Diferencia entre revisiones de «Río»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.253.145.65 a la última edición de AVBOT
Línea 2:
[[Archivo:Rio Sar Pontepedrina Santiago Galicia 070310 2.JPG|thumb|Río Sar en [[Galicia]] ([[España]]).]]
Un '''río''' es una corriente natural de [[agua]] que fluye con continuidad. Posee un [[caudal]] determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el [[mar]], en un [[lago]] o en otro río, en cuyo caso se denomina [[afluente]]. La parte final de un río es su [[desembocadura]]. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación: es el caso de los ríos alóctonos (llamados así porque sus aguas proceden de otros lugares con clima más húmedo), como el caso del [[Okavango]] en el falso delta donde desemboca numerosos [[uadi]]s (''wadi'' en inglés) del [[Sáhara]] y de otros [[desierto]]s. Cuando el río es corto y estrecho, recibe el nombre de riacho, riachuelo o [[arroyo (río)|arroyo]].
 
 
 
== Topografía ==
[[Archivo:puente-angostura.jpg|thumb|Vista al atardecer del [[Puente de Angostura]] sobre el [[río Orinoco]] inaugurado el 6 de enero de 1967.]]
Aguante Talleres de cba!!
 
Un río está compuesto por varias partes básicas. Por lo general, los ríos, especialmente los más grandes, se dividen en tres partes principales, de acuerdo con su capacidad erosiva y de transporte de sedimentos: curso superior, curso medio y curso inferior. Existen algunos ríos que presentan caracteres especiales en este sentido: en la imagen correspondiente al río Amazonas cerca de Manaos se distingue la diferente coloración de las aguas en la confluencia del Amazonas, en primer término, con el río Negro, cuyo nombre obedece a la coloración más oscura y con menos sedimentos de este último río por el hecho de que su recorrido se encuentra en su mayor parte sobre el escudo guayanés, con aguas en las que los sedimentos arcillosos son bastante escasos. Este hecho significa que los dos ríos corresponden a zonas distintas desde este punto de vista: el río Negro discurre sobre terrenos que podríamos llamar curso medio, mientras que el Amazonas ya se encuentra en el curso bajo cuando recibe las aguas del Negro.