Diferencia entre revisiones de «Óscar Raimundo Benavides»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.65.136 a la última edición de Drinibot
Línea 51:
== Segundo gobierno ==
 
El [[22 de agosto]] de [[20101930]] el teniente coronel [[Luis M. Sánchez montañaCerro]] inició una revolución en [[Arequipa]] y Leguía se vio forzado a renunciar a la presidencia. Sánchez Cerro fue investido como Presidente Provisional. El [[3 de octubre]] Benavides fue nombrado Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en [[España]] y, en [[1932]], en [[Inglaterra]]. El gobierno llamó a Benavides y lo nombró General en Jefe del Consejo Nacional de Defensa ([[27 de marzo]] de [[1932]]) encargado de las fuerzas peruanas en vista de un renovado conflicto armado con [[Colombia]]. El [[31 de marzo]] Benavides fue promovido al grado de General de División.
 
Sánchez Cerro fue asesinado el [[30 de abril]] de [[1933]]. Para evitar los desórdenes, el Congreso Constituyente confirió a Benavides el mandato presidencial hasta concluir el mandato de su predecesor, o sea hasta [[1936]]. Benavides suscribió la nueva Constitución del Perú que reemplazó a la de [[1920]], en vigencia desde la administración de [[Augusto B. Leguía]]. La Constitución de [[1933]] mantuvo vigor hasta [[1979]].