Diferencia entre revisiones de «Manuscritos del Mar Muerto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.30.13.175 (disc.) a la última edición de Xabier
Línea 13:
Lo más importante de este hallazgo es su antigüedad, que permite estudiar importantes fuentes teológicas y organizativas del [[judaísmo]] y del [[cristianismo]]. La mayoría de los manuscritos datan de entre los años [[250 a. C.|250 a. C.]] y [[66|66 d. C.]], estando entre ellos los textos más antiguos de que se dispone en lengua hebrea del [[Tanaj]] o [[Antiguo Testamento]] bíblico. Se cree que fueron ocultados por los esenios debido a las revueltas judías contra los romanos en esos años.
 
== Biblioteca ==
aguante wik'''''Texto en negrita''[[[[Título del enlace]][[[Título del enlace]
 
==
Entre los manuscritos se encuentran:
== Texto de titular ==
*Los libros del [[Tanaj]], incluido una versión más extensa del ''Libro I de Samuel'', con la excepción de ''[[Libro de Ester|Ester]]'', así como los [[deuterocanónico]]s como el ''[[Eclesiástico|Sirácida]]'' y el ''[[Tobías|Libro de Tobías]]'';
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:<nowiki>Ejemplo.jpg</nowiki><nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki>]]]]]]]]]]]] ==
*Estudios sobre cada libro de la Escritura, desde un punto de vista esenio;
]]]]'''
*Los manuales, reglamentos y oraciones propias de la comunidad que habitó el sitio, entre los cuales destaca el '''Documento de Damasco''', que ya había sido encontrado en 1896 en el depósito de una [[sinagoga]], en una versión manuscrita por los [[karaitas]] del [[siglo IX]].
*Un rollo de cobre con cuestiones contables y relativas a la localización de determinados tesoros.
*Diversos textos religiosos intertestamentarios como:
**el ''[[Libro de Enoc]]''.
**el ''[[Testamento de los Doce Patriarcas]]''.
**el ''[[Libro de los Jubileos]]'', que expone un [[calendario]] solar, diferente a los que usaban los [[Fariseo|fariseos]] y [[saduceos]] en el [[Templo de Jerusalén|Templo]] y que conducía a un conflicto por las fechas de celebración de las fiestas de la Ley, pero que concuerda con las normas de la comunidad de Qumrán y es explícitamente citado en el ''Documento de Damasco'' (XVI 3-4).
 
El traductor de estos manuscritos, Florentino García Martínez, escribió que, con la única excepción de rollo de cobre, se trata de una "biblioteca sectaria", pues los rollos forman un conjunto articulado de concepciones [[Teología|teológicas]], [[escatología|escatológicas]], [[moral]]es y [[ética]]s (1992:36-39). Las normas de la comunidad citan y hacen referencia a todos los textos [[Biblia|bíblicos]], [[apócrifo]]s y seudoepigráficos encontrados, de manera que estos sustentan a aquellas, que a su vez se consideran intérpretes de textos inspirados que están en la "biblioteca". El uso del antiguo [[calendario hebreo]] por la comunidad, claramente diferente al oficialmente vigente en el [[siglo I]], distingue a la biblioteca de los textos de otras corrientes judías, como los fariseos.
 
== Concepciones ==