Diferencia entre revisiones de «Anselm Kiefer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.3.226.192 a la última edición de AVBOT
Línea 10:
Durante los años [[1970|70]] se interesó especialmente por la [[mitología]] alemana, y en la década siguiente por el [[misticismo]] [[Judaísmo|judío]], la [[Cábala]]. Es muy característica en su obra la presencia de letras, siglas, nombres de persona, figuras míticas o lugares con una fuerte carga histórica. Se trata de signos que ponen de manifiesto el peso de la historia y de los elementos míticos y literarios de nuestro pasado cultural. Su pintura es, en este sentido, profundamente literaria. Preocupado por los grandes temas cosmológicos, míticos e históricos, se perfila en su obra la influencia de su maestro Joseph Beuys, así como la de filósofos como [[Heidegger]] o [[Michel Foucault|Foucault]], este último profeta, como Kiefer, de la "desaparición del hombre". Kiefer profundiza en la historia y la mitología como medio para evitar la situación de amnesia colectiva en que está sumido su país tras la derrota del nazismo, procurando reparar las heridas y, afrontando los errores pasados, crear una nueva sociedad alemana revitalizada. Así son frecuentes en su obra las referencias a [[Hitler]], [[Albert Speer|Speer]] o [[Richard Wagner]], junto a simbología de la Cábala o los [[Cantar de los Nibelungos|Nibelungos]].
 
A comienzos de los años [[1990|90]], tras una serie de viajes por todo el mundo, Kiefer comienza a inspirarse en temas más universales, igualmente basados en la religión, la simbología, la mitología y la historia, pero centrándose más en el destino global del arte y de la cultura, así como en la espiritualidad y la mente humanayo soy un bobohumana.
 
Desde [[1993]] Kiefer vive y trabaja en [[Barjac (Gard)|Barjac]], un pequeño pueblo [[Francia|francés]], cerca de [[Avignon]], donde ha creado un laboratorio artístico que le permite conjugar ideas y materiales, transformándolos en nuevas experiencias artísticas.