Diferencia entre revisiones de «Alessandro Volta»

Contenido eliminado Contenido añadido
+Ficha de científico; traducción de en:Alessandro Volta; revertidos cambios de vandalismo
Línea 1:
{{AP|PilaFicha de Volta}}científico
| nombre = Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta
| imagen = Volta A.jpg
| tamaño = 200px
| descripción = Alessandro Volta
| fecha_de_nacimiento = [[18 de febrero]] de [[1745]]
| lugar_de_nacimiento = [[Como]], [[Ducado de Milán]]
| fecha_de_fallecimiento = [[5 de marzo]] de [[1827]]
| lugar_de_fallecimiento = [[Como]], [[Reino de Lombardía-Venecia]]
| campos = [[electromagnetismo]], [[física]]
| conyuge =
| pais_de_residencia = [[Italia]]
| nacionalidad = [[Italiano]]
| institución_de_trabajo =
| alma_mater =
| supervisor_doctoral =
| estudiantes_doctorales =
| conocido_por = Invención de la [[Batería (electricidad)|celda eléctrica]] <br />Descubrimiento del [[metano]]
| sociedades =
| premios =
| firma =
| notas =
}}
 
'''Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta''' ([[18 de febrero]] de [[1745]] – [[5 de marzo]] de [[1827]]) fue un [[físico]] [[Italia|italiano]], famoso principalmente por haber desarrollado la [[batería eléctrica]] en [[1800]].
[[Imagen:Alessandro Volta.jpg|thumb|Alessandro Volta]]
La unidad de [[fuerza electromotriz]] del [[Sistema Internacional de Unidades]] lleva el nombre de [[voltio]] en su honor desde el año 1881.
'''Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta''' ([[18 de febrero]] de [[1745]] - [[5 de marzo]] de [[1827]]) fue un [[físico]] [[Italia|italiano]]. En 1775, su interés por la [[electricidad]] le llevó a inventar un artefacto conocido como [[electróforo]], empleado para generar electricidad estática. Un año antes había sido nombrado profesor de física del Colegio Real de Como. En 1778 identificó y aisló el gas metano, y al año siguiente pasó a ocupar la cátedra de física de la Universidad de Pavía. En 1780, un amigo de Volta, [[Luigi Galvani]], observó que el contacto de dos metales diferentes con el músculo de una rana originaba la aparición de [[corriente eléctrica]]. En 1794, Volta comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó a la conclusión de que el tejido animal no era necesario para producir corriente. Este hallazgo suscitó una fuerte controversia entre los partidarios de la electricidad animal y los defensores de la electricidad metálica, pero la demostración, realizada en 1800, del funcionamiento de la primera [[pila]] eléctrica certificó la victoria del bando favorable a las tesis de Volta. Un año más tarde, el físico efectuó ante Napoleón una nueva demostración de su generador de corriente. Impresionado, el emperador francés nombró a Volta conde y senador del reino de [[Lombardía]]. El emperador de [[Austria]], por su parte, lo designó director de la facultad de filosofía de la Universidad de Padua en 1815. La unidad de [[fuerza electromotriz]] del [[SI|Sistema Internacional]] lleva el nombre de voltio en su honor desde el año 1881.
 
== Biografía ==
 
Alessandro Volta nació y fue educado en [[Como]], [[Lombardía]]. Fue hijo de una madre noble y de un padre de la alta burguesía. Recibió una educación básica y media humanista, pero al llegar a la enseñanza superior, optó por una formación científica.
 
En el año [[1785]] fue nombrado profesor de [[física]] de la ''Escuela Real'' de Como. Un año después, Volta realizó su primer [[invento]], un aparato relacionado con la [[electricidad]]. Con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un [[Circuito eléctrico|circuito]] exterior. De esta forma logra por primera vez, producir [[corriente continua|corriente eléctrica continua]], inventando el [[electróforo]] perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado, puede transferir electricidad a otros objetos, y que genera [[electricidad estática]]. Entre los años 1786 y 1788, se dedicó a la [[química]], descubriendo y aislando el [[gas]] de [[metano]]. Un año más tarde, en 1789, fue nombrado profesor titular de la cátedra de física experimental en la [[Universidad de Pavía]].
 
En 1780, un amigo de Volta, [[Luigi Galvani]], observó que el contacto de dos metales diferentes con el [[músculo]] de una [[rana]] originaba la aparición de [[corriente eléctrica]]. En 1794, a Volta le interesó la idea y comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó a la conclusión de que el tejido muscular animal no era necesario para producir corriente eléctrica.
Este hallazgo suscitó una fuerte controversia entre los partidarios de la electricidad animal y los defensores de la electricidad metálica, pero la demostración, realizada en 1800, del funcionamiento de la primera [[pila eléctrica]] certificó la victoria del bando favorable a las tesis de Volta.
[[Archivo:VoltaBattery.JPG|thumb|La [[batería eléctrica]] de Volta.]]
 
[[Archivo:Alevoltafoto02.jpg|thumb|left|125px|''De vi attractiva''.]]
Alessandro Volta comunicó su descubrimiento de la pila a la [[Royal Society]] londinense el [[20 de marzo]] de [[1800]]. La comunicación de Volta fue leída en audiencia el [[26 de junio]] del mismo año, y tras varias reproducciones del invento efectuadas por los miembros de la sociedad, se confirmo el descubrimiento y se le otorgó el crédito de éste.
 
[[Archivo:Alessandro volta come.JPG|thumb|right|160px|Templo Voltiano, en [[Como]].]]
En [[septiembre]] de [[1816]], Volta viajó a [[París]] aceptando una invitación del emperador [[Napoleón Bonaparte]], para exponer las características de su invento en el [[Instituto de Francia]]. El propio Bonaparte participó con entusiasmo en las exposiciones. El 2 de noviembre del mismo año, la comisión de científicos distinguidos por la [[Academia de las Ciencias Francesa|Academia de las Ciencias]] del Instituto de Francia encargados de evaluar el invento de Volta emitió el informe correspondiente aseverando su validez. Impresionado con la batería de Volta, el emperador lo nombró conde y senador del reino de [[Lombardía]], y le otorgó la más alta distinción de la institución, la medalla de oro al mérito científico. El emperador de [[Austria]], por su parte, lo designó director de la facultad de filosofía de la [[Universidad de Padua]] en 1815.
 
Sus trabajos fueron publicados en cinco volúmenes en el año [[1816]], en [[Florencia]]. Los últimos años de vida los pasó en su hacienda en Camnago, cerca de Como, donde falleció el 5 de marzo de [[1827]].
 
== Véase también ==
* [[Voltio]]
* [[Pila de Volta]]
* [[Electricidad]]
* [[Historia de la electricidad]]