Diferencia entre revisiones de «Área metropolitana de León (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Derwydd (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Derwydd (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27620888 de Derwydd (disc.)
Línea 1:
{{enobras}}
=== Ferrocarril ===
 
[[Archivo:Provincia_de_León_-_Area_Metropolitana_León.png‎ |thumb|250px|Municipios que forman el área metropolitana de León.]]
{| class="InfoDerecha"
El '''área metropolitana de León''' (también conocida como '''alfoz de León''') es un núcleo urbano que se extiende en torno a la ciudad de [[León (España)|León]], capital de la [[provincia de León]].
{{BS-header|[[Archivo:IconoFEVE.PNG|20px]] León - San Feliz}}
 
Está compuesta por los municipios de [[León (España)|León]], [[San Andrés del Rabanedo]], [[Villaquilambre]], [[Valverde de la Virgen]], [[Sariegos]], [[Chozas de Abajo]], [[Valdefresno]], [[Santovenia de la Valdoncina]], [[Cuadros]], [[Villaturiel]] y [[Onzonilla]],<ref name="TRA">{{cita web| título = Lista de Municipios del Transporte Metropolitano de León. | url = http://www.jcyl.es/scsiau/Satellite/up/es/Fomento/Page/PlantillaN3/1164017107470/_/_/_?asm=jcyl | fechaacceso = 22 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }} Datos procedentes de la Junta de Castilla y León.</ref> englobando los términos municipales de los territorios que históricamente dependían de la ciudad de León, conocidos como el Alfoz de León.
 
Su población en [[2008]] es de 203.435 habitantes, ocupa una superficie de 687,3 [[km²]] de la que se obtiene una densidad de 295,99 hab/km².
 
{| cellspacing=0 cellpadding=0 style="font-size:90%"
|
__TOC__
|}
 
== El Alfoz de León ==
 
El término Alfoz de León surge en el año [[1017]] tras la otorgación por parte del rey [[Alfonso V de León|Alfonso V]] a la ciudad de [[León (España)|León]] de [[Fuero de León|Fuero]] propio. Queda definido entonces como los territorios que dependen en materia judicial y fiscal directamente del Rey, donde ejerce su autoridad por medio de su [[Merino]], a diferencia de otros territorios que estaban gobernados por la nobleza local. <ref>{{cita web| título = Historia de Villar de Mazarife. | url = http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/leon/villar+de+mazarife/ | fechaacceso = 23 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español | autor = Dionisio Rodríguez}} Información general sobre Villar de Mazarife.</ref>
 
El tamaño del alfoz no fue siempre el mismo pero en promedio comprendía un número de entre 90 y 100 villas y pueblos. <ref>{{cita web| título = La Sobarriba, Tierra de León y su Alfoz. | url = http://www.aytovaldefresno.com/documentos.html | fechaacceso = 23 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español | autor =Domnino Gutierrez Gutierrez}} Material histórico del Excmo. Ayuntamiento de Valdefresno.</ref> En la actualidad también se usa esta palabra para designar el area metropolitana de León.
 
== Historia ==
[[Archivo:Palacio Don Gutierre (León).jpg|thumb|right|250px|A principios de siglo, la ciudad se encontraba reducida al interior de las murallas, en la imagen, el [[Palacio de Don Gutierre]].]]
[[Archivo:Ordenador viejo 002.jpg|thumb|right|250px|La ciudad de [[León (España)|León]] a mediados del siglo pasado, con el paseo de Papalaguinda en primer plano.]]
[[Archivo:SantoDomingoLeón.jpg|thumb|250px|right|La transición entre el [[Casco Antiguo de León|casco antiguo]] y el [[Ensanche de León|ensanche]] se realiza en la [[Plaza de Santo Domingo (León)|plaza de Santo Domingo]].]]
[[Archivo:Ayuntamiento San Andrés del Rabanedo.jpg|thumb|right|250px|[[Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo|Ayuntamiento]] de [[San Andrés del Rabanedo]], que ha pasado de ser un municipio agrícola a el tercer municipio más importante de la [[Provincia de León|provincia]].]]
 
La ciudad fue capital del [[Reino de León]] y tras la incorporación de este a la [[Corona de Castilla]], languideció notablemente hasta los primeros años del [[siglo XX]]. La ciudad se encontraba entonces constreñida en el casco viejo, cercado por las viejas murallas y con un problema de falta de saneamiento público evidente, por todo ello, se planteó la puesta en marcha del [[Ensanche de León|ensanche]]. Los pueblos del entorno que desempeñarían en el futuro un papel clave en el crecimiento demográfico de la zona, como [[Trobajo del Camino]], [[Villaquilambre|Navatejera]] o la [[Valverde de la Virgen|Virgen del Camino]], no eran más que meros pueblos agrícolas.
 
=== León a principios del siglo XX ===
 
La ciudad de [[León (España)|León]] a principios del [[siglo XX]] era una pequeña ciudad de 15.000 habitantes que no había superado realmente los límites urbanos marcados desde la edad media. Los pueblos que finalmente se desarrollarían para formar parte del entramado del área urbana de la ciudad no eran más que pequeñas aldeas agrícolas dedicadas a la explotación agrícola y ganadera de las ricas vegas de los ríos [[Río Bernesga|Bernesga]] y el [[Río Torío|Torío]]. La ciudad se desarrollaba pues dentro del espacio delimitado por las murallas, de ese modo, las necesidades de la creciente población se satisfacían mediante el aumento de la densidad de la zona. Esto provocó graves problemas de salubridad y afectó notablemente al comercio de la ciudad, que se tenía que desarrollar en unas calles trazadas hacía siglos.
 
Fuera del casco antiguo existía otro barrio, hoy desaparecido debido a su demolición para levantar el [[Ensanche de León|ensanche]] y que se concentraba en torno al monasterio de San Marcos.
 
=== El ensanche ===
 
{{AP|Ensanche de León}}
 
En [[1904]] se produjo un salto cualitativo en el crecimiento urbano de la ciudad, con la construcción del [[Ensanche de León|ensanche]]. El nuevo barrio abría la ciudad hacia el [[Río Bernesga|Bernesga]] y hacia la estación de ferrocarril, que se encontraba en la otra orilla del río. Su planificación se realizó tomando como pauta dos grandes ejes, la [[Gran Vía de San Marcos]] y [[Avenida de Ordoño II|Ordoño II]], en principio sería la gran vía la que estaba pensada como espina dorsal del ensanche de la ciudad, sin embargo, la presión de los propietarios de [[Avenida de Ordoño II|Ordoño II]], que se desarrollo mucho antes, inclinaron la balanza hasta esta. El [[Ensanche de León|ensanche]] pronto perdió su función de receptor de los nuevos pobladores de la ciudad, al orientar su desarrollo a la construcción de edificios para la burguesía leonesa, razón por la cual su desarrollo total fue tan tardío.
 
=== Los barrios de la segunda mitad del siglo ===
 
A partir de la segunda mitad del [[siglo XX]], se acentúa el fenómeno emigratorio del medio rural al urbano que vive la [[provincia de León]] y debido a la imposibilidad de la clase obrera de asentarse en el ensanche, se comienza la urbanización de nuevos barrios en torno al casco histórico. Surgieron así los barrios de [[Barrio de San Mamés|San Mamés]], junto a la [[Estación de Matallana (León)|estación de Matallana]], del [[Barrio de El Ejido|Ejido]], junto a la [[Catedral de León|catedral]] y se expandieron los pequeños barrios que habían comenzado a articularse en torno a la [[Estación de tren de León|estación de tren]] como [[Barrio de La Sal|la Sal]], [[Barrio El Crucero|el Crucero]] y [[Barrio de La Vega|la Vega]].
 
Ante el anárquico crecimiento de la [[León (España)|ciudad]], el [[Ayuntamiento de León|ayuntamiento]] elaboró el Plan General de [[1960]] para regular el crecimiento urbanístico de la ciudad, asegurando que los nuevos barrios contasen con los equipamientos culturales y de esparcimiento necesarios para satisfacer las necesidades de los nuevos ciudadanos. Sin embargo, el plan se incumplió notablemente, despreciando en los nuevos desarrollos la creación de los equipamientos culturales y deportivos previstos y por supuesto de las zonas verdes. La industria se fue asentando en todo el área urbana de la ciudad, sin un lugar fijo como los polígonos industriales que se construirían después, dando lugar a un notable desorden urbano donde se combinaban edificios de viviendas e industrias.
 
