Diferencia entre revisiones de «Bicicleta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.90.239.88 a la última edición de 201.230.178.250
Línea 18:
 
=== Las leyendas ===
En el [[Antiguo Egipto]] EL MEME SE COMIA LOS MOCOS había máquinas rudimentarias compuestas por dos ruedas unidas por una barra. También en China se encontró una máquina muy similar, pero con las ruedas de ''bambú''. En la [[cultura azteca]], se han encontrado vestigios de lo que podría ser algo parecido a un vehículo con dos ruedas y que se impulsaba con un velamen. Las primeras noticias que se tienen sobre una bicicleta datan del año [[1490]], aproximadamente, en la obra [[Codex Atlanticus]], de [[Leonardo da Vinci]]. En ellos puede verse un boceto de una bicicleta con transmisión de cadena impulsada por unos pedales, mismo método empleado por las actuales.
 
En [[1790]] el [[conde]] [[Francia|francés]] [[Mede de Sivrac]] habría inventado en [[París]] el «celerífero», al que también se llama «caballo de ruedas». Consiste en un listón de madera, terminado en una cabeza de león, de dragón o de ciervo, y montado sobre dos ruedas. No tiene articulación alguna, y para las maniobras hay que echar pie a tierra; esa misma rigidez hacía que todas las variaciones del terreno repercutieran sobre el cuerpo de su montura.
 
=== La draisiana ===