Diferencia entre revisiones de «Tecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.58.205.41 a la última edición de BlackBeast
Línea 3:
 
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno ([[biosfera]]). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.
 
== Definición ==
 
La versión [[1992]] del ''[[Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española|Diccionario de la Real Academia]]'' daba las siguientes acepciones de ''tecnología'':
* ''1. Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial''. Esta acepción era incompleta porque hay tecnologías que no corresponden a oficios mecánicos, como las informáticas. Era ambigua porque sugería una inexistente relación entre tecnologías y artes. Era [[tautología|tautológica]] porque las que antiguamente se denominaban ''artes industriales'' hoy se denominan ''técnicas'', concepto que en el habla cotidiana es sinónimo de tecnología.
* ''2. Tratado de los términos técnicos''. Esta acepción se refiere sólo a la ''terminología técnica'', la parte verbalmente expresable de los saberes tecnológicos.
* ''3. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte''. Esta acepción es similar a la anterior.
* ''4. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto''. Esta acepción es sólo aplicable a las tecnologías [[industria]]les.
 
La versión 2006 del [http://www.rae.es/ Diccionario de la Real Academia] ha reemplazado la primera acepción por la siguiente:
* ''1. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico''. Esta acepción asimila la ''tecnología'' a [[ciencia aplicada]] o ''tecno-ciencia'', lo que sólo es válido para algunas tecnologías, las basadas en saberes científicos.
 
Es un error común en muchas [[página Web|páginas Web]] denominar ''tecnología'', a secas, a la [[Informática|tecnología informática]], la tecnología de procesamiento de información por medios artificiales, entre los que se incluye, pero no de modo excluyente, a las [[computadora|computadoras/ordenadores]].
 
En primera aproximación, una tecnología es el conjunto de saberes, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales o [[artefacto]]s. Esta definición es todavía insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.
 
== Funciones de las tecnologías ==
Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, [[hedonismo]] en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
 
A pesar de lo que afirmaban los [[luddismo|luditas]], y como el propio [[Carlos Marx|Marx]] señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias industriales,<ref>Carl Marx, ''Tecnología industrial y división del trabajo'', reproducido en Torcuato di Tella (compilador), ''Introducción a la Sociología'', Eudeba, Buenos Aires (Argentina), 1987, pp. 127-134, ISBN 950-23-0197-8.</ref> las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no son aplicables a las tecnologías, sino al uso que hacemos de ellas: un arma puede usarse para matar a una persona y apropiarse de sus bienes o para salvar la vida matando un animal salvaje que quiere convertirnos en su presa.
 
== Diferencias entre tecnologías, técnicas, ciencias, y artes ==
Ni el habla cotidiana ni los tratados técnicos establecen claramente la diferencia entre tecnologías y [[técnica]]s. Las tecnologías simples tienden a ser llamadas técnicas (por ejemplo, la técnica de colocación de clavos). Las tecnologías complejas usan muchas tecnologías previas simples estableciendo una amplia gradación de complejidad en uno de cuyos extremos están las tecnologías más complejas, como las electrónicas y las médicas, y en el otro las técnicas, generalmente manuales y artesanales, más cercanas a la experiencia directa de las personas como hizo notar [[Claude Lévi-Strauss]].<ref>Claude Lévi-Strauss, ''El trabajo artesanal'', revista Ñ (diario Clarín), Buenos Aires (Argentina), 7 de junio de 2008.</ref> En algún punto intermedio desaparece o se hace borrosa la distinción entre ''tecnologías'' y ''técnicas''. En el lenguaje técnico es frecuente denominar tecnologías a los saberes prácticos más racionales y transmisibles con mayor precisión (generalmente a través de textos, gráficos, tablas y representaciones varias y complejas), mientras que a las técnicas se les asigna un carácter más [[empirismo|empírico]] que racional.
 
Algunas de las tecnologías actuales más importantes, como la Electrónica, consisten en la aplicación práctica de las [[ciencia]]s (en ese caso el [[Electromagnetismo]] y la [[Física del estado sólido]]). Sin embargo, no todas las tecnologías son ciencias aplicadas. Tecnologías como la agricultura y la ganadería precedieron a las ciencias biológicas en miles de años, y se desarrollaron de modo empírico, por ensayo y error (y por ello con lentitud y dificultad), sin necesidad de saberes científicos.<ref>T. K. Derry y Trevor I. Williams, ''Historia de la tecnología. Desde la antigüedad hasta 1750'', Siglo Veintiuno de España Editores, Madrid, 1977, pp. 68-110, ISBN 84-323-0279-1.</ref> La función central de las ciencias es caracterizar bien la realidad, aunque no sea visible o vaya contra el "sentido común": describir y categorizar los fenómenos, explicarlos con leyes o principios lo más simples posibles y tal vez (no siempre) predecirlos.
 
Las [[artes]], por su parte, requieren de técnicas para su realización (por ejemplo: preparación de pigmentos y su modo de aplicación en la pintura; fabricación de cinceles y martillos y modo de fundir el bronce o tallar el mármol, en la escultura). Una diferencia central es que las técnicas son transmisibles, es decir, pueden ser enseñadas por un maestro y aprendidas por un aprendiz. Los aspectos más originales de las artes en general no lo son. Decimos, justa y precisamente, que algo es ''un art'' cuando su realización requiere dotes especiales que no podemos especificar con precisión y parecen ser innatas o propias sólo de una persona en particular.
 
Una diferencia importante entre artes, ciencias y tecnologías o técnicas, es su finalidad. La ciencia busca la verdad (buena correspondencia entre la realidad y las ideas que nos hacemos de ella). Las artes buscan el placer que da la expresión y evocación de los sentimientos humanos, la belleza de la formas, los sonidos y los conceptos; el placer intelectual. Las tecnologías son medios para satisfacer las necesidades y deseos humanos. Son funcionales, permiten resolver problemas prácticos y en el proceso de hacerlo, transforman el mundo que nos rodea haciéndolo más previsible, crecientemente [[artificial]] y provocando al mismo tiempo grandes consecuencias sociales y ambientales, en general no igualmente deseables para todos los afectados.<ref>E. F. Schumacher, ''Lo pequeño es hermoso'', H. Blume Ediciones, Madrid (España), 1978, Capítulo I, ISBN 84-7214-115-2.</ref>
 
== Métodos de las tecnologías ==
Línea 389 ⟶ 418:
 
== Véase también ==
*[[Desarrollo sostenible]]
*[[La madre que te pario]]
*[[NIMBY]]
*[[La muerta de tu abuela]]
*[[Tecnología sanitaria]]
*[[La puta de tu madre]]
 
== Enlaces externos ==