=== León a finales del siglo XX ===
 
[[Archivo:GráficapoblaciónLeón.jpg|thumb|right|250px|Crecimiento del área metropolitana leonesa en el período [[1986]]-[[2008]], se observa el contraste entre el estancamiento de la ciudad y el crecimiento en conjunto del área.]]
[[Archivo:Ayuntamientosariegos.jpg|thumb|right|250px|[[Sariegos]], uno de los municipios que se han beneficiado de la escasez de suelo urbanizable en [[León (España)|León]], en la imagen, el [[Ayuntamiento de Sariegos|ayuntamiento]].]]
[[Archivo:LeóndesdeTrobajo.jpg|thumb|right|250px|El mayor dinamismo del área metropolitana ha hecho que vaya incrementando su importancia en el [[Provincia de León|conjunto provincial]].]]
 
A finales del [[siglo XX]], el municipio de la ciudad se fusiona con el de Armunia, que incrementará sustancialmente el espacio urbanizable disponible en la capital leonesa. Comienza además en estos años, la paulatina decadencia del núcleo central en beneficio del área metropolitana de la ciudad. Así, municipios como [[San Andrés del Rabanedo]] y [[Villaquilambre]] lideran el crecimiento demográfico, pasando de meros pueblos agrícolas a pequeñas ciudades dormitorio, mientras que otros municipios reciben la industria que León, por limitaciones de espacio, no puede acoger; se crean así los polígonos industriales de [[Onzonilla]] y [[San Andrés del Rabanedo|Trobajo]], los primeros como tal del área urbana leonesa.
 
La recuperación del barrio de [[Eras de Renueva]], que se encontraba urbanizado pero no desarrollado, en estos años supone toda una revolución en la ciudad, pues se edifica el primer gran barrio de la democracia y se hace trazando grandes avenidas y zonas verdes sobre la urbanización anterior del MOPU. El barrio va asumiendo paulatinamente edificios administrativos y una cada vez mayor vida comercial y se convierte, tras el [[Casco Antiguo de León|casco antiguo]] y el [[Ensanche de León|ensanche]], en el barrio más emblemático de la ciudad.
 
== Demografía ==
 
En [[1970]], el área metropolitana de León contaba con una población total de 138.862 habitantes. El crecimieno de la población ha sido constante a excepción del periodo que va de [[1996]] a [[2001]]. En el primer período se alcanzaron los 191.987 habitantes para caer a 188.169 habitantes en la siguiente medición debido a los efectos de la crisis del carbón que atenazó las comarcas circundantes a León y a la propia León. Es a partir de este año cuando comienza un rápido crecimiento, que incluye en su totalidad los municipios aledaños a León, crecimiento que todavía continua y que en el [[2008]] supuso que el área tuviese 203.435 habitantes.
 
{| {{tablabonita}}
|-
! style="background:#efefef;" | 2008
! style="background:#efefef;" | 2006
! style="background:#efefef;" | 2001
! style="background:#efefef;" | 1996
! style="background:#efefef;" | 1991
! style="background:#efefef;" | 1986
! style="background:#efefef;" | 1981
! style="background:#efefef;" | 1975
! style="background:#efefef;" | 1970
|-
|align="right"|203.435
|align="right"|199.828
|align="right"|188.169
|align="right"|191.987
|align="right"|189.930
|align="right"|170.194
|align="right"|167.984
|align="right"|150.104
|align="right"|138.862
|-
|}
 
La escasez de suelo urbanizable en el municipio de León ha dado lugar a que sea el área metropolitana y no la ciudad central la que absorba la mayor parte del crecimiento demográfico de la zona. Esto ha beneficiado principalmente a [[San Andrés del Rabanedo]], [[Villaquilambre]] y [[Sariegos]], que han recogido la mayor parte del crecimiento demográfico con la expansión de los núcleos urbanos de los pueblos, que en el caso de San Andrés, se han prácticamente conurbado totalmente entre sí y ha hecho que dicho municipio haya comenzado a plantear San Andrés no ya como un conjunto de pueblos, sino como una ciudad. El municipio central tiene sus propios planes para conseguir captar la población que hoy se va a los municipios circundantes y entre diversos proyectos de nuevos barrios, con un alto porcentaje de viviendas de protección oficial, se ha proyectado el soterramiento del tren, que eliminaría la barrera entre [[León (España)|León]] y [[San Andrés del Rabanedo]] y permitiría un gran desarrollo residencial.
 
== El área metropolitana de León respecto a la provincia ==
 
El área metropolitana de León es el área más dinámica de la [[provincia de León]], es por ello que en ella residen el 40,67% de los leoneses ([[2008]]). Este porcentaje tiende a aumentar debido al menor crecimiento relativo experimentado por la provincia respecto al área metropolitana.
 
{|{{tablabonita}} class="wikitable" align="center"
! <center>'''Entidad local'''</center>
!2008<ref name="INE-2008">Datos del [[INE (España)|INE]], correspondientes al [[1 de enero]] de [[2008]]. [http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/dat/arc/areas-mun.pdf Cifras completas].</ref>
! <center>'''%'''</center>
|-
| style="font-size: 90%;" |'''[[León (España)|León]] '''
| align="right" | 135.119
| align="right" | 27,01
|-
| style="font-size: 90%;" |'''[[Área metropolitana de León]] '''
| align="right" | 203.435
| align="right" | 40,67
 
|-
| style="font-size: 90%;" |'''[[Provincia de León]]'''
| align="left" | '''500.200'''
| align="left" | '''100,0'''
|-
|}
 
== Lista de municipios y habitantes (2008) ==
 
El área metropolitana de León varia en tamaño y población según la institución o estudio que consultemos:
 
=== Transporte metropolitano de León ===
 
La [[Junta de Castilla y León]] desarrolla una red de transportes para dar servicio al área metropolitana de León, definiendo que esta última se compone de 11 municipios, los cuales encuentran a continuación:<ref name="TRA">{{cita web| título = Lista de Municipios del Transporte Metropolitano de León. | url = http://www.jcyl.es/scsiau/Satellite/up/es/Fomento/Page/PlantillaN3/1164017107470/_/_/_?asm=jcyl | fechaacceso = 22 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }} Datos procedentes de la Junta de Castilla y León.</ref>
 
{| {{tablabonita}}
|-
! style="background:#efefef;" | Municipio
! style="background:#efefef;" | Población
! style="background:#efefef;" | Superficie Km²
! style="background:#efefef;" | Densidad h/km²
|-
|align="left"|'''[[León (España)|León]]'''
|align="right"|135.119
|align="right"|39
|align="right"|3464,58
|-
|align="left"|'''[[San Andrés del Rabanedo]]'''
|align="right"|30.217
|align="right"|64,7
|align="right"|467,03
|-
|align="left"|'''[[Villaquilambre]]'''
|align="right"|15.996
|align="right"|52,8
|align="right"|302,95
|-
|align="left"|'''[[Valverde de la Virgen]]'''
|align="right"|6.178
|align="right"|63,6
|align="right"|97.13
|-
|align="left"|'''[[Sariegos]]'''
|align="right"|4.066
|align="right"|36,2
|align="right"|112,32
|-
|align="left"|'''[[Chozas de Abajo]]'''
|align="right"|2.388
|align="right"|102,5
|align="right"|23,29
|-
|align="left"|'''[[Valdefresno]]'''
|align="right"|2.040
|align="right"|30,4
|align="right"|67,10
|-
|align="left"|'''[[Santovenia de la Valdoncina]]'''
|align="right"|1.933
|align="right"|110,2
|align="right"|17,54
|-
|align="left"|'''[[Cuadros]]'''
|align="right"|1.926
|align="right"|109,7
|align="right"|17,55
|-
|align="left"|'''[[Villaturiel]]'''
|align="right"|1.887
|align="right"|56,6
|align="right"|33,29
|-
|align="left"|'''[[Onzonilla]]'''
|align="right"|1.685
|align="right"|21,6
|align="right"|87,36
|-
!style="background:#efefef;" align="left"|'''Total'''
!style="background:#efefef;" align="right"|203.435
!style="background:#efefef;" align="right"|687,3
!style="background:#efefef;" align="right"|295,99
|-
|}
 
