Diferencia entre revisiones de «Senmanat»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Roberpl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Santmenna a la última edición de 213.99.245.229 usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = SentmenatSenmanat
| nombre_oficial = Sentmenat
| bandera = Sentmenat Spain.svg
| escudo = Escut de Sentmenat.svg
| imagen = [[Archivo:Ajuntament Sentmenat.jpg|300px]]<small>Ayuntamiento de SentmenatSenmanat</small><br />[[Archivo:Localització de Sentmenat.png]]<br /><small>Localización de SentmenatSenmanat en el Vallés Occidental</small>
| cod_provincia = 08
| comarca = [[Vallés Occidental]]
Línea 19:
| web = http://www.sentmenat.cat/
}}
'''SentmenatSenmanat''',<ref>Topónimo en castellano, Senmanat, según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1. </ref> (oficialmente y en [[idioma catalán|catalán]] '''Sentmenat'''), es un [[municipio]] situado en la [[comarca]] del [[Vallés Occidental]], [[provincia de Barcelona]] ([[Cataluña]]). SentmenatSenmanat está situado en la parte NE. de ésta en el límite con la del [[Vallés Oriental]].
 
Su término municipal, de 28,4 km² de extensión, se divide en dos partes muy diferenciadas: la montaña, con bosques de [[Pinus|pinos]] y [[encina]]s, y el llano, con campos de cultivo.
 
El principal curso de agua del término municipal es la riera de SentmenatSenmanat, que recoge las aguas del ''Puig de la Creu'', de 664 [[msnm]], la montaña de Can Fruitós, el valle de Aiguasenosa y la Costa Llisa del Farell.
 
== Entidades ==
'''SentmenatSenmanat''' esta formado por cuatro distritos o entidades.
 
Lista de población por entidades:
Línea 50:
La historia del pueblo como tal comienza en el siglo X, con la aparición de topónimos del término municipal en los documentos de la época: valle de Canyameres ([[961]]), Sancti Minati ([[972]]), iglesia de Sancti Minati ([[983]])...
 
Pero las tierras de SentmenatSenmanat fueron pobladas por el hombre desde mucho antes: el dolmen de la SerraSierra CavalleraCaballera, el poblado ibérico de la Torre Roja, juntamente con piezas de época romana, visigoda, árabe y otros hallazgos son testimonio de esta ocupación.
 
En el año [[1012]] se estableció en la parte de la montaña, con la recuperación del territorio en manos de los musulmanes, el castillo de Guanta, que pronto fue abandonado, y que fue sustituido por el actual castillo de SentmenatSenmanat ([[1065]]), que estuvo bajo la administración del senescal del conde de [[Barcelona]] GuillémGuillén Ramón. Unos castellanos ("castlans"), los Sentmenat, en nombre de los Montcada primero y los Centelles después, administraron el castillo hasta el año 1380, cuando Pere VI de SentmenatSenmanat, por la compra del castillo y de los derechos feudales al barón Eimeric de Centelles, se convirtió en señor de SentmenatSenmanat.
 
Desde el primer momento, coexistieron dos poderes religiosos: la parroquia de Sant Menna y la parroquia de Santa Maria de Caldes de Montbui, que tenía dominio de una amplia zona llamada el Condal. Esto fue causa de numerosos conflictos entre las parroquias por los derechos de cobros de censos e impuestos.
Línea 64:
Fue en estos momentos, a finales del siglo pasado, cuando se estableció la primera industria en el pueblo. Una industria textil que arrastró a otras también textiles. Pese a esta implantación, el pueblo no abandonó su carácter agrícola hasta el principio de la segunda mitad del siglo XX, cuando con la implantación de nuevas industrias arrancó, con fuerza, la verdadera industrialización.
 
Los sentmenatenses han participado en los avatares políticos y militares de todas las épocas. Durante la Guerra "dels Remences", el castillo de SentmenatSenmanat fue atacado y asediado por las tropas sublevadas de Pere Joan Sala.
En la Guerra de Sucesión, en [[1714]], las tropas felipistas comandadas por el conde de Montemar entraron en la población e infligieron algunos atropellos.
Durante la Guerra de la Independencia se produjeron enfrentamientos armados y algunas masías del término fueron quemadas por las tropas francesas.
Línea 75:
== Símbolos ==
=== Escudo ===
El escudo de SentmenatSenmanat se define por el siguiente blasón: «''Escudo losanjado: de gules, 3 billetes de argén de un medio vuelo bajado de azur. Por timbre, una corona de marqués.''»<ref>[http://www10.gencat.net/pls/municat/mun_p12.escut?cod=0826710007&web=N&sim=E Municat, El escudo de SentmenatSenmanat] (en catalán)</ref>
 
Fue aprobado el [[13 de junio]] de [[1989]]. Las alas son las armas de los Sentmenat, señores del castillo de la población (originario del [[siglo XII]]), [[barón|barones]] y, desde el [[1691]], marqueses de SentmenatSenmanat (tal y como proclama la corona del escudo).
 
=== Bandera ===
La [[bandera]] de SentmenatSenmanat es una bandera apaisada de proporciones dos de alto por tres de largo, roja con tres billetes blancos, cada uno cargado de una ala azul, los tres en la misma disposición que en el escudo, o sea, dos encima y una abajo, colocadas en el centro óptico del paño, es decir, que el eje del conjunto se situa a 4/9 del asta.<ref>[http://www10.gencat.net/pls/municat/mun_p12.bandera?cod=0826710007&web=N&sim=B Municat, la bandera de SentmenatSenmanat] (en catalán)</ref>
 
Fue publicada en el [[DOGC]] el [[19 de octubre]] del [[1990]].
Línea 86:
== Monumentos y lugares de interés ==
 
'''El Castillo de SentmenatSenmanat''': Se trata de un edificio que cumple a la vez funciones militares y de casa señorial. Desde la riera la monumental muralla, con sus fenomenales contrafuertes, indica el carácter militar del castillo; vista desde el camino, sin embargo, mostraba hasta hace poco una masía ajetreada en las tareas diarias de los labradores.
 
Delante del portal se encuentra la "Capella de San Jaime", el monumento funerario en cuyo interior reposan los restos de los miembros del linaje SentmenatSenmanat.
 
'''El Campanario románico''': El Campanario románico es la joya arquitectónica de SentmenatSenmanat. Recientemente restaurado, se levanta sobre las antiguas estructuras de la primitiva iglesia de "Sant Menna" - se supone que estaba dedicada al mismo santo - en el edificio de la antigua vicaría de la Parroquia, donde actualmente se encuentra ubicada la biblioteca municipal.
Se trata de una torre de cuatro plantas, cuadrangular, con las características más clásicas de la arquitectura románica: los arcos de media vuelta, los arcos lombardos bajo tejado, también típicamente de madera.
 
Línea 144:
{{commonscat|Sentmenat|Senmanat}}
*[http://www.sentmenat.cat/ Página web del Ayuntamiento]
*[http://www.sentmenatdiaridesentmenat.com/ Diario digital de SentmenatSenmanat]
*[http://www.diaridesentmenat.com/ Diario de Sentmenat]
*[http://www.radiosentmenat.com/ Radio Senmanat]
*[http://www.tot-sentmenat.info/ Información diversa de Sentmenat]
*[http://www10.gencat.net/pls/municat/mun_p01.dad_ens?via=1&cod=0826710007 Información de la Generalidad de Cataluña] (en catalán)
*[http://www.idescat.es/territ/BasicTerr?TC=3&V0=1&V1=08267 Información del Instituto de Estadística de Cataluña] (en catalán)