Diferencia entre revisiones de «Temis (mitología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Balderai (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.213.180.7 (disc.) a la última edición de Rubinbot
Línea 1:
{{otros usos|Temis}}
[[Imagen:0029MAN-Themis.jpg|thumb|Temis del Templo de [[Némesis]] en [[Ramnonte]] (Ática), firmada por el escultor Cairestratos, ''c.'' 300 a. C.]]

En la [[mitología griega]], '''Temis''' (en [[idioma griego|griego]] Θεμις ''Themis'', que significa ‘ley de la naturaleza’ más que ‘autoridad humana’) es mencionada por [[Hesíodo]] entre los seis hermanos y las seis hermanas (donde también está [[Crono]]) hijos de [[Gea]] con [[Urano (mitología)|Urano]], Tierra con Cielo. Entre estos [[Titanes]] del mito primordial, pocos fueron venerados en santuarios específicos en la época clásica, y Temis era tan antigua que los seguidores de [[Zeus]] afirmaban que fue con él con quien tuvo a las tres [[Parca]]s.<ref>[[Hesíodo]], ''[[Teogonía]]'', 904.</ref> Un fragmento de [[Píndaro]], sin embargo, cuenta que las [[Moira]]s ya estuvieron presentes en las nupcias de Zeus y Temis, y que de hecho brotaron con Temis de los manantiales del [[Océano (mitología)|Océano]] que circundaba el mundo, y le acompañaron por el brillante camino solar a ver a Zeus en el [[Monte Olimpo (Grecia)|Olimpo]]. Es más seguro que con Zeus concibió a las [[Horas]], las encarnaciones la oportunidad —la rectitud del Orden desplegándose en el Tiempo— y a [[Astrea (mitología)|Astrea]]. Temis estuvo presente en [[Delos]] como testigo del nacimiento de [[Apolo]].
 
Temis, la del ‘buen consejo’, era la encarnación del orden divino, las leyes y las costumbres. Cuando se le hace caso omiso, [[Némesis]] trae el justo y colérico castigo. Temis no era colérica: ella, ‘la de preciosas mejillas’, fue la primera en ofrecer a [[Hera]] una copa cuando volvió al Olimpo afligida por las amenazas de Zeus.<ref>[[Homero]], ''[[Ilíada]]'' xv.88.</ref> Temis presidía la correcta relación entre hombre y mujer, la base de la familia legítima y ordenada, y la familia era el pilar del [[dimos]]. Los jueces eran a menudo llamados ''themistopoloi'', ‘sirvientes de Temis’. Tal era la base del orden en el Olimpo también. Hera se dirigía a ella como ‘Señora Temis’.