=== Proyecto AUDES5 ===
 
Según el proyecto AUDES5, el área metropolitana de León la integran un total de 32 municipios, que se encuentran a continuación:<ref>Datos del [http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/ proyecto AUDES5] — [http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/dat/arc/areas-pob.xls áreas urbanas].</ref>
 
{| {{tablabonita}}
|-
! style="background:#efefef;" | Municipio
! style="background:#efefef;" | Población
! style="background:#efefef;" | Superficie Km²
! style="background:#efefef;" | Densidad h/km²
|-
|align="left"|'''[[León (España)|León]]'''
|align="right"|135.119
|align="right"|39
|align="right"|3464,58
|-
|align="left"|'''[[San Andrés del Rabanedo]]'''
|align="right"|30.217
|align="right"|64,7
|align="right"|467,03
|-
|align="left"|'''[[Villaquilambre]]'''
|align="right"|15.996
|align="right"|52,8
|align="right"|302,95
|-
|align="left"|'''[[Valverde de la Virgen]]'''
|align="right"|6.178
|align="right"|63,6
|align="right"|97.13
|-
|align="left"|'''[[La Robla]]'''
|align="right"|4.712
|align="right"|84,5
|align="right"|55,74
|-
|align="left"|'''[[La Pola de Gordón]]'''
|align="right"|4.142
|align="right"|157,4
|align="right"|26,31
|-
|align="left"|'''[[Sariegos]]'''
|align="right"|4.066
|align="right"|36,2
|align="right"|112,32
|-
|align="left"|'''[[Benavides]]'''
|align="right"|2.879
|align="right"|74
|align="right"|38,89
|-
|align="left"|'''[[Carrizo]]'''
|align="right"|2.554
|align="right"|41,8
|align="right"|60,96
|-
|align="left"|'''[[Chozas de Abajo]]'''
|align="right"|2.388
|align="right"|100,2
|align="right"|23,82
|-
|align="left"|'''[[Boñar]]'''
|align="right"|2.132
|align="right"|180,5
|align="right"|11,81
|-
|align="left"|'''[[Valdefresno]]'''
|align="right"|2.040
|align="right"|30,4
|align="right"|67,10
|-
|align="left"|'''[[Mansilla de las Mulas]]'''
|align="right"|1.963
|align="right"|35,3
|align="right"|55,51
|-
|align="left"|'''[[Santovenia de la Valdoncina]]'''
|align="right"|1.933
|align="right"|110,2
|align="right"|17,54
|-
|align="left"|'''[[Cuadros]]'''
|align="right"|1.926
|align="right"|109,7
|align="right"|17,55
|-
|align="left"|'''[[Villaturiel]]'''
|align="right"|1.887
|align="right"|56,6
|align="right"|33,29
|-
|align="left"|'''[[Onzonilla]]'''
|align="right"|1.685
|align="right"|21,6
|align="right"|87,36
|-
|align="left"|'''[[Matallana de Torío]]'''
|align="right"|1.440
|align="right"|73,9
|align="right"|19,47
|-
|align="left"|'''[[Valdepolo]]'''
|align="right"|1.383
|align="right"|142,9
|align="right"|9,68
|-
|align="left"|'''[[Vegas del Condado]]'''
|align="right"|1.290
|align="right"|122,6
|align="right"|10,52
|-
|align="left"|'''[[Garrafe de Torío]]'''
|align="right"|1.234
|align="right"|125,7
|align="right"|9,82
|-
|align="left"|'''[[Villasabariego]]'''
|align="right"|1.233
|align="right"|59,8
|align="right"|20,6
|-
|align="left"|'''[[Turcia]]'''
|align="right"|1.168
|align="right"|31,8
|align="right"|36,68
|-
|align="left"|'''[[Gradefes]]'''
|align="right"|1.117
|align="right"|205,9
|align="right"|5,42
|-
|align="left"|'''[[Villadangos del Páramo]]'''
|align="right"|1.128
|align="right"|45,1
|align="right"|24,99
|-
|align="left"|'''[[Valdevimbre]]'''
|align="right"|1.106
|align="right"|67,6
|align="right"|16,35
|-
|align="left"|'''[[Hospital de Órbigo]]'''
|align="right"|1.052
|align="right"|4,6
|align="right"|227,08
|-
|align="left"|'''[[Soto y Amío]]'''
|align="right"|989
|align="right"|69,4
|align="right"|14,25
|-
|align="left"|'''[[Vega de Infanzones]]'''
|align="right"|940
|align="right"|20,9
|align="right"|44,84
|-
|align="left"|'''[[Santas Martas]]'''
|align="right"|925
|align="right"|118,7
|align="right"|7,79
|-
|align="left"|'''[[Cimanes del Tejar]]'''
|align="right"|857
|align="right"|74
|align="right"|11,57
|-
|align="left"|'''[[Ardón]]'''
|align="right"|643
|align="right"|48,7
|align="right"|13,18
|-
!style="background:#efefef;" align="left"|'''Total'''
!style="background:#efefef;" align="right"|238.322
!style="background:#efefef;" align="right"|2464,2
!style="background:#efefef;" align="right"|96,71
|-
|}
 
=== Área funcional de León ===
 
Las Directrices de Ordenación del Territorio elaboradas por la [[Junta de Castilla y León]] plantean la necesidad de articular el espacio en áreas funcionales, siendo una de ellas la de León en la que se incluye un total de 23 municipios:<ref>{{Cita web| título = La Ordenación del Territorio en Castilla y León. | url = http://www.fundicot.org/ciot%203/grupo%205/P5gprin02.pdf | fechaacceso = 23 de Junio | añoacceso = 2009 | idioma = español | autor = José Javier Izquierdo Roncero }}</ref>
 
{| {{tablabonita}}
|-
! style="background:#efefef;" | Municipio
! style="background:#efefef;" | Población
! style="background:#efefef;" | Superficie Km²
! style="background:#efefef;" | Densidad h/km²
|-
|align="left"|'''[[León (España)|León]]'''
|align="right"|135.119
|align="right"|39
|align="right"|3464,58
|-
|align="left"|'''[[San Andrés del Rabanedo]]'''
|align="right"|30.217
|align="right"|64,7
|align="right"|467,03
|-
|align="left"|'''[[Villaquilambre]]'''
|align="right"|15.996
|align="right"|52,8
|align="right"|302,95
|-
|align="left"|'''[[Valverde de la Virgen]]'''
|align="right"|6.178
|align="right"|63,6
|align="right"|97.13
|-
|align="left"|'''[[Sariegos]]'''
|align="right"|4.066
|align="right"|36,2
|align="right"|112,32
|-
|align="left"|'''[[Chozas de Abajo]]'''
|align="right"|2.388
|align="right"|100,2
|align="right"|23,82
|-
|align="left"|'''[[Valdefresno]]'''
|align="right"|2.040
|align="right"|30,4
|align="right"|67,10
|-
|align="left"|'''[[Mansilla de las Mulas]]'''
|align="right"|1.963
|align="right"|35,3
|align="right"|55,51
|-
|align="left"|'''[[Santovenia de la Valdoncina]]'''
|align="right"|1.933
|align="right"|110,2
|align="right"|17,54
|-
|align="left"|'''[[Cuadros]]'''
|align="right"|1.926
|align="right"|109,7
|align="right"|17,55
|-
|align="left"|'''[[Villaturiel]]'''
|align="right"|1.887
|align="right"|56,6
|align="right"|33,29
|-
|align="left"|'''[[Onzonilla]]'''
|align="right"|1.685
|align="right"|21,6
|align="right"|87,36
|-
|align="left"|'''[[Valdepolo]]'''
|align="right"|1.383
|align="right"|142,9
|align="right"|9,68
|-
|align="left"|'''[[Vegas del Condado]]'''
|align="right"|1.290
|align="right"|122,6
|align="right"|10,52
|-
|align="left"|'''[[Garrafe de Torío]]'''
|align="right"|1.234
|align="right"|125,7
|align="right"|9,82
|-
|align="left"|'''[[Villasabariego]]'''
|align="right"|1.233
|align="right"|59,8
|align="right"|20,6
|-
|align="left"|'''[[Gradefes]]'''
|align="right"|1.117
|align="right"|205,9
|align="right"|5,42
|-
|align="left"|'''[[Vega de Infanzones]]'''
|align="right"|940
|align="right"|20,9
|align="right"|44,84
|-
|align="left"|'''[[Santas Martas]]'''
|align="right"|925
|align="right"|118,7
|align="right"|7,79
|-
|align="left"|'''[[Ardón]]'''
|align="right"|643
|align="right"|48,7
|align="right"|13,18
|-
|align="left"|'''[[Santa Colomba de Curueño]]'''
|align="right"|595
|align="right"|91,4
|align="right"|6,5
|-
|align="left"|'''[[Villanueva de las Manzanas]]'''
|align="right"|555
|align="right"|31,8
|align="right"|17,45
|-
|align="left"|'''[[Mansilla Mayor]]'''
|align="right"|348
|align="right"|14,4
|align="right"|24,03
|-
!style="background:#efefef;" align="left"|'''Total'''
!style="background:#efefef;" align="right"|215.661
!style="background:#efefef;" align="right"|1703,1
!style="background:#efefef;" align="right"|126,63
|-
|}
 
