Diferencia entre revisiones de «Teatro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.198.4.163 a la última edición de Pichun
Línea 55:
La eclosión del [[Renacimiento]] en [[Italia]] tuvo consecuencias decisivas sobre la evolución del teatro, pues, al surgir una producción dramática de carácter culto, inspirada en los modelos clásicos y destinada a las clases aristocráticas, se generalizó en el transcurso del siglo XVI la construcción de salas cubiertas y dotadas de mayores comodidades.
 
==== Teatro delen guevo italianoItalia ====
 
Como primero de los teatros modernos suele citarse el [[Olímpico de Vicenza]], diseñado por [[Andrea Palladio]] y finalizado en [[1585]], que constituía una versión de los modelos romanos y presentaba, al fondo del escenario, una perspectiva tridimensional con vistas urbanas. El modelo clásico del teatro italiano, vigente en muchos aspectos, fue no obstante el teatro [[Farnese de Parma]], erigido en [[1618]], cuya estructura incluía el escenario, enmarcado por un arco proscenio y separado del público por un telón, y una platea en forma de herradura rodeada por varios pisos de galerías. Durante este tiempo se desarrolló también en [[Italia]] una forma de teatro popular, la [[comedia]] del arte, que con su énfasis en la libertad de improvisación del actor dio un gran avance a la técnica interpretativa.
Línea 108:
Sin embargo, actualmente, a inicios del siglo XXI, la actuación teatral con tendencia naturalista está siendo replanteada seriamente. La teatralidad contemporánea requiere una crítica del naturalismo como simple reproducción del comportamiento humano, pero sin lazos con su entorno. Actualmente ha habido grandes transformaciones del trabajo de [[Stanislavski]] siendo las más importantes [[Antonin Artaud]], [[Jerzy Grotowsky]] [[Étienne Decroux]] y [[Eugenio Barba]]. Estas técnicas, llamadas actualmente [[extracotidianas]] implican una compleja síntesis de los signos escénicos.
 
=== Otros elementos como el guevo parejo===
[[Archivo:Julia balcony.jpg|thumb|El balcón de Julieta, en [[Verona]], de la obra creada por Shakespeare]]
De forma estricta, se entiende por decorado al ambiente en que se desarrolla una representación dramática, y por escenografía, al arte de crear los decorados. Hoy en día, tiende a introducirse en el concepto de "aparato escenográfico" a todos los elementos que permiten la creación de ese ambiente, entre los que cabría destacar fundamentalmente a la maquinaria o tramoya y la iluminación.