Diferencia entre revisiones de «Combate del Callao»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rasdar (discusión · contribs.)
neutralizando detalles, tiene que ser neutral Durero; fundamentación de cambios en pág, de discusión
m Revertidos los cambios de Rasdar (disc.) a la última edición de EmBOTellado
Línea 23:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref><br />- Más de 350 muertos y heridos<ref name=Garcia>{{cita libro|autor=García Martínez, José Ramón|título= El Combate Del 2 de Mayo de 1866 En El Callao: Resultados y conclusiones|año=1994 |id=ISBN 84-7341-077-7| editorial = Ed. Naval}}</ref><br />- Más de 2000 muertos y heridos<ref>{{cita libro|autor= Novo y Colson, Pedro|título= Historia de la guerra de España en el Pacífico|año= 1884 |id=| editorial = Imprenta de Fortanet}}</ref>
|campaña=Guerra Hispano-Sudamericana
}}
Línea 88:
A las 15:40 la "Vencedora" trató de disparar cohetes incendiarios sobre el puerto y la población, pero al reventar el disparador, tuvo que volver a usar los cañones.
 
A las 16:00, elúnicamente bombardeotres secañones centró contra eldel fuerte Santa Rosa que, segun la versión española, era el único que respondíaresponden desde tierra al fuego español.
 
A las 16:45 la escuadra española decide dar por finalizado el combate. A las 17:00 se da la orden de finalizar el bombardeo. A las 17:30 la "Almansa" detiene el cañoneo. Tras dar tres vivas a la Reina, la "Numancia", la "Blanca", la "Resolución", la "Almansa" y la "Vencedora" salieron de la rada del Callao y se dirigieron al fondeadero, donde esperaban el resto de barcos.
 
Sobre las 17:50, cuando la escuadra ya estaba cercana a la isla de San Lorenzo, los tres cañones delque quedaban en el fuerte Santa Rosa efectuaron sus últimos disparos, aunque sin balas. El último disparo lo efectuó el monitor peruano "Victoria". A las 18:00 la Escuadra llegó al fondeadero.
 
== Resultados ==
Línea 100:
{{cita|Las noticias de Callao, del 9 de mayo, dan los detalles siguientes sobre el bombardeo de esta plaza. El 2 de mayo la escuadra española atacó Callao y sus formidables baterías armadas con 90 cañones, entre ellos [tipo] Armstrong. En el momento en que el bombardeo cesaba con el día, solamente tres cañones peruanos continuaban su fuego. Todas las baterías blindadas habían sido puestas fuera de combate. La escuadra victoriosa cesó entonces el fuego al grito de ''¡Viva la reina!''|''La Presse'' a 14 de junio de 1866}}
 
Fuentes peruanas por su parte, afirman que las baterías mantuvieron el fuego durante todo el combate y, a excepción de la ubicada en la Torre ''la Merced'' (que explotó), no sufrieron daños que les impidieran continuar disparando; respalda esta versión el testimonio del Comodoro estadounidense John Rodgers, que presenció el combate desde la cubierta del buque de guerra de los Estados Unidos ''Pouhatan''. Rodgers en un informe fechado el mismo día del combate y publicado por el ''Washington News'' ese mismo mes, sobre el final del mismocombate dijo lo siguiente:
 
{{Cita|El fuerte (Santa Rosa) contestó sus fuegos con brio hasta que a los 20 minutos los buques se retiraron, hasta quedar a tiro lejano, en cuya situacion continuaron el duelo hasta las cuatro y 45 minutos de la tarde, hora en que pusieron termino al combate. En el acto baje a tierra y despues de felicitar cordialmente al presidente Prado, por su distinguido triunfo acompañe al General Flores a ofrecer los servicios de los cirujanos a los heridos. Luego visite todas las baterías y me sorprendí al ver el poco daño que se les habia hecho...Los daños causados en el Callao son escasamente apreciables. Las baterías ocuparon tan continuamente a la escuadra que no hubo tiempo para bombardear la ciudad. Es posible estimar el daño causado a lo buques, por los trozos de madera varados en la playa es evidente que sufrieron daños seriamente.|[http://query.nytimes.Las baterias estan completamente listas y ansiosas de renovar la pelea (Dios las bendiga) y el pueblo esta tan lleno de entusiasmo patriótico que comprende completamente toda la grandeza del triunfo...Así concluyó uno de los combates más interesantes de la historia, y sus consecuencias se sentiran en el mundo entero. La agresión europea ha sido rechazada y el republicanismo americano vindicado por la boca de los cañones. com/mem/archive-free/pdf?_r=2&res=9D01E5D81631EF34BC4B51DFB366838D679FDE&oref=slogin]}}
|[http://query.nytimes.com/mem/archive-free/pdf?_r=2&res=9D01E5D81631EF34BC4B51DFB366838D679FDE&oref=slogin]}}
 
El Almirante George Pearson en una carta al ministro de su país en Chile Hugh Judson Kilpatrick y la carta privada del maquinista del "USS Pouhatan" A. Dezegler coinciden en lo expuesto por Rodgers atribuyendo la victoria a las baterías de tierra pero reconociendo en todo momento el valor desplegado por los españoles.
Línea 115 ⟶ 114:
Las estimaciones de los extranjeros presentes en el combate para las bajas peruanas varían entre los 200 y los 400 muertos y heridos, aproximadamente. Así, por ejemplo, según el testimonio del comodoro Rodgers ascendieron a 180, según el artículo de ''The New York Times'' anteriormente indicado, llegaron a las 350 de las cuales 90 eran muertos. 350 también son las bajas que publica el periódico francés ''La Presse''.
 
Las cifras estimadas por publicaciones posteriores van desde los 83 hasta los 2000 muertos<ref>{{cita libro|autor= Novo y Colson, Pedro|título= Historia de la guerra de España en el Pacífico|año= 1884 |id=| editorial = Imprenta de Fortanet}}</ref>. Fuentes españolas consideran que los muertos oscilan entre los 200 y los 350, sin contar heridos.<ref name=Garcia /> En 1867 la ''Correspondencia diplomática relativa a la cuestión española'' fue publicada por orden del Jefe Supremo del Perú, Mariano Ignacio Prado, para ser presentada al Cogreso Constituyente. En ella se indica que las defensas del Callao sufrieron cerca de 200 bajas, entre muertos y heridos. En las Crónicas del Déan Juan Gualberto Valdivia publicas en 1873 aparece una relación de 83 individuos muertos. Este listado, con un estimado de bajas mucho menor a otras publicaciones ha sido calificado de parcial{{sinreferencias}} por basarse en las listas publicadas por la dictadura de Prado. Robert L. Scheina en su libro ''Latin America's Wars: The age of the caudillo, 1791-1899'' habla de 200 muertos o heridos peruanos, pero sin indicar las fuentes de las que obtuvo dicha información (llegando a afirmar que la Escuadra tuvo 375 bajas).
 
El 2 de mayo ha sido desde entonces una fecha recordada en el calendario peruano, pues su nombre se impuso a una provincia, a un regimiento, a varios colegios, a un fuerte y a un importante hospital de la capital. La [[plaza del Callao]], en [[Madrid]], recibió su nombre en memoria de este hecho de armas.