== Proyectos metropolitanos ==
 
=== Palacio de Congresos y Recinto Ferial de León ===
 
{{AP|Palacio de Congresos de León}}
 
El nuevo Palacio de Congresos<ref>{{cita web| título = El Palacio de Congresos será un referente urbanístico. | url = http://actualidad.terra.es/articulo/html/av2543718.htm | fechaacceso = 29 de marzo | añoacceso = 2009 | idioma = español }} Noticia aparecida en Terra.</ref><ref>{{cita web| título = El Palacio de Congresos de León será obra del arquitecto francés Dominique Perrault. | url = http://www.diariodeleon.es/inicio/noticia.jsp?CAT=113&TEXTO=100000019223 | fechaacceso = 29 de marzo | añoacceso = 2009 | idioma = español }} Noticia aparecida en el Diario de León.</ref> estará ubicado en la vieja [[azucarera de Santa Elvira]], en el [[Barrio de La Vega]]. El palacio ha sido diseñado por el arquitecto francés [[Dominique Perrault]], el cual opina sobre su obra que revolucionará el oeste de la ciudad y que supondrá, junto a la estación del AVE, la creación de un nuevo centro urbano.<ref>{{cita web| título = Entrevista a Dominique Perrault. | url = http://www.diariodeleon.es/entrevistas/noticia.jsp?TEXTO=4865416 | fechaacceso = 29 de marzo | añoacceso = 2009 | idioma = español }} Noticia aparecida en el Diario de León.</ref>
 
El proyecto plantea la división de las instalaciones en dos edificios diferenciados. Uno estaría destinado exclusivamente a las funciones de un palacio de congresos, con tres salas independientes de distinta capacidad, que podrían fusionarse en una única si la ocasión lo requiriera, con unos aforos de 1.200, 400 y 250 plazas respectivamente, para un total de 1.850 personas. La estructura de este edificio respetará casi en su totalidad las ruinas de la vieja azucarera Santa Elvira, sobre cuyo solar se va a levantar el palacio de congresos. Los muros habrá que restaurarlos y adecentarlos, pero la estructura se mantendrá.
 
Junto al nuevo Palacio, los terrenos de la antigua azucarera acogerán también un recinto ferial de 12.700 metros cuadrados y un parking de 11.000, además de nuevos viales para conectar los nuevos desarrollos urbanísticos que se planean en la zona.
 
=== Estación intermodal de León ===
 
=== Tranvía de León ===
 
{{AP|Tranvía de León}}
 
La construcción de un [[tranvía]] en la ciudad de [[León (España)|León]] surge a partir de las elecciones municipales del [[2007]], en las cuales el [[Francisco Fernández|candidato]] por el [[PSOE]] incluía en sus propuestas electorales la construcción de un tranvía en la ciudad que redujese la dependencia de esta del transporte privado. Finalmente, el candidato ganó las elecciones y puso en marcha la instalación de dicho tranvía, que primero se preveía con seis líneas.
 
=== Soterramiento del tren ===
 
=== Parque Fluvial de La Lastra ===
 
=== Aeropuerto ===
[[Archivo:Aeropuerto de Leon.jpg|thumb|250px|right|La actual terminal del [[aeropuerto de León]].]]
{{AP|Aeropuerto de León}}
 
El [[aeropuerto de León]], situado en [[Valverde de la Virgen]] esta siendo sometido en los últimos años a un proceso de ampliación con el fin de incrementar su capacidad. Las sucesivas ampliaciones han consistido en la ampliación de la pista de 1.800 a 3.000 metros, ampliando primero de 1.800 a 2.100 metros y en una segunda ampliación a 3.000 metros, y en la ampliación de la plataforma, que cuenta con 26.800 m². La ampliación que se esta acometiendo ahora consiste en la construcción de una nueva área terminal de 4.840 m² con capacidad para albergar a medio millón de pasajeros anuales y en la ampliación de la plataforma de aeronaves en 30.250 m², incluyendo en dicha ampliación la construcción de la primera posición de deshielo del aeropuerto.
 
== Nuevos desarrollos residenciales ==
 
=== En construcción ===
 
;La Lastra
 
{{AP|Barrio de La Lastra}}
 
El nuevo barrio de La Lastra se encuentra situado al sur del casco urbano de la ciudad. Ocupa una superficie de 100 hectáreas entre los ríos [[Río Bernesga|Bernesga]] y [[Río Torío|Torío]] y en el están previstas 4.627 viviendas. Se articula en torno a tres grandes ejes viarios, el primero de ellos, la prolongación de la avenida José Aguado, que comunica el polígono con el centro de la ciudad y actua de principal avenida del nuevo barrio, situandose en torno a ella los organísmos públicos y las parcelas de mayor densidad cosntructiva de La Lastra. A pesar de lo reciente de su construcción, el barrio de La Lastra ya acoge varios proyectos empresariales, tanto públicos como privados; de este modo, en el barrio ya se encuentra en funcionamiento la sede del [[Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación]], esta prevista la construcción, por [[Metrovacesa]], de un centro comercial de 20.000 m2, de un gran hotel por parte de [[AC Hotels|AC Hoteles]], que convertirá en su central de reservas y de la sede del Grupo [[Agelco]], diseñada por [[Dominique Perrault]].
 
Diseñada por Abalos&Herreros, La Lastra supone la culminación de la expansión urbana de la ciudad hacia el sur, completando totalmente el espacio entre la ciudad y los ríos [[Río Bernesga|Bernesga]] y [[Río Torío|Torío]]. Conjuntamente al desarrollo del polígono residencial, se prevé la creación de un gran parque fluvial que recupere la ribera del Bernesga y el Torío para los ciudadanos de [[León (España)|León]].
 
