al norte y [[Provincia de Badajoz|Badajoz]] al sur y situada en el cuadrante suroeste de la [[península Ibérica]]. Su capital es [[Mérida (España)|Mérida]].
 
Extremadura limita al norte con [[Castilla y León]] (provincias de [[Provincia de Salamanca|Salamanca]] y [[Provincia de Ávila|Ávila]]); al sur, con [[Andalucía]] (provincias de [[Provincia de Huelva|Huelva]], [[Provincia de Sevilla|Sevilla]] y [[Provincia de Córdoba (España)|Córdoba]]); al este, con [[Castilla-La Mancha]] (provincias de [[Provincia de Toledo|Toledo]] y [[Provincia de Ciudad Real|Ciudad Real]]); al oeste, con [[Portugal]].
Línea 175:
* '''Portugués''', con varias variantes principales: el [[portugués oliventino]] en la comarca de [[Olivenza]], el portugués de [[Herrera de Alcántara]], el portugués de [[Cedillo]], el de algunas alquerías de [[Valencia de Alcántara]] y el de [[La Codosera]]. En la mayoría de estas localidades el portugués se halla seriamente amenazado. Algunas escuelas extremeñas ofrecen la enseñanza del portugués como lengua extranjera, pero no siempre a niveles que lleven a los alumnos a dominar el idioma.
* '''La Fala''' o ''xalimegu'', lengua estrechamente vinculada al [[gallego]] y al [[portugués]], con fuertes influencias asturleonesas, está catalogada como [[Bien de Interés Cultural]] y goza de especial protección por parte de la [[Junta de Extremadura]]. Se habla en el Valle de [[Jálama]] (''Xálima'' en xalimegu).
* '''ExtremeñoIdioma extremeño''', que forma parte del tronco [[asturleonés]] y pese a ser la lengua que después del castellano cuenta con mayor número de hablantes, pese a gozar de reconocimiento por organismos internacionales y estar en serio peligro de desaparición, es la que menor protección tiene, careciendo por completo de normalización o la más mínima cobertura de su enseñanza ni privada ni pública.
 
== Gobierno y administración ==