Diferencia entre revisiones de «Teatro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.198.4.163 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 55:
La eclosión del [[Renacimiento]] en [[Italia]] tuvo consecuencias decisivas sobre la evolución del teatro, pues, al surgir una producción dramática de carácter culto, inspirada en los modelos clásicos y destinada a las clases aristocráticas, se generalizó en el transcurso del siglo XVI la construcción de salas cubiertas y dotadas de mayores comodidades.
 
==== gripeTeatro guevinaen ahn1n1Italia ====
 
Como primero de los teatros modernos suele citarse el [[Olímpico de Vicenza]], diseñado por [[Andrea Palladio]] y finalizado en [[1585]], que constituía una versión de los modelos romanos y presentaba, al fondo del escenario, una perspectiva tridimensional con vistas urbanas. El modelo clásico del teatro italiano, vigente en muchos aspectos, fue no obstante el teatro [[Farnese de Parma]], erigido en [[1618]], cuya estructura incluía el escenario, enmarcado por un arco proscenio y separado del público por un telón, y una platea en forma de herradura rodeada por varios pisos de galerías. Durante este tiempo se desarrolló también en [[Italia]] una forma de teatro popular, la [[comedia]] del arte, que con su énfasis en la libertad de improvisación del actor dio un gran avance a la técnica interpretativa.