;Universidad
 
Expansión residencial de la ciudad de León hacia el norte, ocupando terrenos que antes eran propiedad de la [[Universidad de León]]. Tiene una superficie global de 32,5 hectáreas de las que se destinan mas de 10,8 hectáreas a sistemas generales (espacios libres, sistema educativo y línea de [[Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha|Feve]]), <ref>{{Cita web| título = Inaugurado el puente de la ronda interior. | url = http://www.la-cronica.net/2009/05/20/leon/inaugurado-el-puente-de-la-ronda-interior-36207.htm | fechaacceso = 23 de Junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>0,87 hectáreas a red viaria y equipamientos y 13,13 hectáreas tendrán uso residencial, donde se edificarán 1.225 viviendas con una altura máxima de 12 plantas, para los situados frente a la avenida de la Universidad, y de ocho para los situados frente a la residencia Emilio Hurtado.<ref>{{Cita web| título = 131.347 metros cuadrados para vivir. | url = http://www.la-cronica.net/2008/08/29/apoyo/131347-metros-cuadrados-para-vivir-9000.htm | fechaacceso = 23 de Junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
Las previsiones de finalización de la urbanización de este sector se situaban en 2004, pero debido a problemas con la adjudicataria original del proyecto, Ocovimar, se ha retrasado la entrega de las parcelas a principios de 2009 tras el remate de las obras restantes por parte de la empresa gallega Copasa, comenzando desde ese momento la construcción de los bloques de viviendas proyectados.<ref>{{Cita web| título = Los 1.225 pisos del campus podrán construirse en enero. | url = http://www.la-cronica.net/2008/08/29/leon/los-1225-pisos-del-campus-podran-construirse-en-enero-8996.htm | fechaacceso = 23 de Junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
Las labores de urbanización se han tenido que hacer de forma paralela a la nueva Facultad de Educación de la Universidad de León, el Centro de Alto Rendimiento, la ejecución del paso superior de la ronda interior sobre las vías de FEVE así como la construcción de un tramo de carril bici y han tenido un coste final de 12 millones de euros.
 
;Estrella de Izar
 
Estrella de Izar es una macrourbanización de 320 hectáreas y 3.650 viviendas,<ref>{{Cita web| título = Estrella de Ízar tendrá a finales del 2008 400 de las 3.650 viviendas previstas. | url = http://www.estrelladeizar.com/prensa/DZ29P9.pdf | fechaacceso = 5 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref><ref>{{Cita web| título = El proyecto Estrella de Izar ofrece 3.650 nuevas viviendas en 8 años. | url = http://www.estrelladeizar.com/prensa/diario20A.pdf | fechaacceso = 5 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> de las cuales 1.050 se desarrollarán en la primera fase.<ref>{{Cita web| título = Presentada la nueva ciudad ‘Estrella de Izar’. | url = http://www.estrelladeizar.com/prensa/cronica20sept1.pdf | fechaacceso = 5 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> Esto la convertirá en la mayor urbanización<ref>{{Cita web| título = ‘Estrella de Izar’ se convertirá en la mayor urbanización de León con 1.050 viviendas en la carretera de Asturias. | url = http://www.estrelladeizar.com/prensa/elmundo-2.jpg | fechaacceso = 5 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> de la capital leonesa, de la que se encontrará a 11 km.<ref>{{Cita web| título = Estrella de Ízar tendrá a finales del 2008 400 de las 3.650 viviendas previstas. | url = http://www.estrelladeizar.com/prensa/cronica20sept2.pdf | fechaacceso = 5 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> al norte, en el municipio de [[Garrafe de Torío]] y junto a la [[N-630]], que en el futuro se desdoblará hasta la [[La Robla|Robla]] para continuar la [[Autovía Ruta de la Plata|A-66]].<ref>{{Cita web| título = El inicio de la autovía de La Robla podría adelantarse al año 2009. | url = http://www.la-cronica.net/2008/09/21/comarcas/el-inicio-de-la-autovia-de-la-robla-podria-adelantarse-al-ano-2009-11405.htm | fechaacceso = 5 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> La urbanización esta planteada de modo que sus residentes tengan que movilizarse lo mínimo posible a León, de ese modo, además de las 3.650 viviendas previstas, la urbanización prevé la adecuación de 100 hectáreas de zonas verdes,<ref>{{Cita web| título = Inversiones, zonas verdes y recreativas. | url = http://la-cronica.net/2008/10/10/apoyo/inversiones-zonas-verdes-y-recreativas-13411.htm | fechaacceso = 5 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref><ref>{{Cita web| título = Estrella de Izar desafía la crisis y apuesta por una nueva ciudad. | url = http://la-cronica.net/2008/10/10/leon/estrella-de-izar-desafia-la-crisis-y-apuesta-por-una-nueva-ciudad-13410.htm | fechaacceso = 5 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> en las que se desarrollará un circuito verde de 15 kilómetros que se unirá a los 5 previstos en el interior de la urbanización. La urbanización contará también con una zona comercial de 20.000 metros cuadrados distribuidos en torno a lo que los promotores llaman la "plaza mayor"<ref>{{Cita web| título = La Urbanización Estrella de Izar contará con un supermercado ‘El Árbol’ en 2008. | url = http://www.grupoelarbol.com/noticias/000000000087.pdf | fechaacceso = 5 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> de la urbanización, con un polideportivo, de iniciativa municipal y con una guardería.
 
La estimación de los promotores es que Estrella de Izar la habiten alrededor de 15.000 personas,<ref>{{Cita web| título = Estrella de Izar, la mejor elección. | url = http://www.estrelladeizar.com/prensa/DZ29P1.pdf | fechaacceso = 5 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> un salto cuantitativo muy importante para el municipio en el que se ubica la urbanización, [[Garrafe de Torío]], que cuenta con una población que ronda los 1.200 habitantes.
 
;El Valle
 
Situado en el municipio de [[Chozas de Abajo]] constituye un ambicioso proyecto mediante el cual el municipio pretende multitplicar a medio plazo por 3 su número de habitantes. Situado a sólo 10 minutos de León este desarrollo cuenta con acceso directo a la [[LE-30 | Ronda Sur]] de la capital, siendo esta su principal baza que le permite contar con unas excelentes comunicaciones con la capital y el resto del Alfoz, además de contar con transporte urbano directo y zonas de ocio y recreativas.
 
El 06 de Junio de 2008 fue publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León la aprobación inicial del Plan Parcial en el que se fijaba la extensión del desarrollo en 70 hectáreas y un total de 2.200 viviendas.<ref>{{Cita web| título = Boletín Oficial de Castilla y León. | url = http://bocyl.jcyl.es/pls/bocyl/JCYLCARPETA.DameImagen?idUsuario=1&idArchivo=2&condicion=+C10+%3D+%27SI%27+&idCarpeta=352005&totalCarp=16&texto=&titulo=cembranos&organismo=&fromLink=0 | fechaacceso = 23 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
El Grupo Maexpa,<ref>{{Cita web| título = Señorío de Cembranos - Maexpa. | url = http://www.maexpa.com/promocion.php?id=62 | fechaacceso = 23 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> principal promotor del desarrollo cuenta ya con una promoción de 116 viviendas en desarrollo al que se ha unido recientemente el Grupo DUS,<ref>{{Cita web| título = Desarrollo Urbanístico el Valle - Grupo DUS. | url = http://grupodus.com/desarrollos_urbanisticos.html | fechaacceso = 23 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> con una promoción de 150 villas exclusivas.
 
=== En proyecto ===
 
;Cerecedo Norte
 
Destinado a ser el tercer polígono residencial con mas viviendas de la ciudad de León tras los de [[Barrio de La Lastra | La Lastra]] y [[Barrio de Eras de Renueva |Eras de Renueva]] con un total de 3.473 viviendas previstas y una superficie afectada de 74,87 hectáreas.<ref>{{cita web| título = El 60% de los 3.473 pisos de Cerecedo Norte serán de protección pública. | url = http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=359647 | fechaacceso = 23 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> Se situa entre Mercaleón y la [[LE-30 | Ronda Sur]], escoltado por la vía del tren y el río.
 
Cuenta ya con plan parcial publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el 20 de Octubre de 2008. <ref>{{cita web| título = Boletin Oficial de la Provincia de León. | url = http://www.dipuleon.com/frontdipuleon/files/frontDipuleonAction.do;jsessionid=20D84B2AB19EF4D2082B14F749DAD8CE?action=getFile&fileID=1424463 | fechaacceso = 23 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }} Proyecto de Plan Parcial del Sector ULD 20-01 “CERECEDO NORTE”</ref> Como datos principales a destacar de este plan hay que remarcar que contará con mas del 60% de las viviendas de protección pública y que por otro lado será pionero en contar con suelo compartido para uso residencial e industrial.
 
