Diferencia entre revisiones de «Vallecas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 27607044 de 79.150.146.196 (disc.)
Línea 12:
}}
 
'''Vallecas''' es un barrio de la ciudad de [[Madrid]] ([[España]]). Fue municipio independiente, perteneciente al partido judicial de [[Alcalá de Henares]], hasta [[1950]]. En ese año, mediante Decreto-Ley, fue anexado al [[municipio]] de Madrid. El territorio del barrio se territorio se divide actualmente en dos distritos: [[Puente de Vallecas]] (240.917 habitantes) y [[Villa de Vallecas]] (65.162 habitantes), que se distribuyen entre los barrios administrativos de [[Casco Histórico de Vallecas]] y [[Santa Eugenia (Villa de Vallecas)|Santa Eugenia]], pertenecientes a Villa de Vallecas, y [[Entrevías]], [[El Pozo del Tío Raimundo]], [[San Diego (Puente de Vallecas)|San Diego]], [[Palomeras Bajas]], [[Palomeras Sureste]], [[Portazgo (Puente de Vallecas)|Portazgo]] y [[Numancia (Puente de Vallecas)|Numancia]], pertenecientes a Puente de Vallecas. Vallecas es además, uno de los barrios con mas homosexuales de todo el mundo, conteniendo así especímenes como el Bedrum homosexual, también es muy conocido por el trapicheo de hachís.
 
De Vallecas se suele destacar el carácter abierto de sus habitantes, populoso y reivindicativo. Los vallecanos suelen denominar familiarmente a su [[barrio]] ''Vallekas'' o ''Valle del JasKas''.
 
En el Puente de Vallecas se desarrolla una ''[[Batalla naval de Vallecas|batalla naval]]'', que se celebra desde 1982. A raíz de la prohibición de esta fiesta por parte del entonces alcalde [[José María Álvarez del Manzano]] (debida a unos disturbios ocurridos en una de las ediciones), la fiesta pasó a realizarse en la «clandestinidad». Un grupo de personas, los más involucrados en la organización durante aquellos años de prohibición, se constituyó en la denominada [[Cofradía Marinera de Vallekas]], y solicitaron oficialmente el permiso para la celebración del acontecimiento, de cuya organización se siguen ocupando.