Diferencia entre revisiones de «Joan Saura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.144.123.101 (disc.) a la última edición de AibdescalBOT
Línea 1:
{{Ficha de autoridad
| imagen = Joansaura.jpg
| cargo = Consejero de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la [[GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña]]
| inicio = [[29 de noviembre]] de [[2006]]
| final =
Línea 30:
| profesión =
}}
'''Joan Saura i Laporta''' ([[Barcelona]] [[24 de abril]] de [[1950]] - ) es un [[político]] [[España|español]] y presidente de [[Iniciativa per Catalunya Verds]]. Actualmente es [[Consejero]] de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la [[GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña]].
 
== Orígenes e inicio de la vida política ==
Línea 54:
Durante su etapa en el parlamento español ejerció la acusación popular en la causa contra el ex dictador chileno [[Augusto Pinochet]] y también en la causa por un presunto delito de alzamiento de bienes perpetrado por los directivos y gerentes de la sociedad [[ERCROS]]. Su personación como acción popular permitió que el caso sobre las cesiones de crédito emitidas por el [[Banco de Santander]] continuara abierto, y que, por lo tanto, siguieran las investigaciones.
Sus inciativas parlamentarias se encaminaron a defender la dignificación del [[salario mínimo interprofesional]], a la lucha contra la [[siniestralidad laboral]], al retorno de los [[Papeles de Salamanca|documentos de la GeneralitatGeneralidad del archivo de Salamanca]], al [[matrimonio homosexual en España|matrimonio de las personas homosexuales]], a la paridad entre hombres y mujeres, al permíso de paternidad, a la imposición de la [[Tasa Tobin]], o la denuncia de las subvenciones a la [[Fundación Francisco Franco]] y a la [[política fiscal]] del [[Partido Popular]].
 
Saura también se opuso al [[Plan Hidrológico Nacional]], al endurecimiento del Código Penal, a la ley de la reforma del mercado de trabajo, a la [[LOU]] y la ley de calidad de la educación, a la ilegalización de [[Batasuna]], a la gestión del caso [[Prestige]] y a la [[Invasión de Iraq de 2003|Guerra de Irak]].
Línea 67:
En [[2004]] convocó un [[referéndum]] interno para consultar a la militancia de la organización el posicionamiento que ésta tenía que tomar ante el [[Tratado por el que se establece una Constitución para Europa]], en que salió vencedora la tesis del no.
 
== Consejero de la GeneralitatGeneralidad ==
=== Gobierno de [[Pasqual Maragall|Maragall]] ([[2003]]-[[2006]]) ===
Después del [[Pacto del Tinell]] para la formación de un gobierno catalanista y de progreso en [[Cataluña]], subscrito por el [[Partit dels Socialistes de Catalunya]], [[Esquerra Republicana de Catalunya|ERC]] y la propia [[ICV]]-[[EUiA]] a finales de [[2003]], Saura fue nombrado Consejero de Relaciones Institucionales y Participación en el gobierno de [[Pasqual Maragall]].
Línea 88:
{{ succession box
| predecesor = [[Josep Maria Pelegrí i Aixut]]
| título = [[Consejero de Relaciones Institucionales y Participación de la GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña]]
| período = [[2003]]–[[2006]]
| sucesor = Joan Saura i Laporta
Línea 95:
{{ succession box
| predecesor = [[Montserrat Tura]]
| título = [[Consejero de Interior y Relaciones Institucionales de la GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña]]
| período = [[2006]]–actualidad
| sucesor = en el cargo
Línea 105:
[[Categoría:Políticos de Cataluña]]
[[Categoría:Políticos de ICV]]
[[Categoría:Diputados del ParlamentParlamento de CatalunyaCataluña]]
 
[[ca:Joan Saura i Laporta]]