El proyecto de urbanización elaborado por la empresa de arquitectura Eursa, SL, con un coste global de 33,5 millones de euros, <ref>{{cita web| título = La urbanización supondrá 33,5 millones de euros. | url = http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=359646 | fechaacceso = 23 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> contempla la construcción de un paso por debajo de la [[LE-30 | Ronda Sur]], así como una conexión con la [[N-630]]. Dentro de la zonación prevista, se reservan 50.342 metros cuadrados para equipamientos en la zona suroeste y 53.000 metros cuadrados para servicios urbanos y 19.400 metros cuadrados a espacios libres.
 
;Terrenos del soterramiento
 
El proyecto nace de la mano de la Sociedad León Alta Velocidad 2003 de la que forman parte el Ayuntamiento de León, la [[Junta de Castilla y León]], [[Administrador de Infraestructuras Ferroviarias | ADIF]] y el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo con el objetivo de transformar el Oeste de la ciudad con la llegada del ferrocarril de Alta Velocidad. <ref>{{cita web| título = León Alta Velocidad licita hoy el complejo ferroviario de Torneros por 146 millones. | url = http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=448710 | fechaacceso = 24 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
Desde su inicio se plantea la necesidad de afrontar parte del coste de la integración del ferrocarril a su paso por los municipios de [[León]] y [[San Andrés del Rabanedo]] con la liberación de los terrenos desafectados lo que a su vez contribuirá a cohexionar urbanísticamente los dos municipios.<ref>{{cita web| título = “La integración ferroviaria de León es irreversible pese a la crisis”. | url = http://www.la-cronica.net/2009/03/29/leon/emla-integracion-ferroviaria-de-leon-es-irreversible-pese-a-la-crisisem-30596.htm| fechaacceso = 24 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
La superficie liberada sobre la que se planea actuar es de 40 hectáreas y la previsión de viviendas es de 3.500 cuya construcción se realizará mediante torres de entre 18 y 20 alturas distribuídas por las diferentes zonas de actuación. Este proyecto lleva asociados otros de gran calado para la ciudad como el [[Palacio de Congresos de León]] y la nueva Estación Intermodal. <ref>{{cita web| título = La Alta Velocidad se alía con el Palacio de Congresos para transformar el Oeste de León. | url = http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/29/castillayleon/1217315179.html | fechaacceso = 24 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
;Otros desarrollos
 
Además de los grandes desarrollos residenciales previstos a corto y medio plazo en el área urbana leonesa, se prevé también, según los Planes Generales de Ordenación Urbana de los principales municipios del área metropolitana, la edificación de un gran número de viviendas, que alcanza en conjunto, sumando grandes y pequeños planes residenciales un volumen de 46.265 viviendas. Destacan, por su gran número de viviendas previstas, los municipios de [[San Andrés del Rabanedo]], [[Villaquilambre]], [[Chozas de Abajo]] y [[Sariegos]].
 
== Nuevos desarrollos industriales ==
 
=== De reciente construcción ===
 
;Villadangos
 
El polígono industrial de Villadangos es el mayor del área metropolitana de León y el mayor de la provincia. Ubicado en el pueblo de [[Villadangos del Páramo]], ocupa una extensión de 200 hectáreas y tiene acceso directo a la [[N-120]] y a la [[Autopista León-Astorga|AP-71]]. Con una ocupación superior al 70% y con vistas a alcanzar el 100% en [[2010]] con 5.000 empleos directos,<ref>{{Cita web| título = El polígono alcanza el 70% de ocupación. | url = http://www.la-cronica.net/2008/09/18/leon/el-poligono-de-villadangos-llegara-a-los-3000-empleos-en-2010-11114.htm | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref><ref>{{Cita web| título = El polígono alcanzará en 2010 la ocupación total. | url = http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=372044 | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> en el polígono se encuentran instaladas varias grandes empresas entre las que destacan, por número de empleos e inversión realizada, [[Mercadona]] y [[Vestas]]. La primera tiene en el polígono su centro logístico del noroeste, que se pondrá en funcionamiento tras una inversión de 180 millones de euros<ref>{{Cita web| título = Mercadona invertirá 180 millones de euros. | url = http://noticias.mercadona.es/index.php?option=com_content&task=view&id=117&Itemid=58 | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> y empleará 400 personas de forma directa y otras 1.000 de forma indirecta.<ref>{{Cita web| título = La industria leonesa Vestas anuncia 400 nuevos empleos para producir hasta 1.500 aerogeneradores al año | url = http://www.la-cronica.net/2008/09/18/apoyo/mercadona-gran-apuesta-de-esta-zona-industrial-11115.htm | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> La segunda, [[Vestas]], fue la primera empresa del polígono industrial y mantiene en el polígono una de sus grandes plantas de fabricación, inmersa en un proceso de ampliación.<ref>{{Cita web| título = Empleo de Mercadona. | url = http://www.la-cronica.net/2008/08/16/area-metropolitana/vestas-confirma-que-invertira-50-millones-para-ampliar-su-fabrica-en-2010-7684.htm | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> que incrementará su capacidad de producción de los 450 a los 1.500 aerogeneradores<ref>{{Cita web| título = Vestas amplía su planta de Villadangos | url = http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?Id=14457 | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> y aumentará la plantilla hasta los 800 trabajadores.<ref>{{Cita web| título = Vestas amplía empleo en Villadangos | url = http://www.soitu.es/soitu/2008/09/17/info/1221664156_872325.html?id=340efaf0f5e473cf9687daebc1c0dcee&tm=1233779443 | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref><ref>{{Cita web| título = La industria leonesa Vestas anuncia 400 nuevos empleos para producir hasta 1.500 aerogeneradores al año | url = http://www.nortecastilla.es/20080918/castilla_leon/industria-leonesa-vestas-anuncia-20080918.html | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
;Cetile
 
El Centro de Transportes Integrado de León fue inaugurado el 20 de Febrero de 2007 en la localidad de Chozas de Abajo con una superficie inicial de 26 hectáreas y una inversion de 14 millones de euros. <ref>{{Cita web| título = Inauguración del CETILE. | url = http://www.jcyl.es/scsiau/Satellite/up/es/Institucional/Page/PlantillaDetalleContenido/1132826317812/Comunicacion/1171896388613/_?asm=jcyl&tipoLetra=x-small | fechaacceso = 24 de Junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>Cuenta con acceso directo a la autopista [[AP-71]] y a la línea férrea Palencia - La Coruña y se encuentra en las inmediaciones de otras importantes vías de comunicación como la autovía [[A-66]], la [[N-630]], la [[N-120]], la autovía [[A-231]] y la autopista [[AP-71]]. Importantes firmas como Mercadona o Inditex ya han instalado sus centros logísticos para el Noroeste de España en polígonos industriales de sus inmediaciones. <ref>{{Cita web| título = Inditex inaugura una plataforma logística en polígono de León | url = http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/94417/10/06/Inditex-inaugura-una-plataforma-logistica-en-poligono-de-Leon.html | fechaacceso = 24 de Junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> <ref>{{Cita web| título = Mercadona construirá un centro logístico en Villadangos | url = http://terranoticias.terra.es/articulo/html/av2626631.htm | fechaacceso = 24 de Junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
La superficie ocupada en la primera fase se distribuye de la siguiente manera 55.000 m² para Naves logísticas, 15.000 m² en Equipamientos privados quedando el resto de espacio disponible en el Centro, para viales y aparcamientos tanto de turismos y camiones, así como zonas verdes. <ref>{{Cita web| título = CETILE - Instalaciones. | url = http://www.cetile.es/portal/contenido.php?cont=ESTA-00000000005&menu=MENU-00000000007 | fechaacceso = 24 de Junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
A corto plazo tiene previsto ampliar su superficie en 40 hectáreas y convertirse en una zona logística intermodal al instalarse un puerto seco ferroviario al contar con acuerdos con las autoridades portuarias de Gijón. <ref>{{Cita web| título = El Puerto de Gijón entrará en el accionariado del Cetile | url = http://www.la-cronica.net/2009/03/26/leon/el-puerto-de-gijon-entrara-en-el-accionariado-del-cetile-30198.htm | fechaacceso = 24 de Junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
=== En proyecto ===
 
;Ampliación P.I. Villadangos
 
Debido al éxito de ocupación del polígono industrial de [[Villadangos del Páramo|Villadangos]], las autoridades autonómicas se plantean ya su ampliación en 200 hectáreas más, lo que supondría que el polígono duplicase su extensión. La actuación, anunciada por el Consejero de Economía y Hacienda de la [[Junta de Castilla y León]], [[Tomás Félix Villanueva Rodríguez|Tomás Villanueva]], durante la colocación de la primera piedra de la ampliación de la planta de Vestas en el polígono.<ref>{{Cita web| título = Ampliación polígono de Villadangos. | url = http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Vestas-Inicia-Su-Nuevo-Proyecto-Con-Una-Inversion-De-50-Mill-vn18577-vst217 | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref><ref>{{Cita web| título = 200 nuevas hectáreas en el polígono industrial. | url = http://www.la-cronica.net/2008/09/18/leon/el-poligono-de-villadangos-llegara-a-los-3000-empleos-en-2010-11114.htm | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> La actuación se ubicará al noroeste del polígono y agotará el espacio existente entre el polígono y el término municipal de Cimanes del Tejar.
 
