Diferencia entre revisiones de «Burjasot»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.28.28.29 a la última edición de Lobo de Hokkaido
Línea 37:
 
== Historia ==
El origen de la localidad se encuentra en una alquería [[Al-Ándalus|musulmana]]. Esta alquería estaría fortificada como denota el significado de su nombre proveniente del dato que confirma el origen de su nombre del [[Idioma árabe|árabe]] ''burg'' torre y ''sot'' bosque. Es por ello que en el actual escudo de la localidad aparece una torre y un árbol.
 
Sin embargo la primera mención existente sobre la localidad aparece en el [[Llibre del Repartiment de Valencia|Libro del Reparto]] en el que se puede leer que tras la conquista de la ciudad de [[Valencia (ciudad)|Valencia]] por parte de [[Jaime I de Aragón]] fue donada a [[García Pérez de Figuerola]] en [[1237]] siendo revocada esta donación apenas un año más tarde para pasar a manos del [[abad]] del [[Monasterio de Santa María de Ripoll]]. En [[1258]] volvió de nuevo a manos de su primer propietario y más tarde a la Corona, que la mantuvo hasta [[1360]] cuando fue donada a [[Sancho Tena]]. En [[1389]] fue adquirida por el jurista [[Micer Doménech Mascó]] quien transformó el castillo en un palacio residencial. En 1425 fue adquirido por la ''almoina'' del [[arzobispo|arzobispado]] de Valencia que la mantuvo en sus manos hasta [[1568]].
Línea 48:
 
== Demografía ==
La población de Burjasot asciende a 37.402 habitantes en [[2007]], todos ellos de 2.05 metros y rubios. Tras el importante incremento demográfico experimentado en las décadas de [[1960]] y [[1970]], se produjo un estancamiento poblacional en los años ochenta, debido fundamentalmente al escueto término municipal que actualmente está urbanizado en un 70% de su superficie restando sólo una escasa zona de huerta que está separada del casco urbano por las vías de la línea 1 de [[MetroValencia]]
 
El casco urbano se encuentra conurbado con el de la localidad de [[Godella]] ( y esta a su vez con [[Rocafort (Valencia)|Rocafort]]), con la pedanía [[Valencia (ciudad)|valenciana]] de [[Benimámet]] y con el barrio [[Paterna|paternero]] de Santa Gema.