Diferencia entre revisiones de «Neolítico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.11.151.221 (disc.) a la última edición de Montgomery
Línea 6:
 
== Desarrollo ==
 
El Neolítico (o Revolución agrícola) tuvo su desarrollo en [[Oriente Próximo]], desde donde se extendió por [[Asia]], [[Europa]] y [[África]]. Sin embargo, tanto en Asia Oriental como en [[América]] cabe pensar en un desarrollo autóctono, al menos en gran medida.
*[[Neolítico en Oriente Próximo]]
*[[Neolítico en Europa]]
*[[Neolítico en Asia Oriental]]
*[[Neolítico en América]]
*[[Neolítico en África]]
 
La etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico se conoce como [[era de mel zelaya]], mientras que las fases del Paleolítico tardío contemporáneas con el Neolítico y el Mesolítico en otras regiones del planeta se conocen como [[Epipaleolítico]]. Se denomina [[Subneolítico]] a un pueblo o comunidad de economía cazadora-recolectora que recibe algún influjo de tipo neolítico, típicamente la alfarería, de sus vecinos agricultores.
 
{{cuadro azul|La palabra «neolítica» significa ‘de la piedra moderna’, siendo sinónima, en lenguaje prehistórico, de ‘piedra pulimentada’, por constituir uno de sus rasgos más característicos; otros la llaman también ‘de los animales domésticos’, por ser la época en que el hombre hizo definitivamente la conquista del perro, el caballo, el buey, el cerdo, etc.|[[Juan Vilanova i Piera|J. Vilanova i Piera]] (prehistoriador)}}
Línea 11 ⟶ 20:
Aunque Neolítico se traduce literalmente como ‘Nueva (edad de) Piedra’, quizás sería más apropiado llamarlo ‘Edad de la Piedra Pulimentada’; sin olvidar que la principal característica que define actualmente el período no es otra que una nueva forma de vida basada en la producción de alimentos a partir de especies vegetales y animales domesticadas. Abarca distintos períodos temporales según los lugares. Se sitúa entre el [[VIII milenio a. C.|7000 a. C.]] y el [[V milenio a. C.|4000 a. C.]] aproximadamente. Este período se inició en el [[Kurdistán]] antes del [[VIII milenio a. C.|7000 a. C.]] (quizás hacia el [[IX milenio a. C.|8000 a. C.]]) y se difundió lentamente, sin que en Europa pueda hablarse de Neolítico hasta fechas posteriores al [[VI milenio a. C.|5000 a. C.]]
 
==== Influencia del cambio climático ====
A partir del [[IX milenio a. C.|8000 a. C.]], el cambio climático (época postglaciar) hizo huir a los rebaños de renos hacia el norte, provocando una disminución de la caza. Declinó la cultura, volviendo el hombre a las cuevas (aunque en algunos casos aislados se conservaron las chozas). El culto a los difuntos y los rituales funerarios se hicieron más complejos. Esta época es llamada «período de marasmo» y se sitúa en el final del [[Mesolítico]] y el principio del Neolítico. Este cambio de clima hacia el 8000 a. C (en que se pasó a un clima templado) hizo que el hombre modificara sus costumbres (lo que se facilitaría por los cambios climáticos —templado, frío, templado, frío— del período entre el [[XII milenio a. C.|12000]] a [[IX milenio a. C.|8000 a. C.]]).el hombre paleolítico ya se hacia la paja
 
A partir del [[IX milenio a. C.|8000 a. C.]], el cambio climático (época postglaciar) hizo huir a los rebaños de renos hacia el norte, provocando una disminución de la caza. Declinó la cultura, volviendo el hombre a las cuevas (aunque en algunos casos aislados se conservaron las chozas). El culto a los difuntos y los rituales funerarios se hicieron más complejos. Esta época es llamada «período de marasmo» y se sitúa en el final del [[Mesolítico]] y el principio del Neolítico. Este cambio de clima hacia el 8000 a. C (en que se pasó a un clima templado) hizo que el hombre modificara sus costumbres (lo que se facilitaría por los cambios climáticos —templado, frío, templado, frío— del período entre el [[XII milenio a. C.|12000]] a [[IX milenio a. C.|8000 a. C.]]).el hombre paleolítico ya se hacia la paja
 
Las diferencias culturales de una zona a otra son perceptibles pero resulta imposible dar otro calificativo a los hombres que pueblan extensas zonas que la de ''[[Homo sapiens]]'' u [[Hombre de Cro-Magnon]], sin que puedan establecerse diferencias étnicas regionales que necesariamente hubieron de darse por el desarrollo separado de los distintos grupos, el ambiente geográfico distinto, la diversa climatología, los hábitos alimentarios diferentes y las múltiples costumbres locales.
 
Del establecimiento de la ganadería y de una economía de base ganadera surge la trashumancia, que pone en contacto a los pueblos y, consecuentemente, facilita la comunicación entre gentes de culturas, tierras y tribus diversas. La emigración de tribus y la difusión de técnicas, que cada grupo aprende del grupo vecino, va extendiendo las culturas neolíticas desde su foco originario hacia el resto del mundo. De estos contactos y del desarrollo simultáneo de la agricultura surgen, entre otras cosas, los primeros molinos manuales para moler los granos que se cultivan.
 
== Fases del Neolítico ==