;Ampliación P.I. Trobajo del Camino
 
Actualmente el polígono industrial de Trobajo del Camino tiene una superficie de 66 hectáreas y se encuentra gestionado por una empresa privada participada en un 35% por el Ayuntamiento de [[San Andrés del Rabanedo]]. La ampliación, cuyos plazos todavía no han sido concretados, ocupará una extensión de 150 hectáreas según el PGOU,<ref>{{Cita web| título = Noticia sobre el PGOU de San Andrés. | url = http://www.la-cronica.net/2008/09/03/area-metropolitana/el-pgou-autorizara-9668-nuevas-viviendas-en-10-anos-9505.htm | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref><ref>{{Cita web| título = El polígono, pendiente de la aprobación del PGOU. | url = http://www.la-cronica.net/2008/09/28/apoyo/pendiente-de-la-aprobacion-de-pgou-12217.htm | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> estará situado al norte del actual recinto industrial y permitirá el desarrollo de actividades no industriales en sus límites.<ref>{{Cita web| título = El polígono reservará espacio para la instalación de un hotel. | url = http://la-cronica.net/2008/08/24/area-metropolitana/el-pgou-reserva-suelo-para-un-hotel-en-el-poligono-de-trobajo-8510.htm | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> La creación del polígono industrial viene motivada por el afianzamiento de un mayor número de puestos de trabajo en el municipio de [[San Andrés del Rabanedo]] con el fin de no ser meramente una ciudad dormitorio de la capital leonesa.
 
;Ampliación P.I. Navatejera
 
El polígono de Navatejera actualmente tiene una extensión de 22 hectáreas. La ampliación prevé la urbanización de 60 hectáreas más donde 48 serían para la instalación de empresas como tal tras la inversión de 15 millones de euros provenientes de las arcas municipales. <ref>{{Cita web| título = Villaquilambre (León) adapta la segunda fase del polígono industrial a la declaración de impacto ambiental de la Junta, | url = http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-villaquilambre-leon-adapta-segunda-fase-poligono-industrial-declaracion-impacto-ambiental-junta-20080513182603.html | fechaacceso = 24 de Junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>La principal empresa del polígono, León Pharma, ya ha anunciado que ampliará su actual planta en terrenos de la segunda fase, donde ya han solicitado su instalación un centenar de empresas, suficiente para cubrir el suelo proyectado.<ref>{{Cita web| título = El polígono costará 15 millones de euros. | url = http://la-cronica.net/2008/08/17/area-metropolitana/la-nueva-fase-del-poligono-se-aprobara-a-principios-de-2009-7795.htm | fechaacceso = 4 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
;Plataforma Logística de Torneros
 
Aprovechando que tras el desmantelamiento de la línea ferroviaria [[Zamora (España)|Zamora]]-[[Lubián]] para su conversión en línea de alta velocidad de uso exclusivo para viajeros, todos los trenes mercantes del Noroeste pasarán por León, la entidad pública [[Entidad Pública Empresarial de Suelo|SEPES]] ha planteado un gran polígono logístico próxima a la localidad de Torneros del Bernesga, junto a la línea de ferrocarril [[Palencia]]-[[La Coruña]], antes del empalme con la [[León (España)|León]]-[[Gijón]] y el [[Enlace Sur ferroviario de León|enlace sur]].
 
La actuación se concreta en dos espacios diferenciados. El primero de ellos, que ocupará 50 hectáreas y estará compuesto por una nueva terminal de mercancías para transporte y manipulación de contenedores; una playa de vías, que aunará vías de ancho ibérico e internacional utilizado por el TAV, para gestión del tráfico ferroviario, ordenación y formación de trenes; <ref>{{Cita web| título = El Sepes da 2,1 millones a Onzonilla por apoyar la plataforma logística. | url = http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=434296 | fechaacceso = 24 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> y un taller conjunto en el que estarán tanto material motor como remolcado. El segundo espacio sería el que correspondería a la zona industrial en sí, que ocuparía 179 hectáreas y estaría preparada para la implantación de grandes empresas logísticas que contarían con la ventaja de la plataforma ferroviaria y un acceso directo a la red de autovías mediante el [[Acceso Sur de León|acceso sur]].
 
La plataforma ha sido duramente criticada por el consistorio de [[Onzonilla]], <ref>{{Cita web| título = Onzonilla aprueba en Pleno el convenio para la plataforma logística. | url = http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=434510 | fechaacceso = 24 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> que veía con malos ojos la ocupación de las fincas que necesita el polígono para su desarrollo. Las críticas no obstante han sido finalmente acalladas con la firma de un convenio por el cual [[Entidad Pública Empresarial de Suelo|SEPES]] se compromete a pagar 2,3 millones de euros al ayuntamiento de [[Onzonilla]] con tal de que este acepte la operación.
 
;Santas Martas
 
En las inmediaciones de esta localidad situada a 25 kilómetros al sur de León la sociedad Gesturcal (Gestión Urbanística de Castilla y León) planea la construcción de un nuevo desarrollo industrial similar a la primera fase del Polígono Industrial de [[Villadangos del Paramo | Villadangos]]. <ref>{{Cita web| título = Gesturcal estudia ubicar un nuevo polígono industrial en Santas Martas. | url = http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=431982 | fechaacceso = 24 de Junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
La superficie afectada varia entre las 150 y 200 hectáreas según la ubicación elegida a partir de los datos extraidos de la memoria del proyecto. El principal punto a favor de esta nueva área industrial es su cercanía a las grandes vías de comunicación existentes [[A-231 | León - Burgos]], [[N-120]] y futuras [[A-60 | Valladolid - León ]], así como su complementariedad por la proximidad con otros desarrollos existentes.
 
;Ardoncino
 
Ocupando una superficie de 120 hectáreas este polígono se plantea como salida a la necesidad de espacio de empresas existentes en la localidad, RMD y Maquinaria Lorenzana, <ref>{{Cita web| título = La Junta inyecta 18 millones a 19 proyectos industriales, siete de ellos pertenecientes a León. | url = http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Junta-Inyecta-18-Millones-A-19-Proyectos-Industriales-Si-vn23336-vst209 | fechaacceso = 24 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> que se trasladarán a este nuevo espacio, siendo las propias empresas las promotoras del polígono junto con el ayuntamiento de Chozas de Abajo.<ref>{{Cita web| título = CHD otorga su visto bueno al futuro polígono de Ardoncino. | url = http://www.la-cronica.net/2008/08/18/area-metropolitana/chd-otorga-su-visto-bueno-al-futuro-poligono-de-ardoncino-7902.htm | fechaacceso = 24 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
Su presentación se realizó en marzo de 2007 con unas previsiones de 2000 puestos de trabajo creados y urbanización del terreno de manera inmediata,<ref>{{Cita web| título = Un máximo de 180 empresas y 2.000 empleos. | url = http://www.la-cronica.net/2008/08/18/apoyo/un-maximo-de-180-empresas-y-2000-empleos-7903.htm | fechaacceso = 24 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> pero debido a problemas legales dicha urbanización se ha retrasado. A finales de 2008 se concede la autorización definitiva del proyecto lo que permitirá que a lo largo de 2009 se vaya avanzando en su urbanización.
 
