Diferencia entre revisiones de «Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Izanartu (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Izanartu (disc.) a la última edición de Arquiper
Línea 298:
 
La Cordillera de los Andes, al igual que previamente lo había hecho la Cordillera de la Costa, comienza a desmembrarse en el océano dando origen a un sinnúmero de islas e islotes hasta desaparecer en el [[Cabo de Hornos]], hundiéndose en el [[Paso Drake]] y reapareciendo en el Arco de las [[Antillas del Sur]] y luego en la [[Península Antártica]], como los [[Antartandes]], en el [[Territorio Chileno Antártico]], que se extiende entre los meridianos 53ºW y 90ºW.
[[Archivo:Tca map.png|thumb|200px|Territorio Chileno Antártico]]
En el medio del [[Océano Pacífico]], el país tiene soberanía sobre diversas islas, conocidas en conjunto como [[Chile Insular]], en que destacan el [[Archipiélago de Juan Fernández]] y la [[Isla de Pascua]]. Estas islas tienen un origen volcánico debido a que se encuentran en las zonas de fractura entre la Placa de Nazca y la [[Placa Pacífica]], conocida como [[Dorsal del Pacífico Oriental]].
 
En el medio del [[Océano Pacífico]], el país tiene soberanía sobre diversas islas, conocidas en conjunto como [[Chile Insular]], en que destacan el [[Archipiélago de Juan Fernández]] y la [[Isla de Pascua]]. Estas islas tienen un origen volcánico debido a que se encuentran en las zonas de fractura entre la Placa de Nazca y la [[Placa Pacífica]], conocida como [[Dorsal del Pacífico Oriental]].
=== Territorio Antártico ===
{{AP|Territorio Chileno Antártico}}
El '''Territorio Chileno Antártico''' o '''Antártica Chilena''' son los nombres que en Chile se dan a un sector de la [[Antártida]] entre los meridianos 53° O y 90° O.
El territorio abarca las [[islas Shetland del Sur]], la [[península Antártica]] (también llamada [[Tierra de O'Higgins]]) e islas adyacentes, la [[isla Alejandro I]], la [[isla Charcot]], y parte de la [[Tierra de Ellsworth]], entre otras. Posee una superficie aproximada de 1.250.000 [[kilómetro cuadrado|km²]]. Sus límites se encuentran definidos por el Decreto Nº 1747 de [[1940]] del [[Ministerio del Interior de Chile]].
 
=== Hidrografía ===