Diferencia entre revisiones de «Casa Rosada»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.225.184.26 a la última edición de Muro Bot
Línea 10:
El Palacio de Correos se completó en [[1878]]. El nuevo edificio opacaba sensiblemente a la sede del gobierno, por lo que el presidente [[Julio Argentino Roca]] solicitó un proyecto de ensanche y reparaciones. El proyecto elegido pertenecía al arquitecto sueco [[Enrique Aberg]] (autor de otras obras notables en Buenos Aires), e implicaba la demolición de todos los remanentes del antiguo fuerte y la construcción de un edificio similar al de correos, con el agregado respecto de éste de una galería-balcón en el primer piso.
[[Archivo:CasaRosada1890.png|thumb|250px|Los edificios de gobierno (izq.) y correos (der.) antes de su unificación por el arquitecto Tamburini. Compárese con la imagen actual más arriba]]
En [[1894]] las restricciones de espacio disponible en el edificio eran ya evidentes, y se planea unificar los edificios proyectados por Aberg y Kihlberg y destinarlos exclusivamente a la función de gobierno. Así, el presidente [[Luis Sáenz Peña]] encomienda la tarea al arquitecto [[italia]]no [[Francisco Tamburini]]. Éste proyectó la unión mediante un gran arco, que hoy constituye el acceso sobre la [[calle Balcarce]]. El edificio fue inaugurado oficialmente durante la segunda presidencia de [[Julio Argentino Roca|Roca]], en [[1898]].
 
 
la casa rosada la hicieron rosada porque el blanco lo hagarro u.s.a y mesclaron la sangre de una vaca y hay le pusieron la casa rosada
 
== Características arquitectónicas ==