Cuenta con acceso directo a la carretera autonómica CL-622 y se encuentra en las inmediaciones de los polígonos de las localidades de [[Onzonilla]] y [[Villadangos del Paramo | Villadangos]]
 
;Villahierro
 
El polígono industrial se encuentra situado en el término municipal de [[Mansilla de las Mulas]], en el paraje de Villahierro, <ref>{{Cita web| título = Área industrial Industrial de Villahierro. | url = http://www.ayto-mansilla.org/index.php?option=com_content&task=view&id=169&Itemid=110 | fechaacceso = 24 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> junto a la prisión de nombre homónimo. Su desarrollo, llevado a cabo por una empresa privada, responde según los promotores a la buena ubicación del complejo, junto al enlace de la [[Autovía Valladolid-León|A-60]] a la [[N-625]] y a escasos kilómetros del enlace de esta con la [[Autovía Camino de Santiago|A-231]]. El complejo, que ocupará una extensión de 100 hectáreas se encontrará a 17 kilómetros de [[León (España)|León]] cuenta ya con autorización ambiental y Plan Parcial aprobado desde el año [[2008]],<ref>{{Cita web| título = Aprobacion Polígono Industrial de Villahierro. | url = http://www.aytomansilladelasmulas.es/pub/documentos/documentos_Aprovacion_Poligono_Industrial_Villahierro_e810774d.pdf | fechaacceso = 24 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> estando a la espera de los últimos trámites que permitan iniciar su construcción.
 
;Otros desarrollos
 
Además de estos grandes proyectos, existen otros pequeños proyectos de ampliación o mejora de polígonos existentes en [[Valverde de la Virgen]], [[Santovenia de la Valdoncina]] o [[Valdelafuente]] que se encuentran en diferentes fases de tramitación.
 
En general todos estos proyectos se estan viendo mas o menos retrasados por motivo de la coyuntura económica de los años [[2008]] y [[2009]].
 
== Transportes ==
 
=== Autobús ===
 
=== Tranvía ===
 
{| align=right {{Tablabonita}}
{{BS-header|[[Tranvía de León]]}}
{{BS-table}}
{{BSBS3||KBFa|0,0|[[León (España)|León]]Talleres del Área 17}}
{{BSBS3|BHF|1,11HST|San||Luis MamesPastrana}}
{{BSBS3|BHF|1,73HST|Hospitales||País Leonés}}
{{BS3||WBRÜCKE|||Puente sobre el [[Río Bernesga]]}}
{{BS|BHF|2,21|Universidad}}
{{BS3||HST|||Mártires de Somiedo}}
{{BS|eHST|2,7|[[Navatejera]]|en proyecto}}
{{BSBS3|BHF|3,43HST|Villa||Reyes RomanaLeoneses}}
{{BS3||HST|||[[MUSAC|Museo de Arte Contemporáneo]]}}
{{BS|BHF|4,60|La Raya}}
{{BS3||HST|||[[Convento de San Marcos (León)|Convento de San Marcos]]}}
{{BS|BHF|5,55|[[Villaquilambre]]}}
{{BS3||HST|||Suero de Quiñones}}
{{BS|BHF|9,1|[[Villasinta]]}}
{{BS3||HST|||[[Plaza de Santo Domingo (León)|Santo Domingo]]}}
{{BS|WBRÜCKE|10,9|Arroyo Riosequillo}}
{{BSBS3|KBFe|11,83HST||[[San Feliz de Torio|San Feliz]]Francisco}}
{{BS3||HST|||El Chantre}}
{{BS3||HST|||Fernández Ladreda}}
{{BS3||HST|||Murillo}}
{{BS3||HST|||Miguel Castaño}}
{{BS3||HST|||Río Torío}}
{{BS3||WBRÜCKE|||Puente sobre el [[río Torío]]}}
{{BS3||HST|||Puente Castro}}
{{BS3||ENDEe|||Fin de Línea}}
|}
|}
 
{{AP|Tranvía de León}}
La empresa [[FEVE]] mantiene en funcionamiento un servicio de [[Cercanías]] entre las localidades de [[León (España)|León]] y [[San Feliz de Torío|San Feliz]] aprovechando la línea de [[Ferrocarril_de_La_Robla|ferrocarril]] que discurre entre [[León (España)|León]] y [[Bilbao]]. <ref>{{cita web| título = Línea León-Guardo, Horarios. | url = http://www.feve.es/horarios_tmp/1001-1002.pdf | fechaacceso = 25 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>Este servicio atraviesa en su recorrido los municipios de [[León (España)|León]], [[Villaquilambre]] y [[Garrafe de Torío]].
 
Tras un primer intento de construcción en el año [[2000]] que no tuvo éxito, <ref>{{cita web| título = La propuesta de Cecilio Vallejo de un tranvía para León abre un debate. | url = http://www.noviembre.org/e-norte/html/index.php?name=News&file=article&sid=423&theme=Printer | fechaacceso = 25 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> el partido ganador de las [[Elecciones_municipales_de_España_de_2007|Elecciones municipales de 2007]] afronta la puesta en marcha de esta infraestructura, siendo una de las grandes apuestas del equipo de gobierno, <ref>{{cita web| título = Los internautas preguntan a Francisco Fernández. | url = http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?encuentro=2745 | fechaacceso = 25 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> que a su vez forma parte de un amplio plan de reforma de la movilidad urbana conocido como Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
 
En [[2009]] el [[Ayuntamiento de León]] aprueba el anteproyecto del tranvía, <ref>{{cita web| título = Confirman la viabilidad del proyecto del tranvía para León. | url = http://www.la-cronica.net/2008/07/18/leon/confirman-la-viabilidad-del-proyecto-del-tranvia-para-leon-4898.htm | fechaacceso = 25 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> elaborado a partir del proyecto de la empresa [[Acciona]], que contempla la construcción de una primera línea que comienza en la Calle Cronista Luis Pastrana y finaliza en el barrio de [[Puente Castro]], contemplándose un segundo corredor [[NE]] - [[SO]] que uniría los principales puntos generadores de tráfico de la ciudad ([[Universidad de León|Universidad]], [[Hospital de León|Hospital]]es, [[Estación del Norte (León)|Estación de Renfe]]) atravesando el centro histórico de la ciudad.
 
Las previsiones son que a lo largo de [[2009]] se termine con el proceso administrativo del proyecto, llevandose a cabo su adjudicación y construcción a lo largo de [[2010]], para lograr su puesta en marcha en [[2011]]. <ref>{{cita web| título = Las obras del tranvía de Puente Castro hasta el Área 17 comenzarán en otoño. | url = http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=428526 | fechaacceso = 25 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref>
 
=== Ferrocarril ===
 
== Referencias ==
 
{{Listaref|2}}
 
== Véase también ==
 
* [[León (España)|León]]
* [[Provincia de León]]
* [[Área metropolitana]]
* [[Anexo:Áreas metropolitanas de España]]
 
 
[[Categoría:Áreas metropolitanas de España|Leon]]
El [[tren]] recorre la distancia de 11 [[kilómetros|km]]. que separa las dos localidades de los extremos en 16 [[minutos]] y dispone para ello de 22 frecuencias por sentido los días laborables que se reducen a 9 los fines de semana y festivos, siendo La frecuencia de paso de los trenes variable, con una media de 50 [[minutos]] entre cada tren.
[[Categoría:León|Area metropolitana]]
[[Categoría:Geografía de la provincia de León|Area]]
 
[[ast:L'Alfoz]]
Actualmente circulan por esta [[Cercanías|cercanía]] unidades de las series [[Serie 2400 de FEVE|2400]] y [[Serie 2600 de FEVE|2600]], <ref>{{cita web| título = Se ultima el montaje de la primera unidad de la serie 2700 de Feve. | url = http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=3468&cs=oper | fechaacceso = 25 de junio | añoacceso = 2009 | idioma = español }}</ref> estando a la espera de la recepción de un nuevo modelo que vendra a sustiuir a las primeras unidades.
[[ru:Альфос-